Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en smartphones Huawei (CVE-2018-7926)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
El módulo radio de algunos smartphones Huawei Emily-AL00A en versiones anteriores a la 8.1.0.171(C00) tiene una vulnerabilidad de omisión de pantalla de bloqueo. Un atacante no autenticado podría iniciar aplicaciones de método de entrada de terceros mediante ciertas operaciones para omitir la pantalla de bloqueo explotando esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en TIBCO DataSynapse GridServer Manager (CVE-2018-12416)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
Los componentes GridServer Broker y GridServer Director de TIBCO DataSynapse GridServer Manager, de TIBCO Software Inc., contienen vulnerabilidades que podrían permitir que un usuario no autenticado realice Cross-Site Request Forgery (CSRF). Las versiones afectadas de TIBCO DataSynapse GridServer Manager son aquellas hasta las 5.2.0; 6.0.0; 6.0.1; 6.0.2; 6.1.0; 6.1.1; 6.2.0 y 6.3.0 inclusives.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Keycloak (CVE-2018-14655)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un error en Keycloak 3.4.3.Final, 4.0.0.Beta2 y 4.3.0.Final. Al emplear "response_mode=form_post", es posible inyectar código JavaScript arbitrario mediante el parámetro "state" en la URL de autenticación. Esto permite un ataque Cross-Site Scripting (XSS) al iniciar sesión exitosamente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en JBOSS Keycloak (CVE-2018-14658)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en JBOSS Keycloak 3.2.1.Final. La URL de redirección para el inicio y el cierre de sesión no se normalizan en org.keycloak.protocol.oidc.utils.RedirectUtils antes de que se verifique la URL de redirección. Esto puede conducir a un ataque de redirección abierta.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Keycloak (CVE-2018-14657)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un error en Keycloak 4.2.1.Final y 4.3.0.Final. Cuando TOPT está habilitado, la implementación incorrecta del algoritmo de detección de fuerza bruta no aplica sus medidas de protección.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/02/2023

Vulnerabilidad en el controlador de gráficos de NVIDIA (CVE-2018-6260)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
El controlador de gráficos de NVIDIA contiene una vulnerabilidad que podría permitir el acceso a datos de la aplicación procesados en la GPU mediante un canal lateral expuesto por los contadores de rendimiento de la GPU. Se requiere acceso local. Este no es un vector de ataque de red o remoto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/04/2019

Vulnerabilidad en Apache Qpid Proton-J (CVE-2018-17187)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
El transporte de Apache Qpid Proton-J incluye una capa wrapper opcional para realizar TLS, habilitado por el uso de los métodos "transport.ssl(...)". A menos que hubiese un modo de verificación explícito, los modos cliente y servidor se consideraban por defecto como documentados para así no verificar el certificado peer, con opciones para configurar esto de forma explícita o seleccionar un modo de verificación de certificado con o sin un proceso de verificación de nombres de host. Este último modo de verificación de nombres de host no se implementó en Apache Qpid Proton-J, de la versión 0.3 a la 0.29.0; los intentos para emplearlo resultaron en una excepción. Esto solo dejó una opción para verificar que se confía en el certificado, dejando que el cliente sea vulnerable a un ataque Man-in-the-Middle (MitM). Los usos del motor del protocolo Proton-J que no emplean el wrapper opcional de transporte TLS no se han visto impactados (p. ej., su uso en Qpid JMS). Los usos de Proton-J que empleen la capa wrapper opcional de transporte TLS que deseen habilitar la verificación de nombres de host deben actualizarse a la versión 0.30.0 o posteriores y emplear la configuración VerifyMode#VERIFY_PEER_NAME, que ahora es la predeterminada para el uso del modo cliente a no ser que se configure de otra forma.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
31/01/2019

Vulnerabilidad en IBM WebSphere MQ (CVE-2018-1792)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
IBM WebSphere MQ, de la versión 8.0.0.0 a la 8.0.0.10, de la versión 9.0.0.0 a la 9.0.0.5, de la versión 9.0.1 a la 9.0.5 y en la versión 9.1.0.0, podría permitir que un usuario local inyecte código que podría ejecutarse con privilegios root. IBM X-Force ID: 148947.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en postgresql (CVE-2018-16850)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
postgresql en versiones anteriores a la 11.1 y 10.6 es vulnerable a una inyección SQL en pg_upgrade y pg_dump mediante CREATE TRIGGER ... REFERENCING. Mediante una definición de detonador manipulado para tal propósito, un atacante puede provocar que la ejecución con privilegios de superusuario de instrucciones SQL.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
19/01/2023

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Commerce (CVE-2018-1808)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
IBM WebSphere Commerce, desde la versión 9.0.0.0 hasta la 9.0.0.6, podría permitir la inyección de código del lado del servidor debido a un control inadecuado de las entradas. IBM X-Force ID: 149828.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

CVE-2018-1293

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Further investigation showed that it was not a security issue. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en productos Dell EMC (CVE-2018-15771)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
Dell EMC RecoverPoint, en versiones anteriores a la 5.1.2.1 y RecoverPoint for VMs en versiones anteriores a la 5.2.0.2, contienen una vulnerabilidad de divulgación de información. Un usuario boxmgmt malicioso podría ser capaz de determinar la existencia de cualquier sistema mediante la interfaz de línea de comandos de Boxmgmt.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/02/2019