Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en PG Roommate Finder Solution (CVE-2009-2772)

Fecha de publicación:
14/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en PG Roommate Finder Solution permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro part a (1) quick_search.php y (2) viewprofile.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en home.php in PHP Paid 4 Mail Script (CVE-2009-2773)

Fecha de publicación:
14/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo PHP en home.php in PHP Paid 4 Mail Script, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de la URL en el parámetro "page".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en paidbanner.php in PHP Paid 4 Mail Script (CVE-2009-2774)

Fecha de publicación:
14/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en paidbanner.php in PHP Paid 4 Mail Script, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro ID.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en linkout.php en PHPArcadeScript (PHP Arcade Script) (CVE-2009-2775)

Fecha de publicación:
14/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en linkout.php en PHPArcadeScript (PHP Arcade Script) v4.0, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Linux (CVE-2009-2692)

Fecha de publicación:
14/08/2009
Idioma:
Español
El kernel de Linux versiones 2.6.0 hasta 2.6.30.4 y 2.4.4 hasta 2.4.37.4, no inicia todos los punteros de función para operaciones de socket en estructuras de proto_ops, lo que permite a los usuarios locales activar una desreferencia de puntero NULL y alcanzar privilegios mediante el uso de mmap que asigna la página cero, inserta el código arbitrario en esta página y luego invoca una operación no disponible, como es demostrado por la operación de sendpage (función sock_sendpage) en un socket PF_PPPOX.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en interface Web en los teléfonos Snom VoIP (CVE-2009-1048)

Fecha de publicación:
14/08/2009
Idioma:
Español
El interface Web en los teléfonos Snom VoIP modelos 320, 360, 270 y 820 con el firmware v6.5 anteriores a 6.5.20, 7.1 anteriores a 7.1.39 y 7.3 anteriores a 7.3.14 permite a atacantes remotos saltarse la autenticación, y reconfigurar el teléfono o hacer un uso arbitrario del mismo, a través de (1) http o (2) peticiones https con la dirección IP 127.0.0.1 en la cabecera Host.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en apply.cgi en DD-WRT (CVE-2008-6974)

Fecha de publicación:
14/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en apply.cgi in DD-WRT 24 sp1 y anteriores, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores para peticiones que (1) ejecuten comandos de su elección a través del parámetro ping_id, (2) cambien las credenciales administrativas a través de los parámetro http_username y http_passwd,(3) activen la administración remota a través del parámetro remote_management o (4) configure el reenvío de puerto a través de los parámetros from, tom ip y pro.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en apply.cgi en DD-WRT (CVE-2008-6975)

Fecha de publicación:
14/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en apply.cgi in DD-WRT 24 sp2, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores para peticiones que (1) ejecuten comandos de su elección a través del parámetro ping_id, (2) cambien las credenciales administrativas a través de los parámetro http_username y http_passwd,(3) activen la administración remota a través del parámetro remote_management o (4) configure el reenvío de puerto a través de los parámetros from, tom ip y pro. NOTE: Esta característica reportada existe debido a "debilidad ... solución anti-CSRF" implementada en 24 sp2.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en libssluse.c en cURL y libcurl en OpenSSL (CVE-2009-2417)

Fecha de publicación:
14/08/2009
Idioma:
Español
lib/ssluse.c en cURL y libcurl v7.4 hasta v7.19.5, cuando se usa OpenSSL, no maneja de forma aecuada el caracter &amp;#39;\0&amp;#39; en un nombre de dominio en el campo sujeto del Common Name (CN) de un certificado X.509, lo que permite a atacantes de hombre en el medio hacer un spoofing de servidores SSL a través de la un certificado de una autoridad de Certificación legítima, manipulado, relativo a CVE_2009-2408.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HP Insight Control Suite para Linux (ICE-LX) (CVE-2009-2677)

Fecha de publicación:
14/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en HP Insight Control Suite para Linux (también conocido como ICE-LX) anteriores a v2.11, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los usuarios no especificados a través de vectores no específicos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en mm_for_maps en fsprocbase.c en el kernel Linux (CVE-2009-2691)

Fecha de publicación:
14/08/2009
Idioma:
Español
La función mm_for_maps en fs/proc/base.c en el kernel Linux v2.6.30.4 y anteriores permiten a usuarios locales leer (1) mapas y (2) ficheros smaps bajo proc/ a través de vectores relativos a la carga ELF, un proceso setuid, y condición de carrera.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer en Windows 7 RC para x64 (CVE-2009-2764)

Fecha de publicación:
14/08/2009
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer v8.0.7100.0 en Windows 7 RC en la plataforma x64, permite a atacantes provocar una denegación de servicip (caída de la aplicación) a través de ciertos elementos DIV en conjunción con elementos SCRIPT que tienen contenidos vacíos y no referencias a una localización de script externa válida.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025