Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en CBAuthority (CVE-2009-3205)

Fecha de publicación:
16/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en CBAuthority permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id en una acción view_product.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ImageCache para Drupal (CVE-2009-3206)

Fecha de publicación:
16/09/2009
Idioma:
Español
Multiple vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo ImageCache v5.x anterior v5.x-2.5 y v6.x anterior v6.x-2.0-beta10, un módulo para Drupal, permite a usuarios autentificados remotamente, con permisos "administer imagecache", inyectar código web y HTML de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ImageCache (CVE-2009-3207)

Fecha de publicación:
16/09/2009
Idioma:
Español
El módulo ImageCache v5.x anterior v5.x-2.5 y v6.x anterior v6.x-2.0-beta10, un modulo para Drupal, cuando el sistema de archivos privados es usado, no realiza un control de acceso para imágenes derivadas, lo que permite a atacantes remotos ver imágenes a su elección a través de peticiones que especifican el nombre de la imagen.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en phpfreeBB (CVE-2009-3208)

Fecha de publicación:
16/09/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en phpfreeBB v1.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de (1) parámetro id en permalink.php y (2) parámetro year en index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en remove.php en PHP eMail Manager (CVE-2009-3209)

Fecha de publicación:
16/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en remove.php en PHP eMail Manager v3.3.0, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro ID.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo Print para Drupal (CVE-2009-3210)

Fecha de publicación:
16/09/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados en el módulo Print (también conocido como Printer, versión para e-mail y PDF) v5.x anterior a v5.x-4.8 y v6.x anterior a v6.x-1.8 para Drupal, permite a usuarios autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en VivaPrograms Infinity Script (CVE-2009-3211)

Fecha de publicación:
16/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en VivaPrograms Infinity Script v2.x.x, cuando magic_quotes_gpc está deshabilitado, permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de ..(punto punto) en el parámetro options[style_dir] a la URI por defecto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en VivaPrograms Infinity Script (CVE-2009-3212)

Fecha de publicación:
16/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en VivaPrograms Infinity Script v2.x.x, cuando magic_quotes_gpc está deshabilitado, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del campo "username".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación broid (CVE-2009-3213)

Fecha de publicación:
16/09/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en broid 1.0 Beta 3a, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) o posiblemente la ejecución de código de su elección a través de una cadena larga en un archivo .mp3.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Photodex ProShow Gold (CVE-2009-3214)

Fecha de publicación:
16/09/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en pila en Photodex ProShow Gold v4.0.2549 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de ficheros crafted Slideshow project (.psh), referidos a los campos (1) cell[n].images[m].image y (2) cell[n].sound.file.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Media Player Classic (CVE-2009-3201)

Fecha de publicación:
15/09/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en Media Player Classic v6.4.9 permite a atacantes remotos asistidos por usuarios provocar una denegación de servicio (cuelgue de aplicación) a través de un archivo MIDI (.mid) con un encabezado mal formado, que provoca un desbordamiento de búfer, una vulnerabilidad diferente que CVE-2007-4940.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WebAuth (CVE-2009-2945)

Fecha de publicación:
15/09/2009
Idioma:
Español
weblogin/login.fcgi (alias el script de conexión WebLogin) en WebAuth de la Universidad de Stanford v3.5.5, v3.6.0 y v3.6.1 coloca contraseñas en en las URL en determinadas circunstancias que implique una conversión de una solicitud POST a una petición GET, lo cual permite a atacantes dependiendo del contexto descubrir contraseñas mediante la lectura de (1) registros de acceso al servidor web, (2) registros Referer del servidor web, o (3) el historial del navegador.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025