Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Teeworlds (CVE-2018-18541)

Fecha de publicación:
20/10/2018
Idioma:
Español
En Teeworlds en versiones anteriores a la 0.6.5, podrían falsificarse paquetes de conexión. No ha habido un desafío-respuesta involucrado en el build up de conexión. Un atacante remoto podría enviar paquetes de conexión desde una dirección IP suplantada y ocupar todos los slots del servidor o emplearlos para un ataque de reflexión mediante paquetes de descarga de mapas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/07/2019

Vulnerabilidad en TeaKKi (CVE-2018-18540)

Fecha de publicación:
20/10/2018
Idioma:
Español
TeaKKi 2.7 permite Cross-Site Scripting (XSS) mediante un atributo onerror manipulado para una URL de imagen.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/12/2018

Vulnerabilidad en dispositivos TP-Link (CVE-2018-18428)

Fecha de publicación:
19/10/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos TP-Link TL-SC3130 1.6.18P12_121101 permiten el acceso no autenticado al flujo RTSP, tal y como queda demostrado con un URI /jpg/image.jpg.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/01/2019

Vulnerabilidad en Zenario Content Management System (CVE-2018-18420)

Fecha de publicación:
19/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto una vulnerabilidad Cross-Site Request Forgery (CSRF) en la versión 8.3 de Zenario Content Management System mediante el URI admin/organizer.ajax.php?path=zenario__content%2Fpanels%2Fcontent.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/12/2018

Vulnerabilidad en Qemu (CVE-2018-18438)

Fecha de publicación:
19/10/2018
Idioma:
Español
Qemu tiene desbordamientos de enteros debido a que IOReadHandler y sus funciones asociadas emplean un tipo de datos de enteros firmados para un valor tamaño.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/08/2021

Vulnerabilidad en las cámaras HD de SV3C (CVE-2018-12675)

Fecha de publicación:
19/10/2018
Idioma:
Español
Las cámaras HD de SV3C (L-SERIES V2.3.4.2103-S50-NTD-B20170508B y V2.3.4.2103-S50-NTD-B20170823B) no realiza comprobaciones de origen en las URL a las que la interfaz web de la cámara redirige a los usuarios. Esto puede aprovecharse para enviar a un usuario a un endpoint inesperado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/01/2019

Vulnerabilidad en LANGO Codeigniter Multilingual Script (CVE-2018-18416)

Fecha de publicación:
19/10/2018
Idioma:
Español
LANGO Codeigniter Multilingual Script 1.0 tiene Cross-Site Scripting (XSS) en las secciones input y upload, tal y como queda demostrado con el parámetro site_name en el URI admin/settings/update.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/12/2018

Vulnerabilidad en ARDAWAN.COM User Management (CVE-2018-18419)

Fecha de publicación:
19/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto Cross-Site Scripting (XSS) persistente en la sección upload de ARDAWAN.COM User Management 1.1, tal y como queda demostrado con un nombre de archivo .jpg en el URI /account.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/12/2018

Vulnerabilidad en Ekushey Project Manager CRM (CVE-2018-18417)

Fecha de publicación:
19/10/2018
Idioma:
Español
En la versión 3.1 de Ekushey Project Manager CRM, se ha descubierto Cross-Site Scripting (XSS) persistente en las secciones input y upload, tal y como queda demostrado con el parámetro name en el URI index.php/admin/client/create.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/12/2018

Vulnerabilidad en Xfce Thunar (CVE-2018-18398)

Fecha de publicación:
19/10/2018
Idioma:
Español
Xfce Thunar 1.6.15, cuando se emplea Xfce 4.12, gestiona de manera incorrecta el método de entrada IBus-Unikey para las búsquedas de archivo en File Manager, lo que conduce a una lectura fuera de límites y a un SEGV. Esto podría ser explotado por un usuario local arbitrario que crea archivos en /tmp antes de que la víctima emplee este método de entrada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/12/2018

Vulnerabilidad en las cámaras HD de SV3C (CVE-2018-12674)

Fecha de publicación:
19/10/2018
Idioma:
Español
Las cámaras HD de SV3C (L-SERIES V2.3.4.2103-S50-NTD-B20170508B y V2.3.4.2103-S50-NTD-B20170823B) almacena el nombre de usuario y la contraseña en las cookies de una sesión. Si un atacante obtiene acceso a estas cookies de sesión, sería posible acceder al nombre de usuario y la contraseña de la cuenta que ha iniciado sesión.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en IObit Malware Fighter (CVE-2018-18026)

Fecha de publicación:
19/10/2018
Idioma:
Español
IMFCameraProtect.sys en IObit Malware Fighter 6.2 (y probablemente versiones anteriores) es vulnerable a un desbordamiento de búfer basado en pila. El atacante puede emplear DeviceIoControl para pasar un tamaño determinado por el usuario, que puede emplearse para sobrescribir direcciones de retorno. Esto podría conducir a una denegación de servicio (DoS) o a un ataque de ejecución de código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020