Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Proxmox Mail Gateway (CVE-2015-9057)

Fecha de publicación:
03/05/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en Proxmox Mail Gateway anterior al hotfix 4.0-8-097d26a9 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de múltiples parámetros, relacionado con /users/index.htm, /quarantine/spam/manage.htm, /quarantine/spam/whitelist.htm, /queues/mail/index/, /system/ssh.htm, /queues/mail/?domain=, y /quarantine/virus/manage.htm.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en en Proxmox Mail Gateway (CVE-2015-9058)

Fecha de publicación:
03/05/2017
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de redirección abierta en Proxmox Mail Gateway anteriores a la versión4.0-8-097d26a9 permite a atacantes remotos redirigir a los usuarios a sitios web arbitrarios y realizar ataques de phishing a través del parámetro destination.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Opsview Monitor Pro (CVE-2016-10367)

Fecha de publicación:
03/05/2017
Idioma:
Español
En Opsview Monitor Pro (versiones anteriores a la 5.1.0.162300841, anteriores a la 5.0.2.27475, anteriores a la 4.6.4.162391051 y 4.5.x sin el parche de seguridad de 2016), una vulnerabilidad de salto de directorio no autenticado puede explotarse a través de una petición HTTP GET especialmente manipulada, eludiendo la codificación URL de / utilizando %252f.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en en Opsview Monitor Pro (CVE-2016-10368)

Fecha de publicación:
03/05/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de redirección abierta en Opsview Monitor Pro (anteriores a 5.1.0.162300841, 5.0.2.27475, 4.6.4.162391051 y 4.5.x sin un parche concreto de seguridad de 2016) permite a los atacantes remotos redirigir a los usuarios a sitios web arbitrarios y realizar el phishing a través del parámetro back a la URI /login.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Foxit Reader y PhantomPDF (CVE-2017-8453)

Fecha de publicación:
03/05/2017
Idioma:
Español
Foxit Reader en versiones anteriores a la 8.2.1 y PhantomPDF en versiones anteriores a la 8.2.1, presentan una vulnerabilidad de lectura fuera de límites que permite a atacantes remotos obtener información sensible o ejecutar código arbitrario a través de una fuente manipulada en un documento PDF.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Foxit Reader y PhantomPDF (CVE-2017-8454)

Fecha de publicación:
03/05/2017
Idioma:
Español
Foxit Reader en versiones anteriores a la 8.2.1 y PhantomPDF en versiones anteriores a la 8.2.1, presentan una vulnerabilidad de lectura fuera de límites que permite a atacantes remotos obtener información sensible o ejecutar código arbitrario a través de una fuente manipulada en un documento PDF.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad en Foxit Reader y PhantomPDF (CVE-2017-8455)

Fecha de publicación:
03/05/2017
Idioma:
Español
Foxit Reader anterior a 8.2.1 y PhantomPDF anterior a 8.2.1 están afectados por una lectura fuera de límites que permite a un atacante remoto obtener información sensible o ejecutar código de forma arbitraria utilizando una fuente manipulada en un documento PDF.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en NetIQ iManager (CVE-2017-7428)

Fecha de publicación:
03/05/2017
Idioma:
Español
NetIQ iManager 3.x antes de 3.0.3.1 tiene un problema en la renegociación de los parámetros de conexión con Tomcat.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Novell iManager y NetIQ iManager (CVE-2017-7430)

Fecha de publicación:
03/05/2017
Idioma:
Español
Novell iManager en versiones 2.7.x anteriores a la 2.7 SP7 Patch 10 HF1 y NetIQ iManager versiones 3.x anteriores a la 3.0.3.1 presentan una vulnerabilidad de XSS persistente en el Framework.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Novell iManager (CVE-2017-7431)

Fecha de publicación:
03/05/2017
Idioma:
Español
Novell iManager 2.7.x antes 2.7 SP7 Patch 10 HF1 y NetIQ iManager 3.x antes 3.0.3.1 tienen un CSRF persistente en la gestión de objetos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Novell iManager (CVE-2017-7432)

Fecha de publicación:
03/05/2017
Idioma:
Español
Novell iManager 2.7.x antes 2.7 SP7 Patch 10 HF1 y NetIQ iManager 3.x antes 3.0.3.1 tienen una vulnerabilidad de carga de webshell.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en NVIDIA (CVE-2017-0331)

Fecha de publicación:
02/05/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de elevación de privilegios en el controlador de video de NVIDIA podría permitir a una aplicación local maliciosa ejecutar código en el contexto del nùcleo. Este problema es clasificado por crítico por la posibilidad de comprometer permanentemente el dispositivo, lo que podría requerir restaurar el sistema operativo para solucionarlo. Producto: Android. Versiones: Kernel 3.10. Android ID: A-34113000. Referencias: N-CVE-2017-0331.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025