Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2009-2868)

Fecha de publicación:
28/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en Cisco IOS v12.2 hasta la v12.4. Cuando la autenticación basada en certificado está activada, permite a usuarios remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de Phase 1 SA) a través de peticiones modificadas. También conocido como aka Bug IDs CSCsy07555 and CSCee72997.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2009-2870)

Fecha de publicación:
28/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en Cisco IOS v12.2 hasta la v12.4. Cuando la función "Cisco Unified Border Element" esta activada, permite a usuarios remotos provocar una denegación de servicio (recarga del dispositivo) a través de mensajes SIP modificados. También conocido como Bug ID CSCsx25880.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2009-2871)

Fecha de publicación:
28/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en Cisco IOS v12.2 y v12.4, cuando estan activadas las sesiones SSLVPN, las sesiones SSH o las "nonces" (cadenas de caracteres de un sólo uso) encriptadas IKE, permite a usuarios remotos provocar una denegación de servicio (recarga del dispositivo) a través de un paquete encriptado y modificado, también conocido como Bug ID CSCsq24002.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2009-2872)

Fecha de publicación:
28/09/2009
Idioma:
Español
Cisco IOS v12.0 hasta la v12.4, cuando están activados los túneles basados en IP y la utilidad "Cisco Express Forwarding", permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (recarga del dispositivo) a través de paquetes malformados que no son apropiadamente tratados durante el cambio de un túnel a un segundo túnel, también conocido como Bug IDs CSCsh97579 y CSCsq31776.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2009-2873)

Fecha de publicación:
28/09/2009
Idioma:
Español
Cisco IOS v12.0 hasta 12.4, cuando está habilitada la funcionalidad de túnel basado en IP y el Cisco Express Forwarding, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio del dispositivo) mediante paquetes deformados, también conocido como Bug ID CSCsx70889.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2009-2862)

Fecha de publicación:
28/09/2009
Idioma:
Español
Los "Object Groups" (grupos de objetos) para la funcionalidad de listas de control de acceso (ACLs) en Cisco IOS v12.2XNB, v12.2XNC, v12.2XND, v12.4MD, v12.4T, v12.4XZ y v12.4YA permiten a los usuarios remotos evitar las restricciones establecidas a través de peticiones modificadas. También conocido como IDs CSCsx07114, CSCsu70214, CSCsw47076, CSCsv48603, CSCsy54122 y CSCsu50252.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función Firewall Authentication Proxy de Cisco IOS (CVE-2009-2863)

Fecha de publicación:
28/09/2009
Idioma:
Español
Una condición de carrera en la función Firewall Authentication Proxy de Cisco IOS v12.0 hasta la v12.4 permite a atacantes remotos evitar la autenticación, o saltarse la página web de la autorización, a través de una solicitud debidamente modificada. Se trata del Bug ID CSCsy15227.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2009-2864)

Fecha de publicación:
28/09/2009
Idioma:
Español
Cisco Unified Communications Manager (también conocido como CUCM, antiguamente como CallManager) v5.x anterior a v5.1(3g), v6.x anterior a v6.1(4), v7.0.x anterior a v7.0(2a)su1 y v7.1.x anterior a v7.1(2) permite a usuarios remotos provocar una denegación del servicio (reinicio del servicio) a través de mensajes SIP malformados. También conocido como Bug ID CSCsz95423.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en componente Unified Communications Manager Express (CME) de Cisco IOS (CVE-2009-2865)

Fecha de publicación:
28/09/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la implementación del inicio de sesión de la característica "Extension Mobility" del componente "Unified Communications Manager Express" (CME) de Cisco IOS v12.4XW, v12.4XY, v12.4XZ y v12.4YA. Permite a usuarios remotos ejecutar código de su elección o provocar una denegación de servicio a través de peticiones HTTP modificadas. También conocido como Bug ID CSCsq58779.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2009-2866)

Fecha de publicación:
28/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en Cisco IOS v12.2 hasta la v12.4 permite a usuarios remotos provocar una denegación de servicio (recarga del dispositivo) a través de un paquete H.323 modificado. También conocido como Bug ID CSCsz38104.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2009-2867)

Fecha de publicación:
28/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en Cisco IOS 1v2.2XNA, v12.2XNB, v12.2XNC, v12.2XND, v12.4T, v12.4XZ y v12.4YA. Cuando la función "Policy Firewall SIP Inspection" está activada, permite a usuarios remotos provocar una denegación de servicio (recarga del dispositivo) a través de un paquete de tránsito SIP modificado. También conocido como Bug ID CSCsr18691.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2009-2869)

Fecha de publicación:
28/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en Cisco IOS v12.2XNA, v12.2XNB, v12.2XNC, v12.2XND, v12.4MD, v12.4T, v12.4XZ y v12.4YA permite a usuarios remotos provocar una denegación de servicio (recarga del dispositivo) a través de un paquete NTPv4 modificado. También conocido como Bug IDs CSCsu24505 y CSCsv75948.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025