Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en teléfonos IP Cisco 9900 Unified (CVE-2013-5533)

Fecha de publicación:
11/10/2013
Idioma:
Español
La funcionalidad image.upgrade en teléfonos IP Cisco 9900 Unified permite a usuarios locales obtener privilegios colocando comandos shell en un parámetro no especificado, tambien conocido como Bug ID CSCuh10334.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Tomcat en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2013-5528)

Fecha de publicación:
11/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en la interfaz web administrativa de Tomcat en Cisco Unified Communications Manager permite a usuarios remotos autenticados leer archivos arbitrarios a través de secuencias de saltos de directorio en una cadena de entrada no especificada, aka Bug ID CSCui78815.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Prime Central for Hosted Collaboration Solution (CVE-2013-3409)

Fecha de publicación:
10/10/2013
Idioma:
Español
El portal bajo Cisco Prime Central for Hosted Collaboration Solution posiciona credenciales en texto plano en archivos temporales, lo que permite a usuarios locales obtener información sensible mediante el aprovechamiento de permisos de archivo débiles para leer estos archivos, también conocido como Bug IDs CSCuh33735 y CSCuh34230.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Symantec Management Platform (CVE-2013-5008)

Fecha de publicación:
10/10/2013
Idioma:
Español
Los componentes del agente y del task-agent de Symantec Management Platform 7.0 y 7.1 SP2 Mp1.1v7 rollup, tal como se utiliza en algunos productos de Altiris, utilizan la misma clave de cifrado a través del registro de entrada para instalaciones de diferentes clientes, lo que hace que sea más fácil para los usuarios locales obtener información sensible acerca del acceso de paquetes del servidor, o causar una denegación de servicio, mediante el aprovechamiento de los conocimientos de esta clave.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2013-5499)

Fecha de publicación:
10/10/2013
Idioma:
Español
La caracteristica recordar contraseña en el servidor DHCP de Cisco IOS permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (recarga del dispositivo) adquiriendo un "lease" y enviando un mensaje DHCPRELEASE, tambien conocido como Bug ID CSCuh46822.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en teléfonos IP Cisco 9900 de cuarta generación (CVE-2013-5526)

Fecha de publicación:
10/10/2013
Idioma:
Español
Los teléfonos IP Cisco 9900 de cuarta generación no realizan apropiadamente la negociación SDP, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reinicio del dispositivo) a través de paquetes SDP manipulados, tambien conocido como Bug ID CSCuf06698.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en dix/dixfonts.c en xorg-server (CVE-2013-4396)

Fecha de publicación:
10/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en la función dolmageText en dix/dixfonts.c del módulo xorg-server anterior a la versión 1.14.4 en X.Org X11 permite a usuarios remotos autenticados provocar una denegación de servicio (cuelgue del demonio) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de una petición ImageText manipulada que provoque un fallo de reubicación de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Optim E-Business Console en IBM Data Growth Solution (CVE-2013-0579)

Fecha de publicación:
10/10/2013
Idioma:
Español
Optim E-Business Console en IBM Data Growth Solution para Oracle E-business Suite 6.0 hasta la versión 9.1 permite a atacantes remotos hacerse pasar por usuarios arbitrarios mediante el aprovechamiento de acceso al navegador de un usuario legítimo, (1) anteriormente o (2) después de la autenticación.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Optim E-Business Console en IBM Data Growth Solution (CVE-2013-0580)

Fecha de publicación:
10/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en Optim E-Business Console de IBM Data Growth Solution para Oracle E-business Suite 6.0 hasta la versión 9.1 permite a usuarios remotos sin autenticar secuestrar la autenticación de usuarios arbitrarios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (CVE-2013-5523)

Fecha de publicación:
10/10/2013
Idioma:
Español
El Sponsor Portal in Cisco Identity Services Engine (ISE) y anteriores versiones no restringe adecuadamente el uso de elementos IFRAME, lo que hace más sencillo para atacantes remotos llevar a cabo ataques de clickjacking y otros sin especificar a través de un sitio web manipulado, relacionado con el fallo "cross-frame scripting (XFS)", también conocido como Bug ID CSCui82666.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (CVE-2013-5524)

Fecha de publicación:
10/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección XSS en la página de solución de problemas en Cisco Identity Services Engine (ISE) 1.2 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario a través de parámetros sin especificar, también conocido como Bug ID CSCug77655.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (ISE) (CVE-2013-5525)

Fecha de publicación:
10/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el framework web de Cisco Identity Services Engine (ISE) 1.2 y versiones anteriores permite a usuarios remotos sin autenticar ejecutar comandos SQL arbitrarios a través de vectores sin especificar, aka Bug ID CSCug90502.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025