Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en WADashboard API en Advantech WebAccess (CVE-2018-15705)

Fecha de publicación:
31/10/2018
Idioma:
Español
WADashboard API en Advantech WebAccess 8.3.1 y 8.3.2 permite que atacantes autenticados remotos escriban o sobrescriban cualquier archivo del sistema de archivos debido a una vulnerabilidad de salto de directorio en la API writeFile. Un atacante puede emplear esta vulnerabilidad para ejecutar código arbitrario de forma remota.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/12/2018

Vulnerabilidad en libexif (CVE-2016-6328)

Fecha de publicación:
31/10/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado una vulnerabilidad en libexif. Hay un desbordamiento de enteros al analizar los datos de la entrada MNOTE del archivo de entradas. Esto puede provocar una denegación de servicio (DoS) y una divulgación de información (revelando algunos metadatos críticos de fragmentos de la memoria dinámica o heap e incluso los datos privados de otras aplicaciones).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en el servidor glusterfs (CVE-2018-14651)

Fecha de publicación:
31/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto que la solución para CVE-2018-10927, CVE-2018-10928, CVE-2018-10929, CVE-2018-10930 y CVE-2018-10926 estaba incompleta. Un atacante autenticado remoto podría emplear uno de estos errores para ejecutar código arbitrario, crear archivos arbitrarios o provocar una denegación de servicio en los nodos del servidor glusterfs mediante vínculos simbólicos a rutas relativas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en Apache Tomcat JK (CVE-2018-11759)

Fecha de publicación:
31/10/2018
Idioma:
Español
El código específico de Apache Web Server (httpd) que normalizaba la ruta antes de compararla con el mapa URI-worker en Apache Tomcat JK (mod_jk) Connector, desde la versión 1.2.0 hasta la 1.2.44, no gestionaba correctamente algunos casos extremos. Si solo un subconjunto de las URL soportadas por Tomcat estuviese expuesto mediante httpd, una petición especialmente construida podría exponer funcionalidades de la aplicación mediante el proxy inverso que no estaba pensado para que los clientes accediesen a la aplicación a través de él. En algunas configuraciones, también era posible que una petición especialmente construida omita los controles de acceso configurados en htttpd. Aunque existe cierto solapamiento entre este problema y CVE-2018-1323, no son idénticos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Red Hat Gluster Storage (CVE-2018-14661)

Fecha de publicación:
31/10/2018
Idioma:
Español
Se ha detectado que el uso de la función snprintf en el traductor feature/locks del servidor glusterfs 3.8.4, tal y como se distribuye con Red Hat Gluster Storage, era vulnerable a un ataque de cadena de formato. Un atacante remoto autenticado podría explotar este error para provocar una denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en Samba (CVE-2016-2125)

Fecha de publicación:
31/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto que Samba, en versiones anteriores a la 4.5.3, 4.4.8 y 4.3.13, siempre solicitaba tickets que podían reenviarse al emplear la autenticación de Kerberos. Un servicio al que Samba se ha autenticado con Kerberos podría emplear el ticket para suplantar Samba con otros usuarios de servicios o dominios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el sistema de archivos Gluster (CVE-2018-14652)

Fecha de publicación:
31/10/2018
Idioma:
Español
El sistema de archivos Gluster hasta las versiones 3.12 y 4.1.4 es vulnerable a un desbordamiento de búfer en el traductor "features/index" mediante el código que maneja el xattr "GF_XATTR_CLRLK_CMD" en la función "pl_getxattr". Un atacante autenticado remoto podría explotar esta vulnerabilidad en un volumen montado para provocar una denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en el sistema de archivos Gluster (CVE-2018-14653)

Fecha de publicación:
31/10/2018
Idioma:
Español
El sistema de archivos Gluster hasta las versiones 3.12 y 4.1.4 es vulnerable a un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en la función "__server_getspec" mediante el mensaje RPC "gf_getspec_req". Un atacante remoto autenticado podría explotar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (DoS) u otro impacto sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en Curl (CVE-2018-16842)

Fecha de publicación:
31/10/2018
Idioma:
Español
Curl, desde la versión 7.14.1 hasta la 7.61.1, es vulnerable a una sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica (heap) en la función tool_msgs.c:voutf() que podría resultar en una exposición de información y una denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/08/2019

Vulnerabilidad en el sistema de archivos Gluster (CVE-2018-14654)

Fecha de publicación:
31/10/2018
Idioma:
Español
El sistema de archivos Gluster hasta la versión 4.1.4 es vulnerable al abuso del traductor "features/index". Un atacante remoto con acceso a los volúmenes de montaje podría explotar esta vulnerabilidad mediante el xaatrop "GF_XATTROP_ENTRY_IN_KEY" para crear archivos arbitrarios vacíos en el servidor objetivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/02/2023

Vulnerabilidad en el sistema de archivos Gluster (CVE-2018-14659)

Fecha de publicación:
31/10/2018
Idioma:
Español
El sistema de archivos Gluster hasta las versiones 3.12 y 4.1.4 es vulnerable a un ataque de denegación de servicio (DoS) mediante el uso del xattr "GF_XATTR_IOSTATS_DUMP_KEY". Un atacante autenticado remoto podría explotar esta vulnerabilidad montando un volumen Gluster y llamando repetidamente a "setxattr(2)" para desencadenar un volcado de estado y crear un número arbitrario de archivos en el directorio runtime del servidor.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/02/2023

Vulnerabilidad en Curl (CVE-2018-16839)

Fecha de publicación:
31/10/2018
Idioma:
Español
Curl, desde la versión 7.33.0 hasta la 7.61.1, es vulnerable a una saturación del búfer en el código de autenticación SASL que podría conducir a una denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023