Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0177)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el código de procesamiento IPv4 (IP Version 4) de Cisco IOS XE Software, ejecutándose en los switches Cisco Catalyst 3850 y Cisco Catalyst 3650 Series, podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque que haya un consumo elevado de recursos de CPU, que pueda leer trazas del sistema o que reinicie el dispositivo afectado para provocar una denegación de servicio (DoS). Esta vulnerabilidad se debe a un procesamiento incorrecto de ciertos paquetes IPv4. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando paquetes IPv4 específicos a una dirección IPv4 en un dispositivo afectado. Una explotación exitosa podría permitir al atacante provocar que haya un consumo elevado de recursos de CPU, que pueda leer trazas del sistema o que reinicie el dispositivo afectado para provocar una denegación de servicio (DoS). Si el switch no se reinicia al sufrir un ataque, sería necesario intervenir de forma manual para recargar el dispositivo. Esta vulnerabilidad afecta a los switches Cisco Catalyst 3850 y Cisco Catalyst 3650 Series que ejecutan Cisco IOS XE Software Release 16.1.1 o posteriores, hasta el primer release con solución, que estén configurados con una dirección IPv4. Cisco Bug IDs: CSCvd80714.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/10/2021

Vulnerabilidad en el analizador CLI de Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0182)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en el analizador CLI de Cisco IOS XE Software podrían permitir que un atacante local autenticado inyecte comandos arbitrarios en el CLI del software afectado. Esto podría permitir que el atacante obtenga acceso al shell Linux subyacente de un dispositivo afectado y ejecute comandos con privilegios root en el dispositivo. La vulnerabilidad existe debido a que el software afectado no sanea lo suficiente los argumentos de comando antes de pasar los comandos al shell de Linux para ejecutarlos. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades mediante el envío de un comando CLI malicioso al software afectado. Si se explota con éxito, podría permitir que el atacante salga del CLI del software afectado. Esto podría permitir que el atacante obtenga acceso al shell Linux subyacente de un dispositivo afectado y ejecute comandos arbitrarios con privilegios root en el dispositivo. Cisco Bug IDs: CSCuz03145, CSCuz56419, CSCva31971, CSCvb09542.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

CVE-2018-0183

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el analizador CLI de Cisco IOS XE Software podría permitir que un atacante local autenticado obtenga acceso al shell Linux subyacente de un dispositivo afectado y ejecute comandos arbitrarios con privilegios root en el dispositivo. La vulnerabilidad se debe a que el software afectado sanea incorrectamente los argumentos de comando para evitar el acceso a las estructuras de datos internas de un dispositivo. Un atacante que tenga acceso privilegiado en modo EXEC (nivel 15 de privilegios) a un dispositivo afectado podría explotar esta vulnerabilidad en el dispositivo ejecutando comandos CLI que contienen argumentos manipulados. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante obtenga acceso al shell Linux subyacente del dispositivo afectado y ejecute comandos arbitrarios con privilegios root en el dispositivo. Cisco Bug IDs: CSCuv91356.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el analizador CLI de Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0184)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el analizador CLI de Cisco IOS XE Software podría permitir que un atacante local autenticado obtenga acceso al shell Linux subyacente de un dispositivo afectado y ejecute comandos arbitrarios con privilegios root en el dispositivo. La vulnerabilidad se debe a que el software afectado sanea incorrectamente los argumentos de comando para evitar el acceso a las estructuras de datos internas de un dispositivo. Un atacante que tenga acceso privilegiado en modo EXEC (nivel 15 de privilegios) a un dispositivo afectado podría explotar esta vulnerabilidad en el dispositivo ejecutando comandos CLI que contienen argumentos manipulados. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante obtenga acceso al shell Linux subyacente del dispositivo afectado y ejecute comandos arbitrarios con privilegios root en el dispositivo. Cisco Bug IDs: CSCve74432.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el analizador CLI de Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0185)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en el analizador CLI de Cisco IOS XE Software podrían permitir que un atacante local autenticado inyecte comandos arbitrarios en el CLI del software afectado. Esto podría permitir que el atacante obtenga acceso al shell Linux subyacente de un dispositivo afectado y ejecute comandos con privilegios root en el dispositivo. La vulnerabilidad existe debido a que el software afectado no sanea lo suficiente los argumentos de comando antes de pasar los comandos al shell de Linux para ejecutarlos. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades mediante el envío de un comando CLI malicioso al software afectado. Si se explota con éxito, podría permitir que el atacante salga del CLI del software afectado. Esto podría permitir que el atacante obtenga acceso al shell Linux subyacente de un dispositivo afectado y ejecute comandos arbitrarios con privilegios root en el dispositivo. Cisco Bug IDs: CSCuz03145, CSCuz56419, CSCva31971, CSCvb09542.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0186)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la interfaz web de usuario de Cisco IOS XE Software podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de la interfaz web del software afectado. Las vulnerabilidades se deben a una validación de entrada insuficiente de ciertos parámetros que se pasan al software afectado mediante la interfaz web. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades convenciendo a un usuario de la interfaz web afectada para que acceda a un enlace malicioso o interceptando una petición de usuario para la interfaz afectada e inyectando código malicioso en la petición. Su explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz afectada o que pueda acceder a información sensible del navegador en el sistema de usuario afectado. Cisco Bug IDs: CSCuz38591, CSCvb09530, CSCvb10022.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0188)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la interfaz web de usuario de Cisco IOS XE Software podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de la interfaz web del software afectado. Las vulnerabilidades se deben a una validación de entrada insuficiente de ciertos parámetros que se pasan al software afectado mediante la interfaz web. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades convenciendo a un usuario de la interfaz web afectada para que acceda a un enlace malicioso o interceptando una petición de usuario para la interfaz afectada e inyectando código malicioso en la petición. Su explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz afectada o que pueda acceder a información sensible del navegador en el sistema de usuario afectado. Cisco Bug IDs: CSCuz38591, CSCvb09530, CSCvb10022.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0170)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la característica Cisco Umbrella Integration en Cisco IOS XE Software podría permitir que un atacante remoto sin autenticar provoque una denegación de servicio (DoS), relacionada con el software OpenDNS. La vulnerabilidad se debe a un error de lógica que existe al manipular un paquete entrante mal formado, lo que conduce al acceso a una estructura de datos interna una vez se ha liberado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando paquetes IP mal formados y manipulados a un dispositivo afectado. Si se explota con éxito, podría permitir que el atacante consiga que el dispositivo afectado se reinicie, provocando una denegación de servicio. Cisco Bug IDs: CSCvb86327.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/12/2019

