Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Squash TM (CVE-2018-16987)

Fecha de publicación:
13/09/2018
Idioma:
Español
Squash TM hasta la versión 1.18.0 presenta las contraseñas en texto claro de los servicios externos en el panel de administración, tal y como queda demostrado con un campo ta-server-password en el código fuente HTML.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en IBM Maximo Asset Management (CVE-2018-1698)

Fecha de publicación:
13/09/2018
Idioma:
Español
IBM Maximo Asset Management, desde la versión 7.6 hasta la 7.6.3, podría permitir que un usuario no autenticado obtenga información sensible de los mensajes de error. IBM X-Force ID: 145967.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en BIG-IP APM (CVE-2018-5549)

Fecha de publicación:
13/09/2018
Idioma:
Español
En BIG-IP APM 11.6.0-11.6.3.1, 12.1.0-12.1.3.3, 13.0.0 y 13.1.0-13.1.0.3, APMD podría entrar en "core" al procesar una aserción SAML o una respuesta que contiene ciertos elementos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/01/2019

Vulnerabilidad en BIG-IP APM (CVE-2018-15310)

Fecha de publicación:
13/09/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el acceso al portal de BIG-IP APM 11.5.1-11.5.7, 11.6.0-11.6.3 y 12.1.0-12.1.3 revela la versión de software de BIG-IP en las páginas reescritas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/11/2018

Vulnerabilidad en Lizard (CVE-2018-16985)

Fecha de publicación:
13/09/2018
Idioma:
Español
En Lizard (formerly LZ5) 2.0, se ha descubierto el uso de una dirección de memoria inválida en LZ5_compress_continue en lz5_compress.c, relacionado con LZ5_compress_fastSmall y MEM_read32. Esta vulnerabilidad causa un error de segmentación y el cierre inesperado de la aplicación, lo que da lugar a una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/11/2018

Vulnerabilidad en F5 WebSafe Alert Server (CVE-2018-5545)

Fecha de publicación:
13/09/2018
Idioma:
Español
En F5 WebSafe Alert Server 1.0.0-4.2.6, un usuario autenticado malicioso puede ejecutar código en el servidor de alerta mediante el uso de una carga útil maliciosamente manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/11/2018

Vulnerabilidad en BIG-IP APM (CVE-2018-5548)

Fecha de publicación:
13/09/2018
Idioma:
Español
En BIG-IP APM 11.6.0-11.6.3, un modo inseguro AES ECB se emplea para el parámetro orig_uri en un enlace /vdesk sin revelar del servidor virtual APM configurado con un perfil de acceso, lo que permite que un usuario malicioso construya un valor de redirección de URI mediante el uso de diferentes bloques de textos cifrados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/12/2018

Vulnerabilidad en NoScript Classic en Tor Browser (CVE-2018-16983)

Fecha de publicación:
13/09/2018
Idioma:
Español
NoScript Classic en versiones anteriores a la 5.1.8.7, tal y como se emplea en Tor Browser 7.x y otros productos, permite que los atacantes omitan el bloqueo de scripts mediante el valor de Content-Type text/html;/json.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Open Chinese Convert (CVE-2018-16982)

Fecha de publicación:
13/09/2018
Idioma:
Español
Open Chinese Convert (OpenCC) 1.0.5 permite que los atacantes provoquen una denegación de servicio (fallo de segmentación) debido a que BinaryDict::NewFromFile en BinaryDict.cpp podría tener valores keyOffset y valueOffset fuera de límites mediante un archivo .ocd manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/11/2018

Vulnerabilidad en Lync for Mac 2011 (CVE-2018-8474)

Fecha de publicación:
13/09/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de omisión de la característica de seguridad cuando Lync for Mac 2011 no sanea correctamente mensajes especialmente manipulados. Esto también se conoce como "Lync for Mac 2011 Security Feature Bypass Vulnerability". Esto afecta a Microsoft Lync.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/02/2019

Vulnerabilidad en la biblioteca Azure IoT Device Provisioning para C SDK (CVE-2018-8479)

Fecha de publicación:
13/09/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de suplantación en la biblioteca Azure IoT Device Provisioning para C SDK al emplear el protocolo HTTP en una plataforma Windows. Esto también se conoce como "Azure IoT SDK Spoofing Vulnerability". Esto afecta a C SDK.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/12/2018

Vulnerabilidad en Windows (CVE-2018-8475)

Fecha de publicación:
13/09/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de ejecución remota de código cuando Windows gestiona incorrectamente archivos de imagen especialmente manipulados. Esto también se conoce como "Windows Remote Code Execution Vulnerability". Esto afecta a Windows 7, Windows Server 2012 R2, Windows RT 8.1, Windows Server 2008, Windows Server 2012, Windows 8.1, Windows Server 2016, Windows Server 2008 R2, Windows 10 y Windows 10 Servers.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020