Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Apache Cordova Android (CVE-2015-1835)

Fecha de publicación:
27/10/2017
Idioma:
Español
Apache Cordova Android en versiones anteriores a la 3.7.2 y versiones 4.x anteriores a la 4.0.2, cuando una aplicación no establece valores explícitos en config.xml, permite que atacantes remotos modifiquen variables de configuración secundarias no definidas (preferencias) mediante una URL intent: manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función http.c:skip_short_body() en wget (CVE-2017-13089)

Fecha de publicación:
27/10/2017
Idioma:
Español
Se llama a la función http.c:skip_short_body() en ciertas circunstancias, como cuando se procesan redirecciones. Cuando la respuesta se envía fragmentada en wget en versiones anteriores a la 1.19.2, el analizador de fragmentos utiliza srtol() para leer la longitud de cada fragmento, pero no comprueba si esta longitud es un número no negativo. El código entonces intenta saltarse el fragmento en partes de 512 bytes utilizando la macro MIN(), pero acaba pasando la longitud negativa del fragmento a connect.c:fd_read(). Ya que fd_read() toma un argumento int, los 32 bits de la longitud del fragmento se descartan, dejando fd_read() con un argumento de longitud controlado por completo por el atacante.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función retr.c:fd_read_body() en wget (CVE-2017-13090)

Fecha de publicación:
27/10/2017
Idioma:
Español
Se llama a la función retr.c:fd_read_body() cuando se procesan las respuestas OK. Cuando la respuesta se envía fragmentada en wget en versiones anteriores a la 1.19.2, el analizador de fragmentos utiliza srtol() para leer la longitud de cada fragmento, pero no comprueba si esta longitud es un número no negativo. El código entonces intenta leer el fragmento en partes de 8192 bytes utilizando la macro MIN(), pero acaba pasando la longitud negativa del fragmento a retr.c:fd_read(). Ya que fd_read() toma un argumento int, los 32 bits de la longitud del fragmento se descartan, dejando fd_read() con un argumento de longitud controlado por completo por el atacante. El atacante puede corromper metadatos malloc después del búfer asignado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz web de EyesOfNetwork (CVE-2017-15933)

Fecha de publicación:
27/10/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la interfaz web de EyesOfNetwork (también conocido como eonweb) 5.1-0 permite que administradores autenticados remotos ejecuten comandos SQL arbitrarios mediante el parámetro host en module/capacity_per_device/index.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Apache ActiveMQ Apollo (CVE-2014-3579)

Fecha de publicación:
27/10/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XEE (XML External Entity) en Apache ActiveMQ Apollo, en versiones 1.x anteriores a la 1.7.1, permite que consumidores remotos provoquen un impacto sin especificar mediante vectores relacionados con un selector basado en XPath al eliminar de la cola los mensajes XML.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Apache ActiveMQ (CVE-2014-3600)

Fecha de publicación:
27/10/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de XML External Entity (XXE) en Apache ActiveMQ, en versiones 5.x anteriores a la 5,10,1 permite que consumidores remotos provoquen impactos no especificados mediante vectores que implican un selector basado en XPath al eliminar de la cola los mensajes XML.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en store_versioninfo_gnu_verneed() en radare2 (CVE-2017-15931)

Fecha de publicación:
27/10/2017
Idioma:
Español
En radare2 2.0.1, existe una excepción de enteros (número negativo que provoca un acceso de memoria no válido) en store_versioninfo_gnu_verneed() en libr/bin/format/elf/elf.c mediante archivos ELF manipulados en sistemas de 32 bits.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en store_versioninfo_gnu_verdef() en radare2 (CVE-2017-15932)

Fecha de publicación:
27/10/2017
Idioma:
Español
En radare2 2.0.1, existe una excepción de enteros (número negativo que provoca un acceso de memoria no válido) en store_versioninfo_gnu_verdef() en libr/bin/format/elf/elf.c mediante archivos ELF manipulados cuando se analiza la versión ELF en sistemas de 32 bits.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la librería Apache XML-RPC (CVE-2016-5002)

Fecha de publicación:
27/10/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de XML External Entity (XXE) en la librería Apache XML-RPC (también conocida como ws-xmlrpc) 3.1.3, como se emplea en Apache Archiva, permite que atacantes remotos lleven a cabo ataques Server-Side Request Forgery (SSRF) mediante un archivo DTD manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la librería Apache XML-RPC (CVE-2016-5003)

Fecha de publicación:
27/10/2017
Idioma:
Español
La librería Apache XML-RPC (también conocida como ws-xmlrpc) 3.1.3, como se emplea en Apache Archiva, permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante un objeto Java serializado manipulado en un elemento .
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ReadOneJNGImage en GraphicsMagick (CVE-2017-15930)

Fecha de publicación:
27/10/2017
Idioma:
Español
En ReadOneJNGImage en coders/png.c en GraphicsMagick 1.3.26, ocurre una desreferencia de puntero NULL cuando se transfieren scanlines JPEG. Esta vulnerabilidad está relacionada con un puntero PixelPacket.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la gema Ox para Ruby (CVE-2017-15928)

Fecha de publicación:
27/10/2017
Idioma:
Español
En la gema Ox 2.8.0 para Ruby, el proceso se cierra de manera inesperada con un fallo de segmentación cuando se proporciona una entrada manipulada a parse_obj. NOTA: el fabricante declara que "Ox debería gestionar el error de manera más eficaz", pero no ha confirmado ninguna implicación de seguridad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025