Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en productos Android (CVE-2018-11889)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
En Android for MSM, Firefox OS for MSM, QRD Android, con todas las distribuciones de Android de CAF que utilizan el kernel de Linux, cuando se solicita el agotamiento del rssi, se podría acceder a memoria no válida dado que los datos de pila "context" variables locales de la función wlan están liberados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/04/2019

Vulnerabilidad en productos Android (CVE-2018-11878)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
En Android for MSM, Firefox OS for MSM, QRD Android, con todas las distribuciones de Android de CAF que utilizan el kernel de Linux, existe la posibilidad de que ocurra un acceso a memoria no válida cuando se procesa el comando driver en la función WLAN.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/04/2019

Vulnerabilidad en productos Android (CVE-2018-11886)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
En Android for MSM, Firefox OS for MSM, QRD Android, con todas las distribuciones de Android de CAF que utilizan el kernel de Linux, la falta de comprobaciones cuando se calcula la longitud de los datos MPDU provoca un desbordamiento de enteros y luego un desbordamiento de búfer en la función WLAN.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/11/2018

Vulnerabilidad en productos Android (CVE-2018-11883)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
En Android for MSM, Firefox OS for MSM, QRD Android, con todas las distribuciones de Android de CAF que utilizan el kernel de Linux, en policy mgr unit test, si se le da un valor fuera de límites al parámetro modeen la función wlan, puede ocurrir un acceso fuera de límites cuando se accede a la tabla PCL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/11/2018

Vulnerabilidad en Apache Tika (CVE-2018-11762)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
En Apache Tika desde la versión 0.9 hasta la 1.18, en el caso extremo de que un usuario no especifique un directorio de extracción en la línea de comandos (--extract-dir=) y el archivo entrante tenga un archivo incrustado con una ruta absoluta como "C:/evil.bat", tika-app podría sobrescribir ese archivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Apache Tika (CVE-2018-11761)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
En Apache Tika desde la versión 0.1 hasta la 1.18, los analizadores XML no estaban configurados para limitar la expansión de las entidades. Por lo tanto, eran vulnerables a una expansión de entidades, lo que podría conducir a un ataque de denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2018-17182)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en el kernel de Linux hasta la versión 4.18.8. La función vmacache_flush_all en mm/vmacache.c manipula incorrectamente los desbordamientos de números de secuencias. Un atacante puede desencadenar un uso de memoria previamente liberada (y posiblemente la obtención de privilegios) mediante determinadas operaciones thread creation, map, unmap, invalidation y dereference.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/02/2023

Vulnerabilidad en Bitcoin Core y Bitcoin Knots (CVE-2018-17144)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
Bitcoin Core en versiones 0.14.x anteriores a la 0.14.3, 0.15.x anteriores a la 0.15.2 y 0.16.x anteriores a la 0.16.3 y Bitcoin Knots desde las versiones 0.14.x hasta las 0.16.x anteriores a la 0.16.3 permiten una denegación remota de servicio (cierre inesperado de la aplicación) explotable por mineros mediante entradas duplicadas. Un atacante puede provocar el cierre inesperado de bitcoind o de Bitcoin-Qt.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/03/2024

Vulnerabilidad en McAfee Application and Change Control (CVE-2017-3912)

Fecha de publicación:
18/09/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de omisión de contraseña de seguridad en McAfee Application and Change Control (MACC) 7.0.1 y 6.2.0 permite que usuarios autenticados ejecuten comandos arbitrarios mediante una utilidad de línea de comandos arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en McAfee Application and Change Control (CVE-2018-6690)

Fecha de publicación:
18/09/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de acceso, modificación o ejecución de archivos ejecutables en el cliente Microsoft Windows en McAfee Application and Change Control (MACC) 8.0.0 Hotfix 4 y anteriores permite que usuarios autenticados ejecuten código arbitrario mediante la transferencia de archivos del sistema externo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en ENSLTP (CVE-2018-6693)

Fecha de publicación:
18/09/2018
Idioma:
Español
Un usuario sin privilegios puede eliminar archivos arbitrarios en un sistema Linux que ejecuta ENSLTP 10.5.1, 10.5.0 y 10.2.3 Hotfix 1246778 y anteriores. Mediante la explotación de una condición de carrera TOCTOU (Time-of-check to Time-of-use) durante una secuencia específica de escaneo, el usuario sin privilegios puede realizar un escalado de privilegios para eliminar archivos arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Monstra CMS (CVE-2018-16820)

Fecha de publicación:
18/09/2018
Idioma:
Español
admin/index.php en Monstra CMS 3.0.4 permite el listado de archivos mediante peticiones id=filesmanagerpath=uploads/.......//./.......//./.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2018