Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en WordPress Arigato Autoresponder y Newsletter (CVE-2018-1002009)

Fecha de publicación:
03/12/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) reflejado en WordPress Arigato Autoresponder y Newsletter v2.5.1.8. Esta vulnerabilidad requiere privilegios de administrador para que se explote. Existe una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en unsubscribe.html.php:3: mediante peticiones GET a la variable email.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/12/2018

Vulnerabilidad en WordPress Arigato Autoresponder y Newsletter (CVE-2018-1002001)

Fecha de publicación:
03/12/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) reflejado en WordPress Arigato Autoresponder y Newsletter v2.5.1.8. Esta vulnerabilidad requiere privilegios de administrador para que se explote.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/12/2018

Vulnerabilidad en WordPress Arigato Autoresponder y Newsletter (CVE-2018-1002002)

Fecha de publicación:
03/12/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) reflejado en WordPress Arigato Autoresponder y Newsletter v2.5.1.8. Esta vulnerabilidad requiere privilegios de administrador para que se explote.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/12/2018

Vulnerabilidad en WordPress Arigato Autoresponder y Newsletter (CVE-2018-1002003)

Fecha de publicación:
03/12/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) reflejado en WordPress Arigato Autoresponder y Newsletter v2.5.1.8. Esta vulnerabilidad requiere privilegios de administrador para que se explote.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/12/2018

Vulnerabilidad en HPE Intelligent Management Center (CVE-2018-7115)

Fecha de publicación:
03/12/2018
Idioma:
Español
HPE Intelligent Management Center (IMC) en versiones anteriores a IMC PLAT 7.3 (E0605P06) es vulnerable a un desbordamiento de búfer remoto en dbman.exe opcode 10001 en Windows. El problema se ha resuelto en IMC PLAT 7.3 E0605P06 o en versiones posteriores.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/12/2018

Vulnerabilidad en HPE Intelligent Management Center (CVE-2018-7114)

Fecha de publicación:
03/12/2018
Idioma:
Español
HPE Intelligent Management Center (IMC) en versiones anteriores a IMC PLAT 7.3 (E0605P06) es vulnerable a un desbordamiento de búfer remoto en dbman que conduce a una ejecución de código. El problema se ha resuelto en IMC PLAT 7.3 E0605P06 o en versiones posteriores.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
30/12/2018

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Application Server (CVE-2018-1840)

Fecha de publicación:
03/12/2018
Idioma:
Español
IBM WebSphere Application Server 8.5 y 9.0 podría permitir que un atacante remoto obtenga privilegios elevados en el sistema. Esto ocurre cuando un dominio de seguridad se configura para utilizar un repositorio federado que no sea el repositorio federado global y luego se migra a una nueva versión de WebSphere Application Server. IBM X-Force ID: 150813.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en servidores HPE (CVE-2018-7112)

Fecha de publicación:
03/12/2018
Idioma:
Español
El instalador de firmware de Windows proporcionado por HPE para determinados servidores HPE Gen9, Gen8, G7y G6 HPE permite la divulgación local de información privilegiada. Este problema se resolvió en las actualizaciones de firmware proporcionadas anteriormente de la siguiente manera. El instalador del firmware de HPE Windows se actualizó en las actualizaciones de la ROM del sistema, que también abordaban el conjunto original de vulnerabilidades de Spectre/Meltdown. En ese momento, el instalador del firmware de Windows también se actualizó en las versiones de HPE Integrated Lights-Out 2, 3 y 4 (iLO 2, 3 y 4) que aparecen en el boletín de seguridad. El instalador actualizado del firmware de HPE Windows se publicó en la ROM del sistema y en las versiones de HPE Integrated Lights-Out (iLO) documentadas en boletines de seguridad de HPE anteriores: HPESBHF03805, HPESBHF03835, HPESBHF03831. Los sistemas basados en Windows que ya han sido actualizados a las versiones ROM o iLO del sistema descritas en estos boletines de seguridad no requieren ninguna otra acción.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en HPE Integrated Lights-Out (CVE-2018-7113)

Fecha de publicación:
03/12/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de seguridad en HPE Integrated Lights-Out 5 (iLO 5) en versiones anteriores a la v1.37 podría explotarse localmente para omitir las restricciones de seguridad para las actualizaciones de firmware.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en HPE Intelligent Management Center (CVE-2018-7116)

Fecha de publicación:
03/12/2018
Idioma:
Español
HPE Intelligent Management Center (IMC) en versiones anteriores a IMC PLAT 7.3 (E0605P06) es vulnerable a una denegación de servicio (DoS) remota mediante dbman Opcode 10003 "Filename". El problema se ha resuelto en IMC PLAT 7.3 E0605P06 o en versiones posteriores.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en PowerDNS Recursor (CVE-2018-16855)

Fecha de publicación:
03/12/2018
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en PowerDNS Recursor en versiones anteriores a la 4.1.8 en donde un atacante remoto que envíe una consulta DNS puede desencadenar una lectura de memoria fuera de límites cuando procesa el hash de la consulta para una búsqueda de memoria caché de los paquetes, posiblemente conduciendo a a un cierre inesperado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Proxygen (CVE-2018-6332)

Fecha de publicación:
03/12/2018
Idioma:
Español
Un problema de denegación de servicio (DoS) potencial en la gestión de Proxygen de configuraciones HTTP2 no válidas puede provocar que el servidor emplee una cantidad desproporcionada de recursos. Esto afecta a todas las versiones soportadas de HHVM (3.24.3 y 3.21.7 y anteriores) cuando se utiliza el servidor proxygen para gestionar peticiones HTTP2.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/05/2025