Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la función clusterLoadConfig en Ledger (CVE-2017-15047)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
La función clusterLoadConfig en cluster.c en Redis 4.0.2 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (indexación de arrays fuera de límites y cierre inesperado de la aplicación) o, probablemente, causar cualquier otro tipo de impacto mediante un acceso limitado a la máquina.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en LAME (CVE-2017-15045)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
LAME versiones 3.99, 3.99.1, 3.99.2, 3.99.3, 3.99.4, 3.99.5, 3.98.4, 3.98.2 y 3.98 tiene una sobrelectura del búfer basada en la pila en fill_buffer en libmp3lame/util.c, relacionada con lame_encode_buffer_sample_t en libmp3lame/lame.c, una vulnerabilidad diferente a CVE-2017-9410
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Trend Micro OfficeScan (CVE-2017-14088)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidades de escalado de privilegios de corrupción de memoria en Trend Micro OfficeScan 11.0 y XG permiten que atacantes remotos ejecuten código arbitrario y escalen privilegios a recursos que, normalmente, están reservados para el kernel. Esto es posible en instalaciones vulnerables explotando tmwfp.sys. En primer lugar, un atacante debe poder ejecutar código que requiere privilegios bajos en el sistema objetivo para explotar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Trend Micro OfficeScan (CVE-2017-14087)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inyección de cabecera Host en Trend Micro OfficeScan XG (12.0) que puede permitir que un atacante suplante una cabecera Host específica, lo que le permitiría incluir enlaces arbitrarios que apunten a un sitio web malicioso con páginas web de cabeceras Host envenenadas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Trend Micro OfficeScan (CVE-2017-14089)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de corrupción de memoria no autorizada en Trend Micro OfficeScan 11.0 y XG puede permitir que usuarios remotos no autenticados con acceso al servidor OfficeScan utilicen el archivo cgiShowClientAdm.exe y provoquen problemas de corrupción de memoria.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Trend Micro OfficeScan (CVE-2017-14085)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidades de divulgación de información en Trend Micro OfficeScan 11.0 y XG pueden permitir que los usuarios con acceso al servidor OfficeScan consulten el dominio NT o los módulos y la versión PHP del servidor.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Trend Micro OfficeScan (CVE-2017-14083)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Trend Micro OfficeScan 11.0 y XG permite que usuarios remotos autenticados con acceso al sistema descarguen el archivo de cifrado OfficeScan.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Trend Micro OfficeScan (CVE-2017-14084)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad potencial de ataque Man-in-the-Middle (MitM) en Trend Micro OfficeScan 11.0 y XG permite a los atacantes ejecutar código arbitrario en instalaciones vulnerables.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Trend Micro OfficeScan (CVE-2017-14086)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidades de proceso remoto de inicio de preautorización en Trend Micro OfficeScan 11.0 y XG puede permitir que usuarios no autenticados con acceso al servidor OfficeScan ejecuten el archivo fcgiOfcDDA.exe o provoquen una potencial corrupción de archivos ini. Esto podría dar lugar a que el espacio de disco del servidor se consuma con archivos de volcados de peticiones HTTP continuas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en GE CIMPLICITY (CVE-2017-12732)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de desbordamiento de búfer basado en pila en GE CIMPLICITY en versiones 1.6.30.144 y anteriores. Un función lee un paquete para indicar la longitud del siguiente paquete. Dicha longitud no se verifica, permitiendo que se sobrescriba el búfer provocando una ejecución remota de código arbitrario en consecuencia.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en LOYTEC LVIS-3ME (CVE-2017-13992)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad relacionada con una entropía insuficiente en las versiones anteriores a 6.2.0 de LOYTEC LVIS-3ME. La aplicación no genera números lo suficientemente aleatorios para el mecanismo de autenticación de la interfaz web, lo que puede permitir que se ejecute código de manera remota.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en LOYTEC LVIS-3ME (CVE-2017-13994)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting en las versiones anteriores a 6.2.0 de LOYTEC LVIS-3ME. La interfaz web carece de un esquema de validación de peticiones web correcto, lo que puede permitir que se produzcan ataques de Cross-Site Scripting (XSS) si se engaña a un usuario autenticado de la interfaz web para que acceda a un enlace malicioso.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025