Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en AlarmService en HwVmall (CVE-2017-2694)

Fecha de publicación:
22/11/2017
Idioma:
Español
El componente AlarmService en HwVmall con software en versiones anteriores a la 1.5.2.0 no tiene control sobre los permisos de llamada, permitiendo que cualquier tercero llame. Un atacante podría construir una aplicación maliciosa para llamarla. Consecuentemente, sonará de repente una música de alerta, comprometiendo la experiencia de usuario.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos Huawei (CVE-2017-2695)

Fecha de publicación:
22/11/2017
Idioma:
Español
TIT-AL00C583B211 tiene una vulnerabilidad de salto de directorio que permite que un atacante obtenga los archivos en la aplicación de email.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el controlador emerg_data en productos Huawei (CVE-2017-2696)

Fecha de publicación:
22/11/2017
Idioma:
Español
El controlador emerg_data en CAM-L21C10B130 y versiones anteriores y CAM-L21C185B141 y versiones anteriores tiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer. Un atacante con el privilegio root del sistema Android puede engañar a un usuario para que instale una aplicación maliciosa en el smartphone y enviar parámetros al smartphone para que el sistema se cierre inesperadamente o se escalen privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el controlador goldeneye en productos Huawei (CVE-2017-2697)

Fecha de publicación:
22/11/2017
Idioma:
Español
El controlador goldeneye en NMO-L31C432B120 y versiones anteriores; NEM-L21C432B100 y anteriores; NEM-L51C432B120 y anteriores; KNT-AL10C746B160 y anteriores; VNS-L21C185B142 y anteriores; CAM-L21C10B130 y anteriores y CAM-L21C185B141 y versiones anteriores tiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer. Un atacante con el privilegio root del sistema Android puede engañar a un usuario para que instale una aplicación maliciosa en el smartphone y enviar parámetros al smartphone para que el sistema se cierre inesperadamente o se escalen privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el controlador ddr_devfreq productos Huawei (CVE-2017-2698)

Fecha de publicación:
22/11/2017
Idioma:
Español
El controlador ddr_devfreq en versiones anteriores a la GRA-UL00C00B197 tiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer. Un atacante con el privilegio root del sistema Android puede engañar a un usuario para que instale una aplicación maliciosa en el smartphone y enviar parámetros al smartphone para que el sistema se cierre inesperadamente o se escalen privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo Push en Huawei Mate 9 (CVE-2017-2706)

Fecha de publicación:
22/11/2017
Idioma:
Español
Los smartphones Mate 9 con software MHA-AL00AC00B125 tienen una vulnerabilidad de salto de directorio en el módulo Push. Debido a que el sistema no verifica el nombre de archivo durante la descompresión, los directorios del sistema se saltan. Esto podría explotarse para provocar que el atacante remplace archivos y afecte al servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en HiGame y SkyTone (CVE-2017-2709)

Fecha de publicación:
22/11/2017
Idioma:
Español
HiGame con software en versiones anteriores a la 7.3.0 y SkyTone con software en versiones anteriores a la 8.1.1 tienen una vulnerabilidad de denegación de servicio. Un atacante engaña a un usuario para que instale una aplicación maliciosa en el smartphone, permitiendo que el atacante envíe paquetes mal formados al dispositivo. Esto se debe a una falta de validación de entradas adecuada de las APP, lo que provoca la denegación de servicio de las APP.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en smartphones P9 Plus (CVE-2017-2711)

Fecha de publicación:
22/11/2017
Idioma:
Español
Los smartphones P9 Plus con software en versiones anteriores a la VIE-AL10C00B352 tienen una vulnerabilidad de validación de entradas en el controlador de la pantalla táctil. Un atacante puede engañar a un usuario para que instale una aplicación maliciosa en el smartphone y enviar parámetros al smartphone para que el sistema se cierre inesperadamente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en PostgreSQL (CVE-2017-12172)

Fecha de publicación:
22/11/2017
Idioma:
Español
PostgreSQL, en versiones 10.x anteriores a la 10.1; versiones 9.6.x anteriores a la 9.6.6; versiones 9.5.x anteriores a la 9.5.10; versiones 9.4.x anteriores a la 9.4.15, versiones 9.3.x anteriores a la 9.3.20 y versiones 9.2.x anteriores a la 9.2.24, se ejecuta en una cuenta del sistema operativo no root. Los superusuarios de la base de datos pueden ejecutar código arbitrario bajo esa cuenta del sistema. PostgreSQL proporciona un script para iniciar el servidor de la base de datos durante el arranque del sistema. Los paquetes de PostgreSQL para muchos sistemas operativos proporcionan sus propias implementaciones de inicio creadas por el empaquetador. Varias implementaciones emplean un nombre de archivo de registro que el superusuario de la base de datos puede remplazar por un enlace simbólico. Como root, pueden utilizar open(), chmod() y/o chown() para este nombre de archivo de registro. Esto suele ser suficiente para que el superusuario de la base de datos escale sus privilegios a root cuando el root inicia el servidor.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en SoftCo y eSpace (CVE-2017-2690)

Fecha de publicación:
22/11/2017
Idioma:
Español
SoftCo con software V200R003C20; eSpace U1910 con software V200R003C00, V200R003C20 y V200R003C30; eSpace U1911 con software V200R003C20 y V200R003C30; eSpace U1930 con software V200R003C20 y V200R003C30; eSpace U1960 con software V200R003C20 y V200R003C30; eSpace U1980 con software V200R003C20 y V200R003C30; y eSpace U1981 con software V200R003C20 y V200R003C30 tienen una vulnerabilidad de denegación de servicio (DoS). Esta permite que un atacante con permisos específicos manipule un archivo que contenga datos maliciosos y lo suba al dispositivo para agotar la memoria, provocando una condición DoS.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Huawei P9 (CVE-2017-2691)

Fecha de publicación:
22/11/2017
Idioma:
Español
Huawei P9 en versiones anteriores a la EVA-AL10C00B373, anteriores a la EVA-CL00C92B373, anteriores a la EVA-DL00C17B373 y anteriores a la EVA-TL00C01B373 tiene una vulnerabilidad de omisión de pantalla de bloqueo. Un atacante sin autenticar podría forzar a que el teléfono entre en el modo fastboot y eliminar el archivo de contraseñas del usuario durante el proceso de reinicio y, a continuación, iniciar el móvil sin contraseña de bloqueo de pantalla tras el reinicio.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Huawei Themes APP (CVE-2017-2699)

Fecha de publicación:
22/11/2017
Idioma:
Español
Huawei Themes APP en versiones anteriores a la PLK-UL00C17B385; versiones anteriores a la CRR-L09C432B380 y versiones anteriores a la LYO-L21C577B128 tiene una vulnerabilidad de elevación de privilegios. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad para subir paquetes de temas que contengan archivos maliciosos y engañar a los usuarios para que instalen los paquetes de temas. Esto conduce a la ejecución de código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025