Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en NetGain Systems Enterprise Manager (CVE-2017-16600)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
NetGain Systems Enterprise Manager CVE-2017-16600 Esta vulnerabilidad permite que atacantes remotos sobrescriban archivos en instalaciones vulnerables de NetGain Systems Enterprise Manager 7.2.730 build 1034. Aunque se requiere autenticación para explotar esta vulnerabilidad, el mecanismo de autenticación existente se puede omitir. El fallo específico existe en el servlet org.apache.jsp.u.jsp.reports.templates.network.traffic_005freport_jsp, que escucha en el puerto TCP 8081 por defecto. Cuando se analiza sintácticamente el parámetro filename, el proceso no valida correctamente una ruta proporcionada por el usuario antes de emplearla en operaciones de archivo. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para sobrescribir cualquier archivo accesible para el Administrador. Anteriormente era ZDI-CAN-5191.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en NetGain Systems Enterprise Manager (CVE-2017-16601)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que atacantes remotos sobrescriban archivos arbitrarios en instalaciones vulnerables de NetGain Systems Enterprise Manager 7.2.730 build 1034. Aunque se requiere autenticación para explotar esta vulnerabilidad, el mecanismo de autenticación existente se puede omitir. El fallo específico existe en el servlet org.apache.jsp.u.jsp.reports.templates.service.service_005ffailures_jsp, que escucha en el puerto TCP 8081 por defecto. Cuando se analiza sintácticamente el parámetro filename, el proceso no valida correctamente una ruta proporcionada por el usuario antes de emplearla en operaciones de archivo. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para sobrescribir cualquier archivo accesible para el Administrador. Anteriormente era ZDI-CAN-5192.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en NetGain Systems Enterprise Manager (CVE-2017-16602)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de NetGain Systems Enterprise Manager 7.2.730 build 1034. Aunque se requiere autenticación para explotar esta vulnerabilidad, el mecanismo de autenticación existente se puede omitir. El fallo específico existe en el servlet org.apache.jsp.u.jsp.tools.exec_jsp, que escucha en el puerto TCP 8081 por defecto. Cuando se analiza sintácticamente el parámetro command, el proceso no valida correctamente una cadena proporcionada por el usuario antes de emplearla para ejecutar una llamada del sistema. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del Administrador. Anteriormente era ZDI-CAN-5193.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en NetGain Systems Enterprise Manager (CVE-2017-16603)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que atacantes remotos ejecuten código creando archivos arbitrarios en instalaciones vulnerables de NetGain Systems Enterprise Manager 7.2.730 build 1034. Aunque se requiere autenticación para explotar esta vulnerabilidad, el mecanismo de autenticación existente se puede omitir. El fallo específico existe en el servlet org.apache.jsp.u.jsp.settings.upload_005ffile_005fdo_jsp, que escucha en el puerto TCP 8081 por defecto. Al analizar el parámetro filename, el proceso no valida correctamente los datos proporcionados por el usuario, lo que puede permitir la subida de archivos. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del Administrador. Anteriormente era ZDI-CAN-5194.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en BigTree (CVE-2018-6013)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Cross-Site Scripting (XSS) en BigTree 4.2.19 permite que cualquier usuario remoto inyecte scripts web o HTLM arbitrarios mediante el parámetro directory. Este problema existe en core/admin/ajax/developer/extensions/file-browser.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/02/2018

Vulnerabilidad en Subsonic (CVE-2018-6014)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Subsonic v6.1.3 tiene una política de dominio Flash cruzado allow-access-from domain="*" inseguro que permite que un atacante recupere información sensible del usuario mediante una petición read. Para explotar este problema, un atacante debe convencer al usuario para que visite un sitio web cargado con un archivo SWF creado específicamente para robar datos de usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/02/2018

Vulnerabilidad en MatrixSSL (CVE-2017-1000417)

Fecha de publicación:
22/01/2018
Idioma:
Español
MatrixSSL CVE-2017-1000417 MatrixSSL en su versión 3.7.2 adopta una lógica de comparación OID propensa a colisión, lo que resulta en una posible suplantación de OIDs (por ejemplo, en una extensión ExtKeyUsage) en los certificados X.509.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/02/2018

Vulnerabilidad en el analizador ASN.1 en axTLS (CVE-2017-1000416)

Fecha de publicación:
22/01/2018
Idioma:
Español
axTLS en su versión 1.5.3 tiene un error de código en el analizador ASN.1, lo que provoca que el año (19)50 en UTCTime se malinterprete como 2050.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Equation Editor en Microsoft Office (CVE-2018-0845)

Fecha de publicación:
22/01/2018
Idioma:
Español
Equation Editor en Microsoft Office 2003, Microsoft Office 2007, Microsoft Office 2010, Microsoft Office 2013 y Microsoft Office 2016 permite una vulnerabilidad de ejecución remota de código debido a la forma en la que se gestionan los objetos en la memoria. Esto también se conoce como "Microsoft Word Remote Code Execution Vulnerability". El ID de este CVE es diferente de CVE-2018-0805, CVE-2018-0806 y CVE-2018-0807.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Equation Editor en Microsoft Office (CVE-2018-0848)

Fecha de publicación:
22/01/2018
Idioma:
Español
Equation Editor en Microsoft Office 2003, Microsoft Office 2007, Microsoft Office 2010, Microsoft Office 2013 y Microsoft Office 2016 permite una vulnerabilidad de ejecución remota de código debido a la forma en la que se gestionan los objetos en la memoria. Esto también se conoce como "Microsoft Word Remote Code Execution Vulnerability". El ID de este CVE es diferente de CVE-2018-0805, CVE-2018-0806 y CVE-2018-0807.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Equation Editor en Microsoft Office (CVE-2018-0849)

Fecha de publicación:
22/01/2018
Idioma:
Español
Equation Editor en Microsoft Office 2003, Microsoft Office 2007, Microsoft Office 2010, Microsoft Office 2013 y Microsoft Office 2016 permite una vulnerabilidad de ejecución remota de código debido a la forma en la que se gestionan los objetos en la memoria. Esto también se conoce como "Microsoft Word Remote Code Execution Vulnerability". El ID de este CVE es diferente de CVE-2018-0805, CVE-2018-0806 y CVE-2018-0807.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Equation Editor en Microsoft Office (CVE-2018-0862)

Fecha de publicación:
22/01/2018
Idioma:
Español
Equation Editor en Microsoft Office 2003, Microsoft Office 2007, Microsoft Office 2010, Microsoft Office 2013 y Microsoft Office 2016 permite una vulnerabilidad de ejecución remota de código debido a la forma en la que se gestionan los objetos en la memoria. Esto también se conoce como "Microsoft Word Remote Code Execution Vulnerability". El ID de este CVE es diferente de CVE-2018-0805, CVE-2018-0806 y CVE-2018-0807.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020