Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en GNU libiberty (CVE-2018-9138)

Fecha de publicación:
30/03/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto una vulnerabilidad en cplus-dem.c en GNU libiberty, tal y como se distribuye en GNU Binutils 2.29 y 2.30. Se produce un agotamiento de pila en las funciones de demangling en C++ proporcionadas por libiberty y hay tramas de pila recursivas: demangle_nested_args, demangle_args, do_arg y do_type.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/04/2020

Vulnerabilidad en dispositivos móviles Samsung (CVE-2018-9143)

Fecha de publicación:
30/03/2018
Idioma:
Español
En dispositivos móviles Samsung con software M(6.0) y N(7.x), un desbordamiento de memoria dinámica (heap) en el servicio binder sensorhub conduce a la ejecución de código en un proceso privilegiado. Esto también se conoce como SVE-2017-10991.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en libming (CVE-2018-9132)

Fecha de publicación:
30/03/2018
Idioma:
Español
libming 0.4.8 tiene una desreferencia de puntero NULL en la función getInt del archivo decompile.c. Los atacantes remotos podrían aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo swf manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en ImageMagick (CVE-2018-9133)

Fecha de publicación:
30/03/2018
Idioma:
Español
ImageMagick 7.0.7-26 Q16 tiene una iteración excesiva en las funciones DecodeLabImage y EncodeLabImage (coders/tiff.c), lo que resulta en un bloqueo de varios minutos con un archivo PoC pequeño. Los atacantes remotos podrían aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo tiff manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
19/08/2020

Vulnerabilidad en Applications en cf-release (CVE-2016-6658)

Fecha de publicación:
29/03/2018
Idioma:
Español
Applications en cf-release, en versiones anteriores a la 245, puede configurarse e insertarse con un buildpack personalizado proporcionado por el usuario mediante una URL que señale al buildpack. Aunque no se recomienda, un usuario puede especificar una credencial en la URL (basic auth o OAuth) para acceder al buildpack a través del CLI. Por ejemplo, el usuario puede incluir un nombre de usuario y contraseña de GitHub en la URL para acceder a un repositorio privado. Debido a que la URL empleada para acceder al buildpack se almacena sin cifrar, un operador con acceso privilegiado a la base de datos de Cloud Controller podría ver estas credenciales.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/04/2018

Vulnerabilidad en Hashicorp vagrant-vmware-fusion (CVE-2017-16512)

Fecha de publicación:
29/03/2018
Idioma:
Español
El proceso de actualización vagrant en Hashicorp vagrant-vmware-fusion, de la versión 5.0.2 a la 5.0.4, permite que usuarios locales roben privilegios root mediante una petición manipulada de actualización cuando no hay ninguna actualización disponible.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Hashicorp vagrant-vmware-fusion (CVE-2017-16839)

Fecha de publicación:
29/03/2018
Idioma:
Español
Hashicorp vagrant-vmware-fusion 5.0.4 permite que usuarios locales roben privilegios root si VMware Fusion no está instalado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en el binario suid en vagrant-vmware-fusion (CVE-2017-16873)

Fecha de publicación:
29/03/2018
Idioma:
Español
Es posible explotar una ruta sin sanear en el binario suid que se distribuye con vagrant-vmware-fusion, de la versión 4.0.25 a la 5.0.4, para escalar a privilegios root.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en los tiles MySQL para PCF (CVE-2016-0898)

Fecha de publicación:
29/03/2018
Idioma:
Español
Los tiles MySQL para PCF, en versiones 1.7.x anteriores a la 1.7.10, registran la clave de acceso AWS en texto plano. Estas credenciales se registraron en los registros del componente Service Backup en lugar de en el registro del sistema, por lo que no se expusieron fuera de la máquina virtual Service Backup.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/09/2021

Vulnerabilidad en Cloud Foundry Garden-runC (CVE-2018-1191)

Fecha de publicación:
29/03/2018
Idioma:
Español
Cloud Foundry Garden-runC, en versiones anteriores a la 1.11.0, contiene una vulnerabilidad de exposición de información. Un usuario con acceso a los registros de Garden podría ser capaz de obtener credenciales filtradas y realizar acciones autenticadas mediante el uso de esas credenciales.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM Endpoint Manager for Remote Control (CVE-2015-4952)

Fecha de publicación:
29/03/2018
Idioma:
Español
El plugin on-demand en IBM Endpoint Manager for Remote Control 9.0.1 y 9.1.0 permite que atacantes remotos ayudados por el usuario ejecuten código arbitrario mediante vectores sin especificar. IBM X-Force ID: 105196.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/04/2018

Vulnerabilidad en IBM BigFix Remote Control (CVE-2015-4953)

Fecha de publicación:
29/03/2018
Idioma:
Español
IBM BigFix Remote Control, en versiones anteriores a Interim Fix pack 9.1.2-TIV-IBRC912-IF0001, facilita que atacantes Man-in-the-Middle (MitM) descifren tráfico aprovechando una debilidad en su protocolo de cifrado. IBM X-Force ID: 105197.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/04/2018