Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Yi Home Camera (CVE-2018-3928)

Fecha de publicación:
01/11/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad explotable de ejecución de código en la funcionalidad de actualización de firmware de Yi Home Camera 27US 1.8.7.0D. Un conjunto de paquetes UDP especialmente manipulados puede provocar un cambio de opciones, lo que resulta en una denegación de servicio (DoS). Un atacante puede enviar una serie de paquetes para provocar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/02/2023

Vulnerabilidad en Yi Home Camera (CVE-2018-3947)

Fecha de publicación:
01/11/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad explotable de divulgación de información en las comunicaciones del teléfono a la cámara de Yi Home Camera 27US 1.8.7.0D. Un atacante puede rastrear el tráfico de red para provocar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/02/2023

Vulnerabilidad en Yi Home Camera (CVE-2018-3900)

Fecha de publicación:
01/11/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad explotable de ejecución de código en la funcionalidad de escaneo de códigos QR de Yi Home Camera 27US 1.8.7.0D. Un código QR especialmente manipulado puede provocar un desbordamiento de búfer que resulta en la ejecución de código. Un atacante puede hacer que la cámara escanee un código QR para provocar esta vulnerabilidad. Por otro lado, se podría convencer a un usuario para que muestre un código QR desde Internet a su cámara, lo que podría explotar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/02/2023

Vulnerabilidad en Yi Home Camera (CVE-2018-3910)

Fecha de publicación:
01/11/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad explotable de ejecución de código en la funcionalidad de configuración OTA de la nube de Yi Home Camera 27US 1.8.7.0D. Un SSID especialmente manipulado puede provocar una inyección de comandos que daría lugar a la ejecución de código. Un atacante puede hacer que la cámara se conecte a este SSID para provocar esta vulnerabilidad. Además, un atacante puede convencer a un usuario para que conecte su cámara a este SSID.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/02/2023

Vulnerabilidad en el servidor glusterfs (CVE-2018-14660)

Fecha de publicación:
01/11/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado un error en el servidor glusterfs hasta las versiones 4.1.4 y 3.1.2 que permitía el uso repetido del xattr GF_META_LOCK_KEY. Un atacante autenticado remoto podría emplear este error para crear múltiples bloqueos para un único inode mediante el uso repetido de setxattr, lo que resulta en el agotamiento de la memoria del nodo del servidor glusterfs.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/02/2023

CVE-2016-2120

Fecha de publicación:
01/11/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado un problema en PowerDNS Authoritative Server en versiones hasta (e incluyendo) las 3.4.10 y 4.0.1 que permite que un usuario provoque el cierre inesperado del servidor insertando un registro especialmente manipulado en una zona bajo su control para después enviar una consulta DNS hacia ese registro. El problema se debe a un desbordamiento de enteros al comprobar si el contenido del registro coincide con el tamaño esperado, lo que permite que un atacante lea tras los límites del búfer.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Samba (CVE-2016-2123)

Fecha de publicación:
01/11/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado un error en Samba, de la versión 4.0.0 a la 4.5.2. La rutina de Samba ndr_pull_dnsp_name contiene un problema de envoltorio de enteros que conduce a una sobrescritura de memoria controlada por el atacante. ndr_pull_dnsp_name analiza datos de la base de datos ldb Samba Active Directory. Cualquier usuario que pueda escribir en el atributo dnsRecord mediante LDAP puede desencadenar esta corrupción de memoria. Por defecto, todos los usuarios LDAP autenticados pueden escribir en el atributo dnsRecord en nuevos objetos DNS. Esto provoca un escalado de privilegios remotos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/02/2024

Vulnerabilidad en productos ZTE (CVE-2018-7356)

Fecha de publicación:
01/11/2018
Idioma:
Español
Todas las versiones hasta la V3.03.10.B23P2 del producto ZTE ZXR10 8905E se han visto afectadas por una vulnerabilidad de reutilización TCP Initial Sequence Number (ISN), que puede generar ISN fácilmente predecibles y permite que los atacantes remotos suplanten conexiones.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2018-15454)

Fecha de publicación:
01/11/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el motor de inspección SIP (Session Initiation Protocol) de Cisco Adaptive Security Appliance (ASA) Software y Cisco Firepower Threat Defense (FTD) Software podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque que un dispositivo afectado se recargue o el alto uso de recursos de la CPU, lo que resulta en una denegación de servicio (DoS). Esta vulnerabilidad se debe a un manejo incorrecto del tráfico SIP. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando peticiones SIP destinadas a desencadenar específicamente este problema en gran proporción en un dispositivo afectado. Aún no existen actualizaciones de software que aborden esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/08/2023

Vulnerabilidad en laravelCMS (CVE-2018-18888)

Fecha de publicación:
01/11/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en laravelCMS hasta el 02/04/2018. \app\Http\Controllers\Backend\ProfileController.php permite la subida de archivos PHP arbitrarios debido a que la extensión del archivo no se comprueba correctamente y los archivos subidos no se renombran correctamente.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
29/01/2019

Vulnerabilidad en S-CMS PHP (CVE-2018-18887)

Fecha de publicación:
01/11/2018
Idioma:
Español
S-CMS PHP 1.0 tiene una inyección SQL en member/member_news.php mediante el parámetro type (también conocido como campo $N_type).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
08/12/2018

Vulnerabilidad en MiniCMS (CVE-2018-18892)

Fecha de publicación:
01/11/2018
Idioma:
Español
MiniCMS 1.10 permite la ejecución de código PHP arbitrario mediante el parámetro sitename en install.php, que afecta al campo site_name en mc_conf.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/12/2018