Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el módulo inet en FreeBSD (CVE-2015-1417)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
El módulo inet en FreeBSD versión 10.2x anterior a 10.2-PRERELEASE, versión 10.2-BETA2-p2, versión 10.2-RC1-p1, versión 10.1x anterior a 10.1-RELEASE-p16, versión 9.x anterior a 9.3-STABLE, versión 9.3-RELEASE-p21, y versión 8. x anterior a 8.4-ESTABLE, versión 8.4-RELEASE-p35 en sistemas con VNET habilitado y al menos 16 peticiones VNET permiten a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de mbuf) por medio de múltiples conexiones TCP concurrentes.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Hotspot en OpenJDK8, como empaquetado en Red Hat Enterprise Linux (CVE-2015-3149)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
El componente Hotspot en OpenJDK8, como empaquetado en Red Hat Enterprise Linux versión 6 y 7, permite a los usuarios locales escribir en archivos arbitrarios mediante un ataque de enlace simbólico.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en archivo scripts/xzgrep.in en xzgrep. (CVE-2015-4035)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
El archivo scripts/xzgrep.in en xzgrep en versión 5.2.x anterior a la 5.0.0, hay una vulnerabilidad que no procesa de manera apropiada los nombres de los archivos que contienen punto y coma, lo que permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario haciendo que un usuario ejecute xzgrep en un nombre de archivo creado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en mif_process_cmpt en el archivo libjasper/mif/mif (CVE-2015-5221)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de uso después liberada (Use-after-free) en la función mif_process_cmpt en el archivo libjasper/mif/mif_cod.c en la biblioteca JPEG-2000 de JasPer anterior a versión 1.900.2, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo) por medio de un archivo de imagen JPEG 2000 creado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IMG en atmail (CVE-2017-11617)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en atmail anterior a versión 7.8.0.2, permite a los atacantes remotos inyectar un script web o HTML arbitrario dentro del cuerpo de un correo electrónico por medio de un elemento IMG con comillas simples y comillas dobles.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la base de datos DB2 en MEDHOST Conne (CVE-2017-11614)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
MEDHOST Connex contiene credenciales codificadas que se usadas para el acceso a la base de datos de los clientes. Un atacante con conocimiento de las credenciales codificadas y la capacidad para comunicarse directamente con la base de datos es capaz de obtener o modificar información confidencial del paciente y financiera. Connex utiliza una cuenta de usuario IBM i DB2 para el acceso a la base de datos. El nombre de la cuenta es HMSCXPDN. Su contraseña está codificada en varios lugares de la aplicación. Los clientes no tienen la opción de cambiar esta contraseña. La cuenta tiene roles DB2 elevados y se puede acceder a todos los objetos o tablas de base de datos en la base de datos DB2 del cliente. Esta cuenta puede acceder a los datos por medio de ODBC, FTP y TELNET. Los clientes sin Connex instalado todavía son vulnerables debido a que el programa de instalación de MEDHOST crea esta cuenta.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en AppUse (CVE-2017-11566)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
AppUse versión 4.0, permite la inyección de comandos shell por medio de un campo proxy.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en AcquireVirtualMemory en ImageMagick (CVE-2016-7539)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una pérdida de memoria en la función AcquireVirtualMemory en ImageMagick anterior a versión 7, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de memoria) por medio de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en los directorios temporales en aRts y kdelibs3 (CVE-2015-7543)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
aRts versión 1.5.10 y kdelibs3 versión 3.5.10 y anteriores, no crean apropiadamente los directorios temporales, lo que permite a los usuarios locales secuestrar la IPC mediante la creación previa del directorio temporal.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el firmware UEFI de Phoenix SecureCore de Intense PC (CVE-2017-9457)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
El firmware UEFI de Phoenix SecureCore de Intense PC, no realiza la comprobación de firma de cápsula anterior a actualizar el firmware del sistema. La ausencia de comprobación de firma permite a un atacante con privilegios de administrador actualizar una BIOS UEFI modificada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en MWOAuthDataStore::lookup_token Extension:Oauth para MediaWiki (CVE-2015-8009)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
La función MWOAuthDataStore::lookup_token Extension:OAuth para MediaWiki versión 1.25.x anterior a 1.25.3, versión 1.24.x anterior a 1.24.4 y anterior a versión 1.23.11, no comprueba apropiadamente la firma cuando verifica la firma de autorización, lo que permite a los consumidores registrados remotos utilizar las credenciales de otro consumidor mediante el aprovechamiento el conocimiento de las credenciales.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Quick Emulator (CVE-2017-7980)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en Cirrus CLGD 54xx VGA Emulator en Quick Emulator (Qemu) en versiones 2.8 y anteriores permite que los usuarios invitados del sistema operativo ejecuten código arbitrario o provoquen una denegación de servicio (DoS) mediante vectores relacionados con un cliente VNC que actualiza su display después de una operación VGA.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025