Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Texas Instruments BLE-STACK (CVE-2018-16986)

Fecha de publicación:
06/11/2018
Idioma:
Español
Texas Instruments BLE-STACK v2.2.1 para dispositivos SimpleLink CC2640 y CC2650 provoca que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante un paquete mal formado que desencadena un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Degrau Publicidade e Internet Plataforma de E-commerce (CVE-2018-18963)

Fecha de publicación:
06/11/2018
Idioma:
Español
Busca.aspx.cs en Degrau Publicidade e Internet Plataforma de E-commerce permite una inyección SQL mediante el URI busca/.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
13/12/2018

Vulnerabilidad en productos Zoho (CVE-2018-18980)

Fecha de publicación:
06/11/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad XEE (XML External Entity) en Zoho ManageEngine Network Configuration Manager y OpManager en versiones anteriores a la 12.3.214 mediante el parámetro RequestXML en una petición GET en /devices/ProcessRequest.do. Por ejemplo, el atacante puede desencadenar la transmisión de archivos locales a un servidor FTP remoto arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/01/2019

Vulnerabilidad en osCommerce (CVE-2018-18964)

Fecha de publicación:
06/11/2018
Idioma:
Español
osCommerce 2.3.4.1 tiene un ".htaccess" incompleto para el filtrado de lista negra en la página "product". El archivo .htaccess en catalog/images/ bloquea la extensión html, pero hay varias extensiones en las que el HTML que contienen puede ejecutarse, como la extensión svg.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en osCommerce (CVE-2018-18965)

Fecha de publicación:
06/11/2018
Idioma:
Español
osCommerce 2.3.4.1 tiene un ".htaccess" incompleto para el filtrado de lista negra en la página "product". El archivo .htaccess en catalog/images/ bloquea la extensión html, pero hay varios casos alternativos por los cuales se puede ejecutar HTML, como un archivo sin extensión o con una extensión desconocida (p. ej., los nombres de archivo test o test.asdf).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en osCommerce (CVE-2018-18966)

Fecha de publicación:
06/11/2018
Idioma:
Español
osCommerce 2.3.4.1 tiene un ".htaccess" incompleto para el filtrado de lista negra en la página "product". El archivo .htaccess en catalog/images/ bloquea la extensión html, pero Internet Explorer renderiza los elementos HTML en un archivo .eml.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Omron CX-Supervisor (CVE-2018-17905)

Fecha de publicación:
05/11/2018
Idioma:
Español
Al procesar archivos de proyecto en Omron CX-Supervisor en versiones 3.4.1.0 y anteriores y falsificando un byte en concreto, podría ocurrir una corrupción de memoria en un objeto específico.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Omron CX-Supervisor (CVE-2018-17907)

Fecha de publicación:
05/11/2018
Idioma:
Español
Al procesar archivos de proyecto Omron CX-Supervisor en versiones 3.4.1.0 y anteriores y falsificando el valor de un desplazamiento, un atacante puede forzar a la aplicación para que lea un valor fuera de un array.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Omron CX-Supervisor (CVE-2018-17909)

Fecha de publicación:
05/11/2018
Idioma:
Español
Al procesar archivos de proyecto en Omron CX-Supervisor en versiones 3.4.1.0 y anteriores, la aplicación no comprueba si está referenciando memoria liberada, lo que podría permitir que un atacante ejecute código bajo el contexto de la aplicación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Omron CX-Supervisor (CVE-2018-17913)

Fecha de publicación:
05/11/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de confusión de tipos al procesar archivos de proyecto en Omron CX-Supervisor en versiones 3.4.1.0 y anteriores, lo que podría permitir que un atacante ejecute código en el contexto de la aplicación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Sourcetree (CVE-2018-13396)

Fecha de publicación:
05/11/2018
Idioma:
Español
Hay una vulnerabilidad de inyección de argumentos en Sourcetree para macOS desde la versión 1.0b2 hasta la 3.0.0 mediante los subrepositorios de Git en los repositorios de Mercurial. Un atacante con permisos para realizar commits en un repositorio Mercurial vinculado a Sourcetree para macOS puede explotar este problema para ejecutar código en el sistema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/05/2020

Vulnerabilidad en Sourcetree (CVE-2018-13397)

Fecha de publicación:
05/11/2018
Idioma:
Español
Hay una vulnerabilidad de inyección de argumentos en Sourcetree para Windows desde la versión 0.5.1.0 hasta la 3.0.0 mediante los subrepositorios de Git en los repositorios de Mercurial. Un atacante con permisos para realizar commits en un repositorio vinculado a Sourcetree para Windows puede explotar este problema para ejecutar código en el sistema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019