Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en PHPCMS (CVE-2018-19127)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección de código en /type.php en PHPCMS 2008 permite a los atacantes escribir contenido arbitrario en un archivo de caché de sitio web con un nombre de archivo controlable, lo que conduce a la ejecución arbitraria de código. El código PHP se envía a través del parámetro template y se escribe en un archivo data/cache_template/*.tpl.php junto con una subcadena ">?php function".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
04/02/2019

Vulnerabilidad en Flarum Core (CVE-2018-19133)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
En Flarum Core 0.1.0-beta.7.1, una fuga grave puede conseguir la dirección de correo electrónico de todos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/12/2018

Vulnerabilidad en Squid (CVE-2018-19131)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
Squid en versiones anteriores a la 4.4 tiene Cross-Site Scripting (XSS) mediante un certificado X.509 manipulado durante la generación de la página de error HTTP(S) para los errores de certificado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/12/2018

Vulnerabilidad en Libav (CVE-2018-19129)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
En Libav 12.3, un problema de desreferencia de puntero NULL (puntos RIP a cero) en ff_mpa_synth_filter_float en libavcodec/mpegaudiodsp_template.c puede provocar un fallo de segmentación (cierre inesperado de la aplicación) mediante un archivo mov manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/12/2018

Vulnerabilidad en PrestaShop (CVE-2018-19126)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
PrestaShop en versiones 1.6.x anteriores a la 1.6.1.23 y 1.7.x anteriores a la 1.7.4.4 permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante una subida de archivos.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/12/2018

Vulnerabilidad en libIEC61850 (CVE-2018-19121)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en libIEC61850 v1.3. Se trata de un SEGV en Ethernet_receivePacket en ethernet_bsd.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/12/2018

Vulnerabilidad en libIEC61850 (CVE-2018-19122)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en libIEC61850 v1.3. Se trata de una desreferencia de puntero NULL en Ethernet_sendPacket en ethernet_bsd.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/12/2018

Vulnerabilidad en PrestaShop (CVE-2018-19125)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
PrestaShop en versiones 1.6.x anteriores a la 1.6.1.23 y 1.7.x anteriores a la 1.7.4.4 permite que los atacantes remotos eliminen un directorio de imágenes.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Squid (CVE-2018-19132)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
Squid en versiones anteriores a la 4.4, cuando está habilitado SNMP, permite una denegación de servicio (fuga de memoria) mediante un paquete SNMP.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/07/2020

Vulnerabilidad en PrestaShop (CVE-2018-19124)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
PrestaShop en versiones 1.6.x anteriores a la 1.6.1.23 y 1.7.x anteriores a la 1.7.4.4 en Windows permite que los atacantes remotos escriban en archivos de imagen arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Libav (CVE-2018-19128)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
En Libav 12.3, hay una sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica (heap) en decode_frame en libavcodec/lcldec.c que permite que un atacante provoque una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo avi manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
05/12/2019

Vulnerabilidad en Libav (CVE-2018-19130)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** En Libav 12.3, hay un acceso de memoria no válido en vc1_decode_frame en libavcodec/vc1dec.c que permite que los atacantes provoquen una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo aac diseñado. NOTA: Esto puede ser un duplicado de CVE-2017-17127.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
05/08/2024