Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en CamlImages (CVE-2009-2660)

Fecha de publicación:
04/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de enteros en CamlImages v2.2 podría permitir dependiendo del contexto a atacantes ejecutar código de su elección a través de imágenes que contengan valores de ancho y alto grande que provoca un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica, relacionado con (1) ficheros GIF manipulados (gifread.c) y (2) ficheros JPEG manipulados (jpegread.c), una vulnerabilidad diferente que CVE-2009-2295.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aplicación usado en Firefox (CVE-2009-2663)

Fecha de publicación:
04/08/2009
Idioma:
Español
libvorbis anterior a r16182, usado en Mozilla Firefox anterior a v3.0.13 y v3.5.x anterior a v3.5.2 y otros productos, permite a atacantes dependientes de contexto, provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de aplicación) o posiblemente la ejecución de código de su elección a través de un archivo .ogg manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox 3 y 3.5 (CVE-2009-2664)

Fecha de publicación:
04/08/2009
Idioma:
Español
la función js_watch_set en js/src/jsdbgapi.cpp en el motor JavaScript de Mozilla Firefox anterior a v3.0.13, y v3.5.x anterior a v3.5.2, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo de aserción o salida de aplicación) o posiblemente la ejecución de código de su elección a través de un archivo .js manipulado, relacionado con "bug en la securización de la memoria".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apple GarageBand (CVE-2009-2198)

Fecha de publicación:
04/08/2009
Idioma:
Español
Apple GarageBand anterior a v5.1 reconfirura Safari aceptando todas las cookies sin importar el nombre de dominio, lo que hace que sea más sencillo para los servidores Web remotos seguir a los usuarios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Peel (CVE-2008-6892)

Fecha de publicación:
03/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en lire/index.php en Peel v3.1 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el parámetro "rubid". NOTA: podría tratarse de la misma vulnerabilidad que CVE-2005-3572.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Alt-N MDaemon WorldClient (CVE-2008-6893)

Fecha de publicación:
03/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Alt-N MDaemon WorldClient v10.0.2, al utilizar Internet Explorer 7, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante una etiqueta "img" modificada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en 3CX Phone System Free Edition (CVE-2008-6894)

Fecha de publicación:
03/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en login.php en 3CX Phone System Free Edition v6.1793 y v6.0.806.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante los parámetros (1) "fName" y (2) "fPassword".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en 3CX Phone System (CVE-2008-6895)

Fecha de publicación:
03/08/2009
Idioma:
Español
3CX Phone System v6.0.806.0, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (servicio inestable o caída) a través de vectores no especificados, como se ha demostrado con el escaneo de la vulnerabilidad con NEssus o SAINT.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en login.php en 3CX Phone System (CVE-2008-6896)

Fecha de publicación:
03/08/2009
Idioma:
Español
login.php en 3CX Phone System v6.0.806.0, cuando se alcanza el 100% de la capacidad del disco, permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de vectores desconocidos que muestran la ruta de instalación.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el proceso com.android.phone en Android (CVE-2009-2656)

Fecha de publicación:
03/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el proceso com.android.phone en Android v1.0, v1.1 y v1.5, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (desconexión de la red) a través de un mensaje SMS manipulado, como se demostró por Collini Mulliner y Charlie Miller en la BlackHat USA 2009.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el componente CoreTelephony en Apple iPhone (CVE-2009-2204)

Fecha de publicación:
03/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el componente CoreTelephony en Apple iPhone anterior a 3.0.1, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección, obtener coordenadas GPS o activar el micrófono a través de un SMS que provoca una corrupción de memoria, como se demostró por Charlie Miller en la SyScan '09 en Singapur.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla (CVE-2009-2654)

Fecha de publicación:
03/08/2009
Idioma:
Español
Firefox de Mozilla anterior a versión 3.0.13, y versiones 3.5.x anteriores a 3.5.2, permite a atacantes remotos falsificar la barra de direcciones y posiblemente realizar ataques de tipo phishing, por medio de una página web diseñada que llama a window.open con un carácter no válido en la URL, hace llamadas de document.write hacia el objeto resultante y luego llama al método stop durante la carga de la página de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025