Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la función ComputeResizeImage en ImageMagick (CVE-2018-6930)

Fecha de publicación:
13/02/2018
Idioma:
Español
Una sobrelectura de búfer basado en pila en la función ComputeResizeImage en el archivo MagickCore/accelerate.c de ImageMagick 7.0.7-22 permite que un atacante remoto provoque una denegación de servicio (cierre inesperado de la aplicación) mediante un archivo pict manipulado con fines maliciosos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en la función Ins_GETVARIATION() en FreeType 2 (CVE-2018-6942)

Fecha de publicación:
13/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema hasta la versión 2.9 de FreeType 2. Una desreferencia de puntero NULL en la función Ins_GETVARIATION() en ttinterp.c podría conducir a DoS mediante un archivo de fuentes manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/01/2021

Vulnerabilidad en Schneider Electric's IGSS Mobile (CVE-2017-9968)

Fecha de publicación:
12/02/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de configuración de seguridad errónea en la aplicación Schneider Electric's IGSS Mobile, en versiones 3.01 y anteriores, en la cual la falta de asignación de certificados durante el proceso de establecimiento de conexión TLS/SSL puede desembocar en un ataque Man-in-the-Middle (MitM).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/03/2018

Vulnerabilidad en Schneider Electric's StruxureOn Gateway (CVE-2017-9970)

Fecha de publicación:
12/02/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de ejecución remota de código en Schneider Electric's StruxureOn Gateway, en versiones 1.1.3 y anteriores. La subida de un zip que contiene metadatos cuidadosamente manipulados permite que el archivo sea subido a cualquier directorio de la información de la máquina host, lo que puede desembocar en la ejecución remota de código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/03/2018

Vulnerabilidad en Schneider Electric's IGSS SCADA Software (CVE-2017-9967)

Fecha de publicación:
12/02/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de configuración de seguridad errónea en Schneider Electric's IGSS SCADA Software, en versiones 12 y anteriores. Las opciones de configuración de seguridad como Address Space Layout Randomization (ASLR) y Data Execution Prevention (DEP) no se configuraron correctamente, lo que resultaba en una seguridad débil.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Schneider Electric's IGSS Mobile (CVE-2017-9969)

Fecha de publicación:
12/02/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de divulgación de información en la aplicación Schneider Electric's IGSS Mobile, en versiones 3.01 y anteriores. Las contraseñas se almacenan en texto claro en la configuración, lo que puede resultar en la exposición de información sensible.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en el componente Secure Gateway de PowerSCADA Anywhere (CVE-2017-9963)

Fecha de publicación:
12/02/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de Cross-Site Request Forgery (CSRF) en el componente Secure Gateway de PowerSCADA Anywhere v1.0 redistribuido con PowerSCADA Expert v8.1 y PowerSCADA Expert v8.2 y Citect Anywhere versión 1.0, de Schneider Electric para múltiples peticiones de cambio de estado. Este tipo de ataque requiere cierto nivel de ingeniería social para conseguir que un usuario legítimo haga clic o acceda a un enlace o página maliciosa que contenga el ataque CSRF.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/04/2019

Vulnerabilidad en la función Exiv2::getULong en Exiv2 (CVE-2017-17725)

Fecha de publicación:
12/02/2018
Idioma:
Español
Existe un desbordamiento de enteros que conduce a una sobrelectura de búfer basado en memoria dinámica (heap) en la función Exiv2::getULong de types.cpp en la versión 0.26 de Exiv2. Los atacantes remotos pueden aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo de imagen manipulado. Hay que tener en cuenta que esta vulnerabilidad es diferente de CVE-2017-14864, que es una desreferencia de dirección de memoria inválida.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/03/2018

Vulnerabilidad en la función readHeader en Exiv2 (CVE-2017-17722)

Fecha de publicación:
12/02/2018
Idioma:
Español
En Exiv2 0.26, hay una aserción alcanzable en la función readHeader en bigtiffimage.cpp, que conducirá a un ataque de denegación de servicio (DoS) remoto mediante un archivo TIFF manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en la función Exiv2::Image::byteSwap4 en Exiv2 (CVE-2017-17723)

Fecha de publicación:
12/02/2018
Idioma:
Español
Existe una sobrelectura de búfer basado en memoria dinámica (heap) en la función Exiv2::Image::byteSwap4 de image.cpp en la versión 0.26 de Exiv2. Los atacantes remotos pueden explotar esta vulnerabilidad para revelar datos de la memoria o provocar una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo TIFF manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Exiv2 (CVE-2017-17724)

Fecha de publicación:
12/02/2018
Idioma:
Español
En Exiv2 hay una sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica (heap) en la función Exiv2::IptcData::printStructure en iptc.cpp, relacionada con el caso "!= 0x1c". Los atacantes remotos podrían explotar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo TIFF manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Dell EMC SupportAssist Enterprise (CVE-2018-1214)

Fecha de publicación:
12/02/2018
Idioma:
Español
La versión 1.1 de Dell EMC SupportAssist Enterprise crea una cuenta Windows de usuario local llamada "OMEAdapterUser" con una contraseña por defecto como parte del proceso de instalación. Esta cuenta de usuario innecesaria se mantiene incluso tras una actualización de la versión v1.1 a v1.2. Alguien que conozca la contraseña por defecto podrá acceder a la consola de gestión. Si SupportAssist Enterprise está instalado en un servidor que ejecuta OpenManage Essentials (OME), la cuenta de usuario OmeAdapterUser se añade como miembro del grupo OmeAdministrators para el OME. Una persona no autorizada que conozca la contraseña por defecto y acceda a la consola web de OME podría emplear esta cuenta para obtener acceso a la instalación afectada de OME con privilegios de OmeAdministrators. Esto se ha solucionado en la versión 1.2.1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/03/2018