Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Rxvt (CVE-2017-7483)

Fecha de publicación:
02/05/2017
Idioma:
Español
Rxvt v2.7.10 es vulnerable a un ataque de denegación de servicio al pasar el valor -2^31 dentro de un código de escape de terminal, lo que resulta en un entero no invertible que eventualmente produce un segfault debido a una lectura fuera de límites.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en en Tex Live (CVE-2016-10243)

Fecha de publicación:
02/05/2017
Idioma:
Español
TeX Live permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios aprovechando la inclusión de mpost en shell_escape_commands en el archivo de configuración texmf.cnf.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Qpid Proton (CVE-2016-4467)

Fecha de publicación:
02/05/2017
Idioma:
Español
El cliente en C y basado en C, en la librería Apache Qpid Proton anterior a la versión 0.13.1 en Windows no verifica correctamente que el nombre de host del servidor coincide con un nombre de dominio en el Common Name (CN) del asunto o en el campo subjectAltName del certificado X.509 cuando se utiliza una capa de seguridad basada en SChannel, lo que permite a atacantes miTm suplantar servidores a través de un certificado válido.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en QEMU (CVE-2017-8086)

Fecha de publicación:
02/05/2017
Idioma:
Español
Fuga de memoria en la función v9fs_list_xattr en hw/9pfs/9p-xattr.c en QEMU (también conocido como Quick Emulator) permite a los usuarios locales privilegiados de los sistemas operativos invitados causar una denegación de servicio (por consumo de memoria) a través de vectores que implican la variable orig_value
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en cámaras 4K de 360fly (CVE-2017-8403)

Fecha de publicación:
01/05/2017
Idioma:
Español
Las cámaras 360fly 4K permiten cambios de contraseña Wi-Fi sin autenticación y acceso completo usando REST en el procedimiento de emparejamiento de Bluetooth Low Energy, que está disponible en cualquier momento y no requiere contraseña. Esto afecta al firmware 2.1.4. La explotación puede utilizar la aplicación de Android o iOS de 360fly, o el programa BlueZ gatttool.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en SWFTools (CVE-2017-8400)

Fecha de publicación:
01/05/2017
Idioma:
Español
En SWFTools versión 0.9.2, puede existir una escritura fuera de los límites del montículo en la función png_load() en lib/png.c:755. Este problema puede ser desencadenado por un fichero PNG mal formado que es tratado incorrectamente por png2swf. Los atacantes podrían explotar esta vulnerabilidad para ocasionar una denegación de servicio; Podría causar la ejecución de código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en SWFTools (CVE-2017-8401)

Fecha de publicación:
01/05/2017
Idioma:
Español
En SWFTools versión 0.9.2, puede existir una escritura fuera de los límites del montículo en la función png_load() en lib/png.c:724. Este problema puede ser desencadenado por un fichero PNG mal formado que es tratado incorrectamente por png2swf. Los atacantes podrían explotar esta vulnerabilidad para ocasionar una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Franklin Fueling Systems TS-550 evo (CVE-2017-6564)

Fecha de publicación:
01/05/2017
Idioma:
Español
En los dispositivos Franklin Fueling Systems TS-550 evo 2.3.0.7332, el usuario invitado, que posee los privilegios más bajos, puede publicar el parámetro idSourceFileName situado en el directorio /download. Esta capacidad permite a un atacante descargar archivos sensibles del sistema de la máquina host, tales como bases de datos, que contienen información que podría ser de ayuda para nuevos ataques.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Franklin Fueling Systems TS-550 evo (CVE-2017-6565)

Fecha de publicación:
01/05/2017
Idioma:
Español
En los dispositivos Franklin Fueling Systems TS-550 evo 2.3.0.7332, el usuario roleDiag, que puede obtenerse explotando la vulnerabilidad CVE-2013-7247, tiene la capacidad de cargar archivos en el servidor que aloja el servicio web. Al no existir los correspondientes controles, un atacante puede cargar un payload con contenido malicioso.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en biblioteca BFD en GNU Binutils (CVE-2017-8392)

Fecha de publicación:
01/05/2017
Idioma:
Español
La biblioteca Binary File Descriptor (BFD) (también conocida como libbfd), tal como se distribuye en GNU Binutils 2.28, es vulnerable a una lectura no válida de tamaño 8 debido a que falta una comprobación que determine si los símbolos son NULL en la función _bfd_dwarf2_find_nearest_line. Esta vulnerabilidad hace que se bloquen los programas que realizan un análisis de los programas binarios utilizando la biblioteca libbfd, tal como objdump.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en biblioteca BFD en GNU Binutils (CVE-2017-8394)

Fecha de publicación:
01/05/2017
Idioma:
Español
La biblioteca Binary File Descriptor (BFD) (también conocida como libbfd), tal como se distribuye en GNU Binutils 2.28, es vulnerable a una lectura no válida de tamaño 4 referenciando a un puntero NULL de _bfd_elf_large_com_section. Esta vulnerabilidad hace que los programas que realizan un análisis de los programas binarios utilizando la biblioteca libbfd, como objcopy, se bloqueen.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libbfd en GNU Binutils (CVE-2017-8395)

Fecha de publicación:
01/05/2017
Idioma:
Español
La librería Binary File Descriptor (BFD) (también conocida como libbfd), tal como se distribuye en GNU Binutils 2.28, es vulnerable a una escritura no válida de tamaño 8 provocada porque no se devuelve un valor que confirme la reserva de memoria en el caso de que la memoria se haya asignado en la función _bfd_generic_get_section_contents. Esta vulnerabilidad provoca la caída del servicio en programas que analizan binarios utilizando la librería libbfd, como objcopy.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025