Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Open-Xchange AppSuite (CVE-2013-5200)

Fecha de publicación:
25/09/2013
Idioma:
Español
Los interfaces (1) REST y (2) memcache en Hazelcast cluster API de Open-Xchange AppSuite 7.0.x (anteriores a 7.0.2-rev15) y 7.2.x (anteriores a 7.2.2-rev16) no requieren autenticación, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible o modificar datos a través de una llamada al API.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Symfony (CVE-2013-5750)

Fecha de publicación:
25/09/2013
Idioma:
Español
El formulario de acceso en el módulo FriendsOfSymfony FOSUserBundle anterior a v1.3.3 para Symfony permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de una contraseña larga que dispara un cálculo "hash" costoso, como se demostró mediante un cálculo PBKDF2.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Motorola Defy XT (CVE-2013-4777)

Fecha de publicación:
25/09/2013
Idioma:
Español
Una configuración concreta en Android v2.3.7 en el teléfono Motorola Defy XT para Republic Wireless utiliza init para crear un socket dev/socket/init_runit que escuche comandos de sistema, lo que permite a usuarios locales conseguir privilegios mediante la interacción con un objeto LocalSocket.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Good for Enterprise (CVE-2013-5118)

Fecha de publicación:
25/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad XSS en la aplicación Good for Enterprise anterior a v2.2.4.1659 para iOS permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML <br /> arbitrarias a través de un mensaje de correo electrónico.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en productos IBM (CVE-2013-4022)

Fecha de publicación:
25/09/2013
Idioma:
Español
IBM Data Studio Web Console v3.x anterior a v3.2, Optim Performance Manager v5.x anterior a v5.2, InfoSphere Optim Configuration Manager v2.x anterior a v2.2 y DB2 Recovery Expert v2.x almacenan información de autenticación de usuarios no especificada en una cookie, lo que permite a usuarios autenticados remotamente evitar las restricciones de acceso establecidas a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Múltiples vulnerabilidades en productos IBM (CVE-2013-4024)

Fecha de publicación:
25/09/2013
Idioma:
Español
IBM Data Studio Web Console 3.x anterior a la versión 3,2, Optim Performance Manager 5.x anterior a la versión 5.2, InfoSphere Optim Configuration Manager 2.x anterior a la versión 2.2, y DB2 Recovery Expert 2.x soporta HTTP en la Web Console, lo que permite a atacantes remotos leer cookies de sesión mediante la captura de tráfico de red.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Múltiples vulnerabilidades en productos IBM (CVE-2013-4025)

Fecha de publicación:
25/09/2013
Idioma:
Español
IBM Data Studio Web Console 3.x anterior a la versión 3.2, Optim Performance Manager 5.x anterior a la versión 5.2, InfoSphere Optim Configuration Manager 2.x anterior a la versión 2.2, y DB2 Recovery Expert 2.x no tienen un atributo para desactivar el autocompletado en el campo usuario-contraseña, lo que permite fácilmente a atacantes remotos obtener acceso mediante el aprovechamiento de una estación de trabajo sin supervisión.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RemoteClient en IBM Rational ClearCase (CVE-2013-5373)

Fecha de publicación:
25/09/2013
Idioma:
Español
El componente RemoteClient en IBM Rational ClearCase 8.0.0.03 hasta la versión 8.0.0.07, y 8.0.1, utiliza permisos de escritura para el script rcleartool, lo que permite a usuarios locales obtener privilegios añadiendo comandos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Linux kernel (CVE-2013-4300)

Fecha de publicación:
25/09/2013
Idioma:
Español
La función scm_check_creds en net/core/scm.c en el kernel de Linux anterior a la versión 3.11 realiza una comprobación de la capacidad en un espacio de nombres incorrecto, lo que permite a usuarios locales obtener privilegios a través de PID spoofing.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en kernel Linux 3.11.1 (CVE-2013-4343)

Fecha de publicación:
25/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso despues de liberación en drivers/net/tun.c en el kernel Linux 3.11.1 permite a usuarios locales obtener privilegios aprovechado CAP_NET_ADMIN e introduciendo un nombre de interfaz tuntap inválido en una llamada TUNSETIFF ioctl.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Linux (CVE-2013-2140)

Fecha de publicación:
25/09/2013
Idioma:
Español
La función dispatch_discard_io en drivers/block/xen-blkback/blkback.c en la implementación Xen blkback en el kernel de Linux anterior a v3.10.5 permite a usuarios invitados del sistema operativo provocar una denegación de servicio (pérdida de datos) a través de operaciones de escritura del sistema de ficheros en un disco de sólo lectura que soporte la funcionalidad BLKIF_OP_DISCARD (aka discard o TRIM) o SCSI UNMAP.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Linux (CVE-2013-4350)

Fecha de publicación:
25/09/2013
Idioma:
Español
La implementación IPv6 SCTP en net/sctp/ipv6.c en el kernel de Linux hasta v3.11.1 utiliza estructuras de datos y llamadas a funciones que no provocan una configuración pretendida de encriptación IPsec, lo que permite a atacantes remotos conseguir información sensible mediante la captura de tráfico de red.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025