Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en xscreensaver en Sun Solaris (CVE-2009-3100)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
xscreensaver (también conocido como Gnome-XScreenSaver) en Sun Solaris v9 y v10, OpenSolaris snv_109 hasta snv_122, y X11 v6.4.1 en Solaris 8 no maneja apropiadamente el soporte Accesibilidad, lo que permite a los usuarios locales causar una denegación de servicio (parada del sistema) cerrando la pantalla y logrando lanzar una venta emergente de Accesibilidad, relativa a una regresión en ciertos parches Solaris y OpenSolaris.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la subrutina soHotCopy en socket-server.pl en Zmanda Recovery Manager para MySQL (CVE-2009-3102)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
La subrutina soHotCopy en socket-server.pl en Zmanda Recovery Manager (ZRM) para MySQL v2.x anterior a v2.1.1, permite a atacantes remotos ejecutar comandos de su elección a través de vectores que involucran una variable $MYSQL_BINPATH manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Zope Enterprise Objects (CVE-2009-2701)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Zope Enterprise Objects (ZEO) funcionalidad storage-server en Zope Object Database (ZODB) v3.8 anterior v3.8.3 y v3.9.x anterior v3.9.0c2, cuando cierta base de datos ZEO compartida y el soporte blob es activado, permite usuarios autenticarse remotamente para leer o borrar archivos de su elección a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en router wireless ASUS WL-500W (CVE-2009-3092)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el router wireless ASUS WL-500W tiene un impacto y vectores de ataque desconocidos, como se ha demostrado por cierto módulo en VulnDisco Pack Professional v8.11. NOTA: hasta el 3-3-2009, esta divulgación no tenía información para su puesta en práctica. En cualquier caso, como el autor de VulnDisco Pack es un investigador reputado, se ha asignado un identificador CVE con fines de seguimiento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en router inalámbrico ASUS WL-500W (CVE-2009-3093)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el router inalámbrico ASUS WL-500W tiene impacto y vectores de ataque desconocidos, como se ha demostrado con cierto módulo de VulnDisco Pack Professional 8.11. NOTA: A fecha de 03/09/2009 este aviso no cuenta con más información. Sin embargo, debido a que el autor de VulnDisco Pack en un investigador fiable, le hemos asignado un identificador CVE a este problema para poder hacer un seguimiento del mismo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HP Performance Insight (CVE-2009-3096)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades sin especificar en HP Performance Insight v5.3 permiten a usuarios remotos tener un impacto desconocido sobre el sistema, relacionado con (1) un exploit remoto en plataformas Windows, y (2) un exploit de pre-autenticación remota en la plataforma Windows Server 2003 SP2, tal como se ha demostrado por ciertos módulos en VulnDisco Pack Professional 8.11. NOTA: a fecha de 03/09/2009, esta información no es explotable. Si embargo, como el autor de VulnDisco Pack es un investigador fiable se ha asignado un identificador CVE a está información con propósitos de seguimiento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Solaris y OpenSolaris (CVE-2009-3101)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
xscreensaver (también conocido como Gnome-XScreenSaver) en Sun Solaris v0, y OpenSolaris snv_109 hasta snv_122, no maneja adecuadamente Trusted Extensions, permitiendo a usuarios locales provocar una denegación de servicio (consumo de CPU y bloqueo de consola) mediante el cierre de pantalla, relacionado con una regresión en ciertos parches para Solaris y OpenSolaris.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Tivoli Directory Server (CVE-2009-3089)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
IBM Tivoli Directory Server (TDS) v6.0 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (referencia a puntero nulo y fin del demonio) mediante vectores no especificados, relacionados con (1) el demonio "ibmslapd.exe" para Windows y (2) el demonio "ibmdiradm" en el servidor de administración para Linux, como se ha demostrado por cierto módulo en VulnDisco Pack Professional v8.11, siendo una vulnerabilidad diferente a CVE-2006-0717. NOTA: hasta el 3-3-2009, esta divulgación no tenía información para su puesta en práctica. En cualquier caso, como el autor de VulnDisco Pack es un investigador reputado, se ha asignado un identificador CVE con fines de seguimiento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en KDE KSSL en kdelibs (CVE-2009-2702)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
KDE KSSL en kdelibs v3.5.4, v4.2.4, y v4.3 no maneja apropiadamente un carácter '\0' en un nombre de dominio en el campo Nombre de Asunto Alternativo de un certificado X.509, lo que permite a los atacantes "hombre en el medio" suplantar un servidor SLL a través de certificados manipulados emitido por una Autoridad Certificadora legítima, un asunto relativo a CVE-2009-2408.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en libpurpleprotocolsircmsgs.c en Pidgin (CVE-2009-2703)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
libpurple/protocols/irc/msgs.c en el complemento (plugin) de protocolo IRC de libpurple en Pidgin v2.6.2 permite causar a servidores IRC remotos para una denegación de servicio (mediante una desreferencia a puntero NULL y caida de la aplicación) a través de un mensaje TOPIC que carece de una cadena de asunto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en protocolo IAX2 en Asterisk Open Source (CVE-2009-2346)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
La implementación del protocolo IAX2 en Asterisk Open Source v1.2.x antes de v1.2.35, v1.4.x antes de v1.4.26.2, v1.6.0.x antes de v1.6.0.15, v1.6.1.x antes de v1.6.1.x; Business Edition vB.x.x antes de que vB.2.5.10, vC.2.x antes vC.2.4.3 y vC.3.x antes de C.3.1.1; y S800i v1.3.x antes de v1.3.0.3 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio iniciando muchos intercambios de mensajes IAX2. Se trata de una aunto relacionado con la CVE-2008-3263.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en upload.php de Page Manager (CVE-2008-7167)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de ficheros sin restricción en upload.php de Page Manager 2006-02-04, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección subiendo un fichero con una extensión ejecutable y luego accediendo a él a través de una solicitud directa al fichero en un directorio no especificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025