Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Kaspersky Anti-Virus 2010 y Kaspersky Internet Security 2010 (CVE-2009-2647)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Kaspersky Anti-Virus 2010 y Kaspersky Internet Security 2010 anteriores a Critical Fix v9.0.0.463 permite a los atacantes remotos deshabilitar la aplicación Kaspersky a través de un vector de ataque no relacionado a "una secuencia de comandos externa".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en FlashDen Guestbook (CVE-2009-2648)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
FlashDen Guestbook permite a los atacantes remotos obtener información de configuración a través de una petición directa a amfphp/phpinfo.php, que llama a la función phpinfo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el controlador IATA en FreeBSD (CVE-2009-2649)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
El controlador IATA (ata) en FreeBSD v6.0 y v8.0, cuando está disponible la lectura en el directorio /dev, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (kernel panic) a través de ciertas peticiones IOCTL con un "count" largo, que provoca una llamada para la reserva de memoria (malloc) con un valor largo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sorcerer Software MultiMedia Jukebox (CVE-2009-2650)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica in Sorcerer Software MultiMedia Jukebox v4.0 Build 020124 permite a los atacantes remoto causar una denegación de servicio (caída de aplicación) o posiblemente ejecuta código arbitrario a través de archivos manipulados (1) .m3u o posiblemente (2) .pst
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la librería Network Security Services en Firefox, GnuTLS, OpenSSL y otros productos (CVE-2009-2409)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
La librería Network Security Services (NSS) en versiones anteriores a 3.12.3, como se utiliza en Firefox; GnuTLS en versiones anteriores a 2.6.4 y 2.7.4; OpenSSL 0.9.8 hasta la versión 0.9.8k; y otros productos que soportan MD2 con certificados X.509, lo que podrían permitir a atacantes remotos falsificar certificados usando defectos de diseño de MD2 para generar una colisión de hash en menos que tiempo que con fuerza bruta. NOTA: el alcance de este problema está actualmente limitado porque la cantidad de computación requerida es todavía grande.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2009-2645

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2009-2408. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2009-2408. Notes: All CVE users should reference CVE-2009-2408 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2009-1168)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
Cisco IOS v12.0(32)S12 hasta v12.0(32)S13 y v12.0(33)S3 hasta v12.0(33)S4, v12.0(32)SY8 hasta v12.0(32)SY9, v12.2(33)SXI1, v12.2XNC anterior a v12.2(33)XNC2, v12.2XND anterior a v12.2(33)XND1, y v12.4(24)T1; y IOS XE v2.3 hasta v2.3.1t y v2.4 hasta v2.4.0; cuando el enrutado RFC4893 BGP está habilitado, lo que permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (corrupción de memoria o reinicio del dispositivo) usando un par RFC4271 para enviar una actualización con una serie larga de números AS, también conocido como fallo ID CSCsy86021.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función local_handler_callback en serverresponderpampam_LOCAL_domain.c en sssd (CVE-2009-2410)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
La función local_handler_callback en server/responder/pam/pam_LOCAL_domain.c en sssd v0.4.1 no maneja apropiadamente contraseña en blanco en la base de datos SSSD BE, lo que permite a los atacantes dependientes de contexto, obtener acceso, enviando el nombre de usuario, junto con una contraseña arbitraria, sobre una conexión ssh.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2009-2049)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
Cisco IOS v12.0(32)S12 hasta v12.0(32)S13 y v12.0(33)S3 hasta v12.0(33)S4, v12.0(32)SY8 hasta v12.0(32)SY9, v12.2(33)SXI1 hasta v12.2(33)SXI2, v12.2XNC hasta v12.2(33)XNC2, v12.2XND hasta v12.2(33)XND1, y v12.4(24)T1; y IOS XE v2.3 hasta v2.3.1t y v2.4 hasta v2.4.0; cuando el enrutado RFC4893 BGP está habilitado, lo que permite a los atacantes remoto causar una denegación de servicio (recarga del dispositivo) usando un par RFC4271 para enviar una actualización malformado, también conocido como Bud ID CSCta33973.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz web de administración en varios productos Cisco (CVE-2009-1164)

Fecha de publicación:
29/07/2009
Idioma:
Español
La interfaz web de administración en la plataforma Cisco Wireless LAN Controller (WLC) v4.x anterior a v4.2.205.0, v5.1 anterior a v5.1.163.0, y v5.0 y v5.2 anterior a v5.2.178.0, usado en Cisco 1500 Series, 2000 Series, 2100 Series, 4100 Series, 4200 Series, y 4400 Series Wireless Services Modules (WiSM), WLC Modules para Integrated Services Routers, y Catalyst 3750G Integrated Wireless LAN Controllers, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio de dispositivo) a través de una respuesta mal formada a peticiones de autenticación (1) HTTP o (2) HTTPS. También conocida como Bug ID CSCsx03715.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la plataforma Cisco Wireless LAN Controller (CVE-2009-1165)

Fecha de publicación:
29/07/2009
Idioma:
Español
Fuga de moria la plataforma Cisco Wireless LAN Controller (WLC) v4.x anterior a v4.2.205.0, v5.1 anterior a v5.1.163.0, y v5.0 y v5.2 anterior a v5.2.178.0, usado en Cisco 1500 Series, 2000 Series, 2100 Series, 4100 Series, 4200 Series, y 4400 Series Wireless Services Modules (WiSM), WLC Modules para Integrated Services Routers, y Catalyst 3750G Integrated Wireless LAN Controllers, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y reinicio de dispositivo) a través de conexiones de administración SSH. También conocida como Bug ID CSCsw40789.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el interfaz web sobre la plataforma