Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en URL en Contao (CVE-2017-10993)

Fecha de publicación:
21/07/2017
Idioma:
Español
Contao anterior a versión 3.5.28 y versión 4.x anterior a 4.4.1, permite que los atacantes remotos incluyan y ejecuten archivos PHP locales arbitrarios por medio de un parámetro creado en una URL, también se conoce como Salto de Directorio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el puerto TCP 4321 en los dispositivos DOCSIS DPC3928AD de Technicolor (CVE-2017-11502)

Fecha de publicación:
20/07/2017
Idioma:
Español
Los dispositivos DOCSIS DPC3928AD de Technicolor permiten a los atacantes remotos leer archivos arbitrarios por medio de una petición que comienza con "GET /../" sobre el puerto TCP 4321.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en PHPMailer (CVE-2017-11503)

Fecha de publicación:
20/07/2017
Idioma:
Español
PHPMailer versión 5.2.23 tiene XSS en los campos "From Email Address" y "To Email Address" de code_generator.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Docker Registry en Docker Distribution (CVE-2017-11468)

Fecha de publicación:
20/07/2017
Idioma:
Español
Docker Registry anterior a versión 2.6.2 en Docker Distribution, no restringe apropiadamente la cantidad de contenido aceptado por un usuario, lo que permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de memoria) por medio un endpoint manifest.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en en NixOS (CVE-2017-11501)

Fecha de publicación:
20/07/2017
Idioma:
Español
NixOS versión 17.03 y anteriores tienen una ausencia predeterminada involuntaria de la comprobación de certificado SSL para LDAP. El módulo users.ldap NixOS implementa la identificación de usuarios contra servidores LDAP por medio de un módulo PAM. Se encontró que si TLS está habilitado para conectarse al servidor LDAP con users.ldap.useTLS, la verificación entre iguales se deshabilitará incondicionalmente en /etc/ldap.conf.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en script ASP en los dispositivos PHICOMM K2(PSG1218) (CVE-2017-11495)

Fecha de publicación:
20/07/2017
Idioma:
Español
Los dispositivos PHICOMM K2(PSG1218) versión V22.5.11.5 y anteriores, permiten la ejecución de código remota no autenticada por medio de una petición a un script ASP no especificado; como alternativa, el atacante puede aprovechar el acceso no autenticado a este script para activar un reinicio por medio de una acción ifType=reboot.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el parámetro filename en el archivo /admin/system/database/filedown.php en MetInfo (CVE-2017-11500)

Fecha de publicación:
20/07/2017
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de recorrido de directorio en MetInfo versión 5.3.17. Un atacante remoto puede usar ..\ para eliminar cualquier archivo .zip por medio del parámetro filename en el archivo /admin/system/database/filedown.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en login_form en views/helpers.php en Phamm (CVE-2017-0378)

Fecha de publicación:
20/07/2017
Idioma:
Español
Se presenta un problema de tipo XSS en la función login_form en views/helpers.php en Phamm anterior a versión 0.6.7, explotable por medio de PATH_INFO a el archivo main.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en "Notifications" de Apple (CVE-2017-7058)

Fecha de publicación:
20/07/2017
Idioma:
Español
Se detectó un problema en ciertos productos de Apple. iOS anterior a la versión 10.3.3 está afectado. El problema involucra el componente "Notifications". Permite a los atacantes físicamente próximos leer notificaciones no deseadas en la pantalla de bloqueo.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos de Apple. iTunes versión (CVE-2017-7053)

Fecha de publicación:
20/07/2017
Idioma:
Español
Fue detectado un problema en ciertos productos de Apple. iTunes versión anterior a 12.6.2 en Windows se ve afectado. El tema involucra el componente "iTunes". Permite a los atacantes ejecutar un código arbitrario en un contexto privilegiado por medio de una aplicación creada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en "Messages" de Apple (CVE-2017-7063)

Fecha de publicación:
20/07/2017
Idioma:
Español
Se detectó un problema en ciertos productos de Apple. iOS anterior a la versión 10.3.3 está afectado. WatchOS anterior a la versión 3.2.3 está afectado. El problema involucra el componente "Messages". Permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de memoria y bloqueo de aplicación).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Kernel" de Apple (CVE-2017-7067)

Fecha de publicación:
20/07/2017
Idioma:
Español
Se detectó un problema en ciertos productos de Apple. MacOS anterior a la versión 10.12.6 está afectado. El problema involucra el componente "Kernel". Permite a los atacantes omitir las restricciones de lectura de memoria previstas por medio de una aplicación creada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025