Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en FTP Serv-U de RhinoSoft. (CVE-2009-4006)

Fecha de publicación:
20/11/2009
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en el algoritmo de decodificación TEA en servidor FTP Serv-U de RhinoSoft versiones 7.0.0.1, 9.0.0.5 y otras versiones anteriores a 9.1.0.0, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de una cadena hexadecimal larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función collect_rx_frame en driversisdnhisaxhfc_usb.c en el kernel Linux (CVE-2009-4005)

Fecha de publicación:
20/11/2009
Idioma:
Español
La función collect_rx_frame en drivers/isdn/hisax/hfc_usb.c en el kernel Linux anteriores a v2.6.32-rc7 permite a los atacantes tener un impacto no especificado a través de paquetes manipulados HDLC que llegan sobre ISD y lanzan una lectura de búfer por debajo del límite inferior.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función kvm_vcpu_ioctl_x86_setup_mce en archx86kvmx86.c en el subsistema KVM en el kernel de Linux (CVE-2009-4004)

Fecha de publicación:
20/11/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función kvm_vcpu_ioctl_x86_setup_mce en arch/x86/kvm/x86.c en el subsistema KVM en el kernel de Linux anteriores a v2.6.32-rc7 permite a los usuarios locales causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) o posiblemente obtener privilegios a través de una petición KVM_X86_SETUP_MCE IOCTL que especifica un elevado número de bancos de Machine Check Exception (MCE).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función cupsdDoSelect en schedulerselect.c en el scheduler en cupsd (CVE-2009-3553)

Fecha de publicación:
20/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso anterior a la liberación en el descriptor de fichero abstracto de cuelgue de interface en la función cupsdDoSelect en scheduler/select.c en el scheduler en cupsd en CUPS v1.3.7 y v1.3.10 permite a los atacantes remoto causar una denegación de servicio (caída o cuelque del demonio) a través de una desconexión de cliente durante el listado de una elevado número de trabajos de impresión, en relación al mantenimiento inapropiado de un contador de referencia. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de información de terceros.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función nsGIFDecoder2::GifWrite en Decoder2.cpp en libpr0n en Mozilla Firefox (CVE-2009-3978)

Fecha de publicación:
19/11/2009
Idioma:
Español
la función nsGIFDecoder2::GifWrite en decoders/gif/nsGIFDecoder2.cpp en libpr0n en Mozilla Firefox anterior a v3.5.5, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (deferencia puntero nulo y caída de la aplicación) a través de un archivo GIF animado con un tamaño de imagen grande. Vulnerabilidad distinta de CVE-2009-3373.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en distintos controles ActiveX en ActiveDom.ocx en HP OpenView Network Node Manager (CVE-2009-3977)

Fecha de publicación:
19/11/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en distintos controles ActiveX en ActiveDom.ocx en HP OpenView Network Node Manager (OV NNM) v7.53, podrían permitir a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) o tener otro impacto a través de una cadena con un argumento largo en los métodos 1) DisplayName, (2) AddGroup, (3) InstallComponent, o(4) Subscribe. NOTA: esta cuestión no es una vulnerabilidad en determinados entornos ya que el control no está marcado como "seguro" para la ejecución de secuencias de comandos y podría no ejecutarse con las opciones por defecto en Internet Explorer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función read_channel_data en GIMP (CVE-2009-3909)

Fecha de publicación:
19/11/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en la función read_channel_data en plug-ins/file-psd/psd-load.c en GIMP v2.6.7, podría permitir a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un archivo PSD manipulado que provoca un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HP OpenView Network Node Manager (CVE-2009-3840)

Fecha de publicación:
19/11/2009
Idioma:
Español
El servicio del motor de base de datos integrado (también conocido como avdburn.exe) en HP OpenView Network Node Manager OV NNM) v7.51 y v7.53, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de demonio) a través de un campo "Error Code" en no válido sobre un paquete.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el componente NinjaMonials para Joomla! (CVE-2009-3964)

Fecha de publicación:
18/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el componente NinjaMonials (com_ninjacentral) v1.1.0 para Joomla!, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "testimID" en una acción display a index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en rating.php en New 5 star Rating (CVE-2009-3965)

Fecha de publicación:
18/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en rating.php en New 5 star Rating v1.0, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "det".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Arcade Trade Script (CVE-2009-3966)

Fecha de publicación:
18/11/2009
Idioma:
Español
Arcade Trade Script v1.0, permite a atacantes remotos evitar la autenticación y obtener acceso como administradores estableciendo la cookie adminLoggedIn a "true".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en browse.php en Ed Charkow SuperCharged Linking (CVE-2009-3967)

Fecha de publicación:
18/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en browse.php en Ed Charkow SuperCharged Linking, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "id".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025