Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en setnet32.exe (CVE-2009-3691)

Fecha de publicación:
13/10/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de entero en setnet32.exe v3.50.0.13752 en IBM Informix Client SDK v3.0 y v3.50 y Informix Connect Runtime v3.x permite a atacantes remotos ejecutar código a su elección a través de un archivo .nfx con un (1) HostSize manipulado, y probablemente (2) ProtoSize y (3) ServerSize, campo que lanza un desbordamiento de búfer basado en pila incluyendo un campos HostList manipulado. NOTA: algunos de estos detalles fueron obtenidos a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en VBoxNetAdpCtl (CVE-2009-3692)

Fecha de publicación:
13/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la herramienta de configuración VBoxNetAdpCtl en Sun VirtualBox v3.0.x anterior v3.0.8 en Solaris x86, Linux, y Mac OS X permite a usuarios locales obtener privilegios a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en configconfig.php en ezRecipe-Zee (CVE-2009-3694)

Fecha de publicación:
13/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en config/config.php en ezRecipe-Zee v91, cuando register_globals es habilitado, permite a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales a su elección a través de ..(punto punto) en el parámetro cfg[prePath].
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en library en Django (CVE-2009-3695)

Fecha de publicación:
13/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de complejidad algorítmica en la forma library en Django v1.0 anterior v1.0.4 y v1.1 anterior v1.1.1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo CPU( a través de (1) EmailField (dirección email) o (2) URLField (URL)que provoca una gran cantidad de backtracking (vuelta a atrás) en una expresión regular.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en arclib en Anti-Virus (CVE-2009-3587)

Fecha de publicación:
13/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente arclib en el motor Anti-Virus en CA Anti-Virus para Enterprise (formalmente eTrust Antivirus) v7.1 hasta v8.1; Anti-Virus 2007 (v8) hasta 2009; eTrust EZ Antivirus r7.1; Internet Security Suite 2007 (v3) hasta Plus 2009; y otros productos CA permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio y ejecutar probablemente código de su elección a través del archivo RAR manipulado que provoca una corrupción de la memoria dinámica, una vulnerabilidad diferente que CVE-2009-3588.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en componente arclib en CA Anti-Virus para empresas, Anti-Virus eTrust, EZ Antivirus e Internet Security Suite (CVE-2009-3588)

Fecha de publicación:
13/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en el componente arclib en el motor antivirus en CA Anti-Virus para empresas (anteriormente eTrust Antivirus) desde v7.1 hasta r8.1; Anti-Virus desde 2007 (v8) hasta 2009; eTrust EZ Antivirus r7.1; Internet Security Suite desde 2007 (v3) hasta Plus 2009; y otros productos de CA permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio a través de un archivo RAR manipulado que inicia la corrupción de la pila, una vulnerabilidad diferente que CVE-2009-3587.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en (XUpload.ocx) en HP LoadRunner (CVE-2009-3693)

Fecha de publicación:
13/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en el control Vulnerabilidad de salto de directorio en (XUpload.ocx) en HP LoadRunner v9.5 permite a atacantes remotos crear archivos a su elección a través de la secuencia \.. (barra invertida punto punto) en el tercer argumento en el método MakeHttpRequest.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en hqwebcommonGenericError.jsp (CVE-2009-2897)

Fecha de publicación:
13/10/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en hq/web/common/GenericError.jsp en el manejador de excepciones en la interface web en SpringSource Hyperic HQ v3.2.x anterior v3.2.6.1, v4.0.x anterior v4.0.3.1, v4.1.x anterior v4.1.2.1, y v4.2-beta1; Application Management Suite (AMS) v2.0.0.SR3; y tc Server v6.0.20.B permite a atacantes remotos ejecutar código web o HTML a su elección a través de valores no validos para los parámetros numéricos, como quedó demostrado en la excepción no capturada java.lang.NumberFormatException resultado del (1) parámetro typeId en mastheadAttach.do, (2) el parámetro eid en Resource.do, y(3) el parámetro u en una acción view en admin/user/UserAdmin.do.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en interface web en SpringSource Hyperic HQ (CVE-2009-2898)

Fecha de publicación:
13/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados(XSS) en el listado de características Alerts en la interface web en SpringSource Hyperic HQ v3.2.x anteirior v3.2.6.1, v4.0.x anterior v4.0.3.1, v4.1.x anterior v4.1.2.1, y v4.2-beta1; Application Management Suite (AMS) v2.0.0.SR3; y tc Server v6.0.20.B permite a usuarios autentificados remotamente inyectar código web o HTML de su elección a través del campo Description. NOTA: algunos de estos detalles son obtenidos de información de terceros. <br />
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Jetdirect y Embedded Web Server (EWS) (CVE-2009-2684)

Fecha de publicación:
13/10/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Jetdirect y Embedded Web Server (EWS) sobre ciertas HP LaserJet e impresoras Color LaserJet, y HP Digital Senders, permiten a atacantes remotos inyectar código web o HTML a su elección a través de (1) Product_URL o (2)parámetro Tech_URL en una acción Apply en el código support_param.html/config.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en pollset de Solaris (CVE-2009-2699)

Fecha de publicación:
13/10/2009
Idioma:
Español
La opción pollset de Solaris en el backend Event Port en poll/unix/port.c en la librería Apache Portable Runtime (APR) anterior v1.3.9, como los usados en Apache HTTP Server atenrior v2.2.14 y otros productos, no manejan adecuadamente los errores, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo del demonio) a través de peticiones HTTP no especificadas, relativas el prefork y eventos MPMs. <br />
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Reader y Acrobat. (CVE-2009-3459)

Fecha de publicación:
13/10/2009
Idioma:
Español
Un Desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria en Adobe Reader y Acrobat versión 7.x anterior a versión 7.1.4, versión 8.x anterior a 8.1.7, y versión 9.x anterior a 9.2, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un archivo PDF creado que desencadena la corrupción de memoria, tal y como fue explotado "in the wild" en octubre de 2009. NOTA: algunos de estos detalles se obtienen de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025