Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en GNOME Seahorse (CVE-2008-7320)

Fecha de publicación:
18/11/2018
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** GNOME Seahorse hasta la versión 3.30 permite que atacantes físicamente cercanos lean contraseñas en texto plano mediante el diálogo quickAllow en una estación de trabajo sin atender, si el llavero está desbloqueado. NOTA: un mantenedor de software discute esto debido a que el comportamiento refleja una decisión de diseño.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en GNOME Keyring (CVE-2018-19358)

Fecha de publicación:
18/11/2018
Idioma:
Español
GNOME Keyring hasta la versión 3.28.2 permite que usuarios locales recuperen las credenciales de inicio de sesión mediante una llamada API Secret Service y la interfaz D-Bus si el keyring está desbloqueado. Este problema es similar a CVE-2008-7320. Una perspectiva es que esto ocurre debido a que los mecanismos de protección disponibles para D-Bus (relacionados con los elementos XML busconfig y policy) no se emplean.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/08/2024

Vulnerabilidad en Jupyter Notebook (CVE-2018-19352)

Fecha de publicación:
18/11/2018
Idioma:
Español
Jupyter Notebook en versiones anteriores a la 5.7.2 permite Cross-Site Scripting (XSS) mediante un nombre de directorio manipulado debido a que notebook/static/tree/js/notebooklist.js gestiona ciertas URL de forma no segura.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/12/2018

Vulnerabilidad en la función ansilove_ansi en libansilove (CVE-2018-19353)

Fecha de publicación:
18/11/2018
Idioma:
Español
La función ansilove_ansi en loaders/ansi.c en libansilove 1.0.0 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (lectura fuera de límites y cierre inesperado de la aplicación) mediante un archivo manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/12/2018

Vulnerabilidad en Jupyter Notebook (CVE-2018-19351)

Fecha de publicación:
18/11/2018
Idioma:
Español
Jupyter Notebook en versiones anteriores a la 5.7.1 permite Cross-Site Scripting (XSS) mediante un notebook no fiable debido a que se considera que las respuestas nbconvert tienen el mismo origen que el servidor notebook. En otras palabras, los endpoints nbconvert pueden ejecutar JavaScript con acceso a la API del servidor. En notebook/nbconvert/handlers.py, NbconvertFileHandler y NbconvertPostHandler no establecen una política de seguridad del contenido (CSP) para evitarlo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en SeaCMS (CVE-2018-19349)

Fecha de publicación:
17/11/2018
Idioma:
Español
En SeaCMS v6.64, hay una inyección SQL mediante el parámetro topic en admin_makehtml.php debido a la gestión incorrecta de include/mkhtml.func.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/12/2018

Vulnerabilidad en SeaCMS (CVE-2018-19350)

Fecha de publicación:
17/11/2018
Idioma:
Español
En SeaCMS v6.6.4, hay Cross-Site Scripting (XSS) persistente mediante el parámetro email en member.php?action=chgpwdsubmit durante un cambio de contraseña, tal y como queda demostrado con una URL data: en un elemento OBJECT.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/12/2018

Vulnerabilidad en el plugin u3d en Foxit Reader (CVE-2018-19346)

Fecha de publicación:
17/11/2018
Idioma:
Español
El plugin u3d 9.3.0.10809 (también conocido como plugins\U3DBrowser.fpi) en FoxitReader.exe en Foxit Reader 9.3.0.10826 permite que los atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (lectura fuera de límites) u obtengan información sensible mediante una muestra U3D debido a un problema "Data from Faulting Address controls Branch Selection starting at U3DBrowser!PlugInMain+0x00000000000d11ea".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/12/2018

Vulnerabilidad en el plugin u3d en Foxit Reader (CVE-2018-19348)

Fecha de publicación:
17/11/2018
Idioma:
Español
El plugin u3d 9.3.0.10809 (también conocido como plugins\U3DBrowser.fpi) en FoxitReader.exe en Foxit Reader 9.3.0.10826 permite que los atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (lectura fuera de límites) u obtengan información sensible mediante una muestra U3D debido a un problema "Data from Faulting Address controls Branch Selection starting at U3DBrowser!PlugInMain+0x000000000012dff5".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/12/2018

Vulnerabilidad en el plugin u3d en Foxit Reader (CVE-2018-19341)

Fecha de publicación:
17/11/2018
Idioma:
Español
El plugin u3d 9.3.0.10809 (también conocido como plugins\U3DBrowser.fpi) en FoxitReader.exe en Foxit Reader 9.3.0.10826 permite que los atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (lectura fuera de límites) u obtengan información sensible mediante una muestra U3D debido a un problema "Read Access Violation near NULL starting at FoxitReader!std::basic_ostream >::operator
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/12/2018

Vulnerabilidad en el plugin u3d en Foxit Reader (CVE-2018-19342)

Fecha de publicación:
17/11/2018
Idioma:
Español
El plugin u3d 9.3.0.10809 (también conocido como plugins\U3DBrowser.fpi) en FoxitReader.exe en Foxit Reader 9.3.0.10826 permite que los atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (lectura fuera de límites) u obtengan información sensible mediante una muestra U3D debido a un problema "Read Access Violation starting at U3DBrowser+0x000000000000347a".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/12/2018

Vulnerabilidad en el plugin u3d en Foxit Reader (CVE-2018-19345)

Fecha de publicación:
17/11/2018
Idioma:
Español
El plugin u3d 9.3.0.10809 (también conocido como plugins\U3DBrowser.fpi) en FoxitReader.exe en Foxit Reader 9.3.0.10826 permite que los atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (lectura fuera de límites) u obtengan información sensible mediante una muestra U3D debido a un problema "Read Access Violation near NULL starting at U3DBrowser!PlugInMain+0x0000000000053f8b".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/12/2018