Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Persistent Accelerite Radia Client Automation (anteriormente HP Client Automation) (CVE-2015-7863)

Fecha de publicación:
19/10/2015
Idioma:
Español
La configuración por defecto de Persistent Accelerite Radia Client Automation (anteriormente HP Client Automation) 7.9 hasta la versión 9.1 en versiones anteriores a 2015-02-19 habilita una capacidad Notify remota sin las características Extended Notify Security, lo que podría permitir a atacantes remotos eludir las restricciones destinadas al acceso a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Persistent Accelerite Radia Client Automation (anteriormente HP Client Automation) (CVE-2015-7862)

Fecha de publicación:
19/10/2015
Idioma:
Español
Persistent Accelerite Radia Client Automation (anteriormente HP Client Automation) 7.9 hasta la versión 9.1 en versiones anteriores a 2015-02-19 no implementa adecuadamente la funcionalidad Role Based Access Control, lo que podría permitir a atacantes remotos modificar asignaciones de rol de una cuenta a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Persistent Accelerite Radia Client Automation (anteriormente HP Client Automation) (CVE-2015-7861)

Fecha de publicación:
19/10/2015
Idioma:
Español
Persistent Accelerite Radia Client Automation (anteriormente HP Client Automation), posiblemente en versiones anteriores a 9.1, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante el envío de comandos no especificados en un entorno que carece de firewall basado en relación.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Persistent Accelerite Radia Client Automation (anteriormente HP Client Automation) (CVE-2015-7860)

Fecha de publicación:
19/10/2015
Idioma:
Español
Desbordamiento del buffer basado en pila en el agente en Persistent Accelerite Radia Client Automation (anteriormente HP Client Automation), posiblemente en versiones anteriores a 9.1, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario enviando gran cantidad de datos en un entorno que carece de firewall basado en relación.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en SSH en Juniper Junos OS (CVE-2015-7752)

Fecha de publicación:
19/10/2015
Idioma:
Español
El servidor SSH en Juniper Junos OS en versiones anteriores a 12.1X44-D50, 12.1X46 en versiones anteriores a 12.1X46-D35, 12.1X47 en versiones anteriores a 12.1X47-D25, 12.3 en versiones anteriores a 12.3R10, 12.3X48 en versiones anteriores a 12.3X48-D10, 13.2 en versiones anteriores a 13.2R8, 13.2X51 en versiones anteriores a 13.2X51-D35, 13.3 en versiones anteriores a 13.3R6, 14.1 en versiones anteriores a 14.1R5, 14.1X53 en versiones anteriores a 14.1X53-D25, 14.2 en versiones anteriores a 14.2R3, 15.1 en versiones anteriores a 15.1R1 y 15.1X49 en versiones anteriores a 15.1X49-D20 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de tráfico SSH no especificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Juniper Junos OS (CVE-2015-7751)

Fecha de publicación:
19/10/2015
Idioma:
Español
Juniper Junos OS en versiones anteriores a 12.1X44-D50, 12.1X46 en versiones anteriores a 12.1X46-D35, 12.1X47 en versiones anteriores a 12.1X47-D25, 12.3 en versiones anteriores a 12.3R9, 12.3X48 en versiones anteriores a 12.3X48-D15, 13.2 en versiones anteriores a 13.2R7, 13.2X51 en versiones anteriores a 13.2X51-D35, 13.3 en versiones anteriores a 13.3R6, 14.1 en versiones anteriores a 14.1R5, 14.1X50 en versiones anteriores a 14.1X50-D105, 14.1X51 en versiones anteriores a 14.1X51-D70, 14.1X53 en versiones anteriores a 14.1X53-D25, 14.1X55 en versiones anteriores a 14.1X55-D20, 14.2 en versiones anteriores a 14.2R1, 15.1 en versiones anteriores a 15.1F2 or 15.1R1 y 15.1X49 en versiones anteriores a 15.1X49-D10 no requiere una constraseña para el usuario root cuando pam.conf está 'corrupto', lo que permite a usuarios locales obtener privilegios de root modificando el archivo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Juniper Netscreen y productos de ScreenOS Firewall con ScreenOS (CVE-2015-7750)

Fecha de publicación:
19/10/2015
Idioma:
Español
La funcionalidad de procesamiento de paquete de L2TP en Juniper Netscreen y productos de ScreenOS Firewall con ScreenOS en versiones anteriores a 6.3.0r13-dnd1, 6.3.0r14 hasta la versión 6.3.0r18 en versiones anteriores a 6.3.0r18-dnc1 y 6.3.0r19 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de un paquete L2TP manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el demonio PFE en firewalls virtuales de Juniper vSRX con Junos OS (CVE-2015-7749)

Fecha de publicación:
19/10/2015
Idioma:
Español
El demonio PFE en firewalls virtuales de Juniper vSRX con Junos OS en versiones anteriores a 15.1X49-D20 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de una petición de conexión no especificada en el 'host-OS'.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el chasis de Juniper con tarjetas de línea con chipset Trio (Trinity) y Junos OS (CVE-2015-7748)

Fecha de publicación:
19/10/2015
Idioma:
Español
El chasis de Juniper con tarjetas de línea con chipset Trio (Trinity) y Junos OS 13.3 en versiones anteriores a 13.3R8, 14.1 en versiones anteriores a 14.1R6, 14.2 en versiones anteriores a 14.2R5 y 15.1 en versiones anteriores a 15.1R2 permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de la tajeta de línea MPC) a través de un paquete uBFD manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el controlador usbvision en el paquete del kernel de Linux (CVE-2015-7833)

Fecha de publicación:
19/10/2015
Idioma:
Español
El controlador usbvision en el paquete del kernel de Linux 3.10.0-123.20.1.el7 hasta la versión 3.10.0-229.14.1.el7 en Red Hat Enterprise Linux (RHEL) 7.1 permite a atacantes físicamente próximos provocar una denegación de servicio (panic) a través de un valor bInterfaceNumber distinto de cero en un descriptor de dispositivo USB.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en slhc_init en drivers/net/slip/slhc.c en el kernel de Linux (CVE-2015-7799)

Fecha de publicación:
19/10/2015
Idioma:
Español
La función slhc_init en drivers/net/slip/slhc.c en el kernel de Linux hasta la versión 4.2.3 no asegura que ciertos números de ranura sean válidos, lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (referencia a puntero NULL y caída del sistema) a través de una llamada PPPIOCSMAXCID ioctl manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación del objeto IPC en el kernel de Linux (CVE-2015-7613)

Fecha de publicación:
19/10/2015
Idioma:
Español
Condición de carrera en la implementación del objeto IPC en el kernel de Linux hasta la versión 4.2.3 permite a usuarios locales obtener privilegios desencadenando una llamada a ipc_addid que conduce a comparaciones de uid y gid contra datos no inicializados, relacionada con msg.c, shm.c y util.c.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025