Vulnerabilidad en Cisco IOS Software y Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0158)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el módulo Internet Key Exchange Version 2 (IKEv2) de Cisco IOS Software y Cisco IOS XE Software podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque una fuga de memoria o que reinicie un dispositivo afectado para provocar una denegación de servicio (DoS). Esta vulnerabilidad se debe al procesamiento incorrecto de determinados paquetes IKEv2. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando paquetes IKEv2 manipulados al dispositivo afectado para que los procese. Un exploit con éxito podría dar lugar a que el dispositivo afectado consumiese memoria continuamente y, finalmente, se reiniciase, provocando una denegación de servicio (DoS). Cisco Bug IDs: CSCvf22394.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/10/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS Software y Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0156)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la característica Smart Install de Cisco IOS Software y Cisco IOS XE Software podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque el reinicio de un dispositivo afectado. Esto resultaría en una denegación de servicio. Esta vulnerabilidad se debe a la validación incorrecta de datos de paquetes. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando un paquete manipulado a un dispositivo afectado en TCP puerto 4786. Esto solo afecta a switches clientes de Smart Install. Los dispositivos Cisco que están configurados como un director Smart Install no se ven afectados por esta vulnerabilidad. Cisco Bug IDs: CSCvd40673.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/10/2025

Vulnerabilidad en switches de Cisco (CVE-2018-0155)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la implementación de la descarga Bidirectional Forwarding Detection (BFD) de Cisco Catalyst 4500 Series Switches y Cisco Catalyst 4500-X Series Switches podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque el cierre inesperado del proceso iosd, lo que provocaría una denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad se debe a la gestión insuficiente de errores cuando la cabecera BFD de un paquete BFD está incompleta. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando un mensaje BFD manipulado a un switch afectado o a través de él. Un exploit con éxito podría permitir que el atacante cause el reinicio del sistema. Esta vulnerabilidad afecta a Catalyst 4500 Supervisor Engine 6-E (K5), Catalyst 4500 Supervisor Engine 6L-E (K10), Catalyst 4500 Supervisor Engine 7-E (K10), Catalyst 4500 Supervisor Engine 7L-E (K10), Catalyst 4500E Supervisor Engine 8-E (K10), Catalyst 4500E Supervisor Engine 8L-E (K10), Catalyst 4500E Supervisor Engine 9-E (K10), Catalyst 4500-X Series Switches (K10), Catalyst 4900M Switch (K5) y Catalyst 4948E Ethernet Switch (K5). Cisco Bug IDs: CSCvc40729.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/10/2025

Vulnerabilidad en Cisco Integrated Services Module for VPN (ISM-VPN) (CVE-2018-0154)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el motor criptográfico del módulo Cisco Integrated Services Module for VPN (ISM-VPN) que ejecute Cisco IOS Software podría permitir que un atacante remoto sin autenticar provoque una denegación de servicio (DoS) en un sistema afectado. Esta vulnerabilidad se debe a una gestión insuficiente de tráfico VPN por parte de un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando trafico VPN manipulado a un dispositivo afectado. Si se explota con éxito, esta situación podría permitir que el atacante consiga que el dispositivo se bloquee o se cierre de manera inesperada, lo que daría como resultado una denegación de servicio (DoS). Cisco Bug IDs: CSCvd39267.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/10/2025