Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en zzcms (CVE-2018-8969)

Fecha de publicación:
24/03/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en zzcms 8.2, en user/licence_save.php, que permite que atacantes remotos eliminen archivos arbitrarios mediante secuencias de salto de directorio en el parámetro oldimg, en una petición action=modify. Esto se puede aprovechar para conseguir acceso a bases de datos mediante la eliminación de install.lock.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/11/2022

Vulnerabilidad en la función decompileDELETE en libming (CVE-2018-8964)

Fecha de publicación:
23/03/2018
Idioma:
Español
En libming 0.4.8, la función decompileDELETE en decompile.c contiene un uso de memoria previamente liberada (use-after-free). Los atacantes remotos podrían aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo swf manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2018

Vulnerabilidad en I, Librarian (CVE-2018-1000138)

Fecha de publicación:
23/03/2018
Idioma:
Español
I, Librarian en versiones 4.8 y anteriores contiene una vulnerabilidad de Server Side Request Forgery (SSRF) en el parámetro "url" de getFromWeb en functions.php. Esto puede dar como resultado que el atacante abuse de las funcionalidades de leer o actualizar recursos internos en el servidor.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
13/04/2018

Vulnerabilidad en CoverCMS (CVE-2018-8957)

Fecha de publicación:
23/03/2018
Idioma:
Español
CoverCMS v1.1.6 contiene Cross-Site Scripting (XSS) mediante el cuarto campo de entrada en index.php, relacionado con admina/mconfigs.inc.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/04/2018

Vulnerabilidad en la función decompilePUSHPARAM en libming (CVE-2018-8961)

Fecha de publicación:
23/03/2018
Idioma:
Español
En libming 0.4.8, la función decompilePUSHPARAM en decompile.c contiene un uso de memoria previamente liberada (use-after-free). Los atacantes remotos podrían aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo swf manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2018

Vulnerabilidad en la función decompileSingleArgBuiltInFunctionCall en libming (CVE-2018-8962)

Fecha de publicación:
23/03/2018
Idioma:
Español
En libming 0.4.8, la función decompileSingleArgBuiltInFunctionCall en decompile.c contiene un uso de memoria previamente liberada (use-after-free). Los atacantes remotos podrían aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo swf manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2018

Vulnerabilidad en la función decompileGETVARIABLE en libming (CVE-2018-8963)

Fecha de publicación:
23/03/2018
Idioma:
Español
En libming 0.4.8, la función decompileGETVARIABLE en decompile.c contiene un uso de memoria previamente liberada (use-after-free). Los atacantes remotos podrían aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo swf manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2018

Vulnerabilidad en I, Librarian (CVE-2018-1000137)

Fecha de publicación:
23/03/2018
Idioma:
Español
I, Librarian en versiones 4.8 y anteriores contiene una vulnerabilidad de Cross-Site Request Forgery (CSRF) en users.php que puede resultar en que se fuerce el cambio de contraseña del usuario admin sin el conocimiento del administrador.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2018

Vulnerabilidad en I, Librarian (CVE-2018-1000139)

Fecha de publicación:
23/03/2018
Idioma:
Español
I, Librarian en versiones 4.8 y anteriores contiene una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en el parámetro "id" en stable.php. Esto puede dar como resultado que el atacante utilice el XSS para enviar un script malicioso a un usuario desprevenido.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/04/2018

Vulnerabilidad en I, Librarian (CVE-2018-1000141)

Fecha de publicación:
23/03/2018
Idioma:
Español
I, Librarian en versiones 4.9 y anteriores contiene una vulnerabilidad de control de acceso incorrecto en ajaxdiscussion.php que puede dar como resultado que cualquier usuario consiga acceso no autorizado (lectura, escritura y borrado) a "project discussions".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en rsyslog librelp (CVE-2018-1000140)

Fecha de publicación:
23/03/2018
Idioma:
Español
rsyslog librelp en versiones 1.2.14 y anteriores contiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en la verificación de certificados x509 desde un peer que puede resultar en la ejecución remota de código. Parece que este ataque puede ser explotable debido a que un atacante remoto puede conectarse a rsyslog y desencadena un desbordamiento de búfer basado en pila mediante el envío de un certificado x509 especialmente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/06/2023

Vulnerabilidad en La función ReadTIFFImage en ImageMagick (CVE-2018-8960)

Fecha de publicación:
23/03/2018
Idioma:
Español
La función ReadTIFFImage en coders/tiff.c en ImageMagick 7.0.7-26 Q16 no restringe correctamente la asignación de memoria, lo que da lugar a una sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica (heap).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/08/2020