Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en los certificados X.509 en la aplicación Emirates NBD KSA de Emirates NBD Bank P.J.S.C para iOS (CVE-2017-5915)

Fecha de publicación:
05/05/2017
Idioma:
Español
La aplicación Emirates NBD KSA versiones 3.10.0 hasta 3.10.4 (EAU) y versiones 2.0.1 hasta 2.1.0 (KSA) de Emirates NBD Bank P.J.S.C para iOS, no comprueba los certificados X.509 de servidores SSL, que permite a los atacantes de tipo man-in-the-middle falsificar los servidores y obtener información confidencial por medio de un certificado diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación de America's First Federal Credit Union (FCU) para iOS (CVE-2017-5916)

Fecha de publicación:
05/05/2017
Idioma:
Español
La aplicación para iOS de America's First Federal Credit Union (FCU) versión 3.1.0, no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a los atacantes que usen un ataque man-in-the-middle, falsificar servidores y obtener información sensible a través de un certificado especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en en PCRE2 (CVE-2017-8786)

Fecha de publicación:
05/05/2017
Idioma:
Español
Pcre2test.c en PCRE2 10.23 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (desbordamiento de búfer basado en heap) o posiblemente otro impacto no especificado a través de una expresión regular manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Atlassian SourceTree (CVE-2017-8768)

Fecha de publicación:
04/05/2017
Idioma:
Español
Atlassian SourceTree v2.5c y versiones anteriores se ven afectados por una inyección de comandos en el árbol de directorios :// scheme. Esto conducirá a una ejecución arbitraria de comandos de SO en el árbol de directorios de una subcadena URL ://cloneRepo/ext:: o ://checkoutRef/ext:: seguido por el comando. El número de identificación de Atlassian es SRCTREE-4632.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2016-7055)

Fecha de publicación:
04/05/2017
Idioma:
Español
Existe un error de propagación de acarreo en el procedimiento de multiplicación Montgomery Broadwell-specific en OpenSSL 1.0.2 y 1.1.0 en versiones anteriores a la 1.1.0c, que maneja longitudes de entrada divisibles por, pero más largas que 256 bits. El análisis sugiere que los ataques contra las claves privadas RSA, DSA y DH son imposibles. Esto se debe a que dicha subrutina no se utiliza en operaciones con la clave privada y una entrada elegida directamente por el atacante. En caso contrario, el error puede manifestarse como una autenticación transitoria o con errores en la negociación de claves o en un resultado erróneo reproducible en operaciones de clave pública a través de una entrada especialmente diseñada. Entre los algoritmos de Curva Eliptica solo los Brainpool P-512 están afectados y presumiblemente puede atacarse la negociación de claves ECDH. El impacto no se analizó en detalle, ya que los requisitos previos para el ataque se consideran improbables. Notese que varios clientes tienen que elegir la curva en cuestión y el servidor tiene que compartir la clave privada entre ellos, lo que no es un comportamiento por defecto en ningún caso. Incluso en esa situación, sólo los clientes que eligieron la curva se verán afectados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2016-7053)

Fecha de publicación:
04/05/2017
Idioma:
Español
En OpenSSL 1.1.0 anterior a 1.1.0c, las aplicaciones que analizan estructuras CMS inválidas pueden dejar de dar servicio por una referencia a puntero nulo. Esto se produce por un fallo en la gestión del tipo ASN.1 CHOICE en OpenSSL 1.1.0, lo que puede derivar en que un valor NULL sea enviado a la devolución de la llamada si se intenta utilizar varias codificaciones inválidas. Sólo están afectadas estructuras CHOICE que utilicen una devolución de llamada que no gestione valores NULL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2016-7054)

Fecha de publicación:
04/05/2017
Idioma:
Español
En OpenSSL 1.1.0 anterior a 1.1.0c, las conexiones TLS que utilizan *-CHACHA20-POLY1305 ciphersuites pueden ser víctimas de una denegación de servicio si se corrompe el payload. Esto puede derivar la caída de OpenSSL. Este problema no se considera explotable más allá de una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2017-3733)

Fecha de publicación:
04/05/2017
Idioma:
Español
Durante un protocolo de enlace de renegociación, si la extensión Encrypt-Then-Mac es negociada cuando no estaba en el protocolo de enlace original (o viceversa), se podría provocar el cierre inesperado de OpenSSL (dependiente de una suite de cifrado) en versiones 1.1.0 anteriores a la 1.1.0e. Tanto los clientes como los servidores se ven afectados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2017-3730)

Fecha de publicación:
04/05/2017
Idioma:
Español
En OpenSSL versión 1.1.0 anterior a 1.1.0d, si un servidor malicioso suministra parámetros incorrectos para un intercambio de claves DHE o ECDHE, entonces esto puede resultar en que el cliente intente desreferenciar un puntero NULL que conduce a un bloqueo del cliente. Esto podría ser explotado en un ataque de denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2017-3731)

Fecha de publicación:
04/05/2017
Idioma:
Español
Si un servidor o cliente SSL/TLS se ejecuta en un host de 32 bits y se utiliza un cifrador específico, un paquete truncado puede dar lugar a que el servidor o el cliente realicen una lectura fuera de límites que, normalmente, provoca un cierre inesperado En OpenSSL 1.1.0, el cierre inesperado se puede desencadenar cuando se usa CHACHA20/POLY1305
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2017-3732)

Fecha de publicación:
04/05/2017
Idioma:
Español
Hay un error de propagación de dígito (carry propagation) en el procedimiento de elevación al cuadrado de Montgomery x86_64 en OpenSSL versiones 1.0.2 anteriores a la 1.0.2k y versiones 1.1.0 anteriores a la 1.1.0d. Ningún algoritmo de curva elíptica (EC) se ve afectado. El análisis sugiere que los ataques contra RSA y DSA que se realizan como resultado de este defecto serían muy difíciles de realizar y no muy probables. Los ataques contra DH se consideran factibles (aunque muy difíciles) ya que la mayoría del trabajo necesario para deducir información sobre una clave privada se puede realizar sin conexión La cantidad de recursos requeridos para este tipo de ataque sería muy significativa y, probablemente, solo estaría accesible para un número limitado de atacantes. Un atacante podría necesitar, además, acceso a un sistema sin parches que utilice la clave privada del objetivo en un escenario con parámetros DH persistentes y una clave privada que se comparte entre múltiples clientes. Por ejemplo, esto puede ocurrir por defecto en las suites de cifrado SSL/TLS basadas en DHE de OpenSSL. Nota: Este problema es muy similar a CVE-2015-3193, pero debe tratarse como un problema separado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Gitlab (CVE-2017-8778)

Fecha de publicación:
04/05/2017
Idioma:
Español
GitLab anteriores a 8.14.9, 8.15.x anteriores a 8.15.6 y 8.16.x anteriores a 8.16.5 tienen XSS a través de un elemento SCRIPT en un archivo adjunto o un avatar que es un documento SVG.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025