Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Martin Lambers mpop (CVE-2009-3941)

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Español
Martin Lambers mpop versiones anteriores a v1.4.19, cuando usa OpenSSL, no maneja adecuadamente un carácter '\0' en un nombre de dominio (1) en el campo nombre común del sujeto o (2) en el campo nombre alternativo del sujeto de un certificado X.509, permitiendo que atacantes de hombre en medio (man-in-the-middle) suplantar a servidores SSL de su elección mediante un certificado modificado emitido por una Autoridad de Certificación legítima, estando relacionado con el CVE-2009-2408.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en kernel Linux (CVE-2009-3939)

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Español
El fichero poll_mode_io para el controlador megaraid_sas en el kernel de Linux v2.6.31.6 y anteriores tiene permisos de escritura para todos, permitiendo a usuarios locales cambiar el modo de E/S del dispositivo modificando este fichero.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2009-3943)

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer v6 hasta v6.0.2900.2180 y v7 hasta v7.0.6000.16711 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bloqueo de la aplicación) mediante un bucle JavaScript que configura la página de inicio usando el método "setHomePage" y una propiedad DHTML de comportamiento.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en BlackBerry (CVE-2009-3944)

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Español
Research In Motion (RIM) BlackBerry Browser en BlackBerry 8800 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bloqueo de la aplicación) mediante un bucle JavaScript que configura la página de inicio usando el método "setHomePage" y una propiedad DHTML de comportamiento.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en kernel Linux (CVE-2009-3888)

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Español
La función do_mmap_pgoff en mm/nommu.c en el kernel de Linux anteriores a v2.6.31.6, cuando la CPU carece de unidad de gestión de memori, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (OOPS) mediante una aplicación que intente reservar una gran cantidad de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en kernel Linux (CVE-2009-3889)

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Español
El fichero dbg_lvl para el controlador megaraid_sas en el kernel de Linux versiones anteriores a v2.6.27 tiene permisos de escritura para todos, permitiendo a usuarios locales cambiar (1) el comportamiento y (2) el nivel de acceso del controlador modificando este fichero.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-4826

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2009-3853. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2009-3853. Notes: All CVE users should reference CVE-2009-3853 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Application Server (CVE-2009-2746)

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en la consola de administración en el componente Security en IBM WebSphere Application Server (WAS) v6.0.2 anteriores a v6.0.2.39, v6.1 anteriores a v6.1.0.29, y v7.0 anteriores a v7.0.0.7 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun OpenSolaris (CVE-2009-3937)

Fecha de publicación:
13/11/2009
Idioma:
Español
Fallo de memoria en Solaris TCP sockets en Sun OpenSolaris snv_106 a snv_126 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (consumo de memoria del kernel) mediante vectores no especificados que involucran el procesamiento tcp_sendmsg de "datos auxiliares".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Citrix Online Plug-in (CVE-2009-3936)

Fecha de publicación:
13/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Citrix Online Plug-in para Windows 11.0.x en versiones anteriores a la 11.0.150 y 11.x en versiones anteriores a la 11.2, Online Plug-in para Mac en versiones anteriores a la 11.0, Receiver para iPhone en versiones anteriores a la 1.0.3, y cliente ICA Java, Mac, UNIX, y Windows para XenApp y XenDesktop permite a atacantes remotos hacerse pasar por el servidor SSL/TLS y eludir la autenticación mediante un certificado manipulado, una vulnerabilidad diferente a CVE-2009-3555.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Poppler (CVE-2009-3938)

Fecha de publicación:
13/11/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función ABWOutputDev::endWord en poppler/ABWOutputDev.cc en Poppler (alias libpoppler) 0.10.6, 0.12.0 y posiblemente otras versiones, tal como se usa en la utilidad Abiword pdftoabw, permite a atacantes remotos asistidos por el usuario provocar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código de su elección mediante un fichero PDF manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en McAfee IntruShield Network Security Manager (CVE-2009-3565)

Fecha de publicación:
13/11/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en intruvert/jsp/module/Login.jsp en McAfee IntruShield Network Security Manager (NSM) en versiones anteriores a la 5.1.11.6 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro (1) iaction o (2) node.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025