Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la clase OLEProperty en libfpx (CVE-2018-6876)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
La clase OLEProperty class en ole/oleprop.cpp en libfpx 1.3.1-10, tal y como se emplea en ImageMagick 7.0.7-22 Q16 y otros productos, permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (sublectura de búfer basada en pila) mediante una imagen bmp manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/03/2018

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Portal (CVE-2018-1401)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
IBM WebSphere Portal 8.0, 8.5 y 9.0 es vulnerable a Cross-Site Scripting. Esta vulnerabilidad permite que los usuarios embeban código JavaScript arbitrario en la interfaz de usuario web, lo que altera las funcionalidades previstas. Esto podría dar lugar a una revelación de credenciales en una sesión de confianza. IBM X-Force ID: 138437.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/02/2018

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Portal (CVE-2017-1761)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
IBM WebSphere Portal 7.0, 8.0, 8.5 y 9.0 es vulnerable a Cross-Site Scripting. Esta vulnerabilidad permite que los usuarios embeban código JavaScript arbitrario en la interfaz de usuario web, lo que altera las funcionalidades previstas. Esto podría dar lugar a una revelación de credenciales en una sesión de confianza. IBM X-Force ID: 136005.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/02/2018

Vulnerabilidad en IBM Security Guardium Database Activity Monitor (CVE-2018-1368)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
IBM Security Guardium Database Activity Monitor 9.0, 9.1 y 9.5 podría permitir que un usuario local con pocos privilegios vea páginas de reporte y realice algunas acciones que solo deberían estar permitidas para un administrador. Por lo tanto, existe el riesgo de que alguien no autorizado cambie cosas para las que no debería tener permiso. IBM X-Force ID: 137765.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en VOBOT CLOCK (CVE-2018-6827)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos VOBOT CLOCK, en versiones anteriores a la 0.99.30, no verifican los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite que atacantes Man-in-the-Middle (MitM) suplanten servidores y obtengan información sensible. Esto les permite ejecutar código arbitrario mediante un certificado manipulado, tal y como demuestra una opción Wget embebida --no-check-certificate.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/03/2018

Vulnerabilidad en VOBOT CLOCK (CVE-2018-6825)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en dispositivos en versiones anteriores a la 0.99.30 de VOBOT CLOCK. Existe un servidor SSH con una cuenta vobot embebida que tiene acceso root.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
08/03/2018

Vulnerabilidad en VOBOT CLOCK (CVE-2018-6826)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en dispositivos en versiones anteriores a la 0.99.30 de VOBOT CLOCK. Cleartext HTTP se emplea para descargar un programa de breakout, por lo que atacantes Man-in-the-Middle (MitM) pueden ejecutar código arbitrario buscando a un usuario local que inicie la característica Breakout Easter Egg y enviando una respuesta HTTP manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

CVE-2018-1055

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2018-6871. Reason: This candidate is a reservation duplicate of CVE-2018-6871. Notes: All CVE users should reference CVE-2018-6871 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Apache Qpid Broker-J (CVE-2018-1298)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado una vulnerabilidad de denegación de servicio (DoS) en Apache Qpid Broker-J 7.0.0, en la funcionalidad para la autenticación de conexiones para los protocolos AMQP 0-8, 0-9, 0-91 y 0-10 cuando se emplean los mecanismos PLAIN o XOAUTH2 SASL. La vulnerabilidad permite que un atacante no autenticado cierre la instancia broker inesperadamente. Las conexiones AMQP 1.0 y HTTP no se han visto afectadas. La autenticación de conexiones AMQP entrantes en Apache Qpid Broker-J se realiza por medio de entidades especiales llamadas "Authentication Providers" (proveedores de autenticación). Cada Authentication Provider puede soportar varios mecanismos SASL, que se ofrecen a los clientes que se conectan como parte del proceso de negociación SASL. El cliente elige el mecanismo SASL más adecuado para la autenticación. Los Authentication Providers de los siguientes tipos soportan el mecanismo PLAIN SASL: Plain, PlainPasswordFile, SimpleLDAP, Base64MD5PasswordFile, MD5, SCRAM-SHA-256 y SCRAM-SHA-1. El mecanismo XOAUTH2 SASL está soportado por los Authentication Providers de tipo OAuth2. Si un puerto AMQP está configurado con cualquiera de estos Authentication Providers, el broker podría ser vulnerable.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en postgresql (CVE-2018-1052)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado una vulnerabilidad de revelación de memoria en la partición de tablas en postgresql, en versiones 10.x anteriores a la 10.2, que permite que un atacante autenticado lea bytes arbitrarios de la memoria del servidor mediante inserciones manipuladas para este propósito en una tabla particionada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en postgresql (CVE-2018-1053)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
En postgresql, en versiones 9.3.x anteriores a la 9.3.21, versiones 9.4.x anteriores a la 9.4.16, versiones 9.5.x anteriores a la 9.5.11, versiones 9.6.x anteriores a la 9.6.7 y en versiones 10.x anteriores a la 10.2, pg_upgrade crea archivos en el directorio de trabajo actual que contienen la salida de "pg_dumpall -g" bajo umask, que estaba en funcionamiento cuando el usuario invocó a pg_upgrade y no bajo 0077, que es el directorio que se suele emplear para otros archivos temporales. Esto puede permitir que un atacante autenticado lea o modifique un archivo que puede contener contraseñas cifradas o sin cifrar de la base de datos. El ataque no puede realizarse si un modo de directorio bloquea al atacante que busca en el directorio de trabajo actual o si el umask actual bloquea al atacante que abre el archivo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en LibreOffice (CVE-2018-6871)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
LibreOffice, en versiones anteriores a la 5.4.5 y versiones 6.x anteriores a la 6.0.1, permite que atacantes remotos lean archivos arbitrarios mediante llamadas =WEBSERVICE en un documento, que emplea la función COM.MICROSOFT.WEBSERVICE.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019