Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2018-0457)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en los archivos de Cisco Webex Player for Webex Recording Format (WRF) podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque una condición de denegación de servicio (DoS). Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío a un usuario de un enlace o adjunto de email con un archivo WRF malicioso y persuadiéndolo para que abra el archivo en Cisco Webex Player. Su explotación con éxito podría dar lugar a que el reproductor afectado se cierre inesperadamente, provocando una condición de denegación de servicio (DoS). Para más información sobre esta vulnerabilidad, consulte la sección de detalles de este aviso de seguridad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2018-0458)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión web de Cisco Prime Collaboration Assurance podría permitir que un atacante remoto autenticado lleve a cabo un ataque Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de dicha interfaz en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la validación insuficiente de entradas de parte del usuario en la interfaz de gestión web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz haga clic en un enlace malicioso. Su explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz o que pueda acceder a información sensible del navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2018-0459)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión web de Cisco Enterprise NFV Infrastructure Software (NFVIS) podría permitir que un atacante remoto autenticado provoque que un sistema afectado se reinicio o se apague. La vulnerabilidad se debe a las comprobaciones insuficientes de autorización del lado del servidor. Un atacante que haya iniciado sesión en la interfaz de gestión web como un usuario con privilegios bajos podría explotar esta vulnerabilidad enviando una petición HTTP manipulada. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante utilice la cuenta de usuario de privilegios bajos para reiniciar o apagar el sistema afectado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2018-0437)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco Umbrella Enterprise Roaming Client (ERC) podría permitir que un atacante local autenticado eleve privilegios a Administrator. Para explotar esta vulnerabilidad, el atacante debe autenticarse con credenciales de usuario local válidas. Esta vulnerabilidad se debe a una implementación incorrecta de los permisos del sistema de archivos, lo que podría permitir que los usuarios no administrativos ubiquen archivos en directorios restringidos. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad ubicando un archivo ejecutable en el directorio restringido que, cuando lo ejecute el cliente ERC, se ejecutará con privilegios Administrator.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2018-0438)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco Umbrella Enterprise Roaming Client (ERC) podría permitir que un atacante local autenticado eleve privilegios a Administrator. Para explotar esta vulnerabilidad, el atacante debe autenticarse con credenciales de usuario local válidas. Esta vulnerabilidad se debe a una implementación incorrecta de los permisos del sistema de archivos, lo que podría permitir que los usuarios no administrativos ubiquen archivos en directorios restringidos. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad ubicando un archivo ejecutable en el directorio restringido que, cuando lo ejecute el cliente ERC, se ejecutará con privilegios Administrator.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2018-0439)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión basada en web de Cisco Meeting Server podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Request Forgery (CSRF) y realice acciones arbitrarias en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a las medidas de protección contra CSRF insuficientes para la interfaz de administración web de un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz siga un enlace personalizado. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante realice acciones arbitrarias en un dispositivo afectado mediante un navegador web y con los privilegios del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2018-0440)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz web de Cisco Data Center Network Manager podría permitir que un administrador de la aplicación autenticado ejecute comandos en el sistema operativo subyacente con privilegios a nivel de root. Esta vulnerabilidad se debe a la incompleta validación de entradas del usuario en una petición HTTP. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad autenticándose en la aplicación y enviando una petición HTTP manipulada a la aplicación objetivo. Una explotación con éxito podría permitir que el atacante autenticado envíe comandos al sistema operativo subyacente como usuario root.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2018-0444)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión web de Cisco Packaged Contact Center Enterprise podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque Cross-Site Scripting (XSS) persistente contra un usuario de la interfaz. La vulnerabilidad se debe a la validación insuficiente de entradas de parte del usuario en la interfaz de gestión web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz haga clic en un enlace malicioso. Su explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz o que pueda acceder a información sensible del navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2018-0445)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión basada en web de Cisco Packaged Contact Center Enterprise podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Request Forgery (CSRF) y realice acciones arbitrarias en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a las medidas de protección contra CSRF insuficientes para la interfaz de administración web de un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz siga un enlace personalizado. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante realice acciones arbitrarias en un dispositivo objetivo mediante un navegador web y con los privilegios del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2018-0446)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión basada en web de Cisco Industrial Network Director podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Request Forgery (CSRF) y realice acciones arbitrarias en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a las medidas de protección contra CSRF insuficientes para la interfaz de administración web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz siga un enlace malicioso personalizado. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante realice acciones arbitrarias en un dispositivo afectado mediante un navegador web y con los privilegios del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2018-0447)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en los mecanismos de protección anti-spam de Cisco AsyncOS Software para Cisco Email Security Appliance (ESA) podría permitir que un atacante remoto no autenticado omita determinados filtros de contenido en un dispositivo afectado. Esta vulnerabilidad se debe a mecanismos de comprobación de validación y entradas incompletos para determinados mensajes SPF (Sender Policy Framework) que se envíen a un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando un paquete SPF personalizado a un dispositivo afectado. Si se realiza con éxito, su explotación podría permitir que el atacante omita los filtros URL que están configurados para el dispositivo afectado, lo que podría permitir que las URL maliciosas pasen a través del dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2018-0448)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el servicio de gestión de identidades de Cisco Digital Network Architecture (DNA) Center podría permitir que un atacante remoto no autenticado omita la autenticación y tome el control total de las funciones de gestión de identidades. Esta vulnerabilidad se debe a restricciones de seguridad insuficientes para las funciones de gestión críticas. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando una petición de gestión de identidades válida a un dispositivo afectado. Su explotación podría permitir que el atacante visualice y realice modificaciones no autorizadas a los usuarios del sistema existentes, así como crear nuevos usuarios.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/08/2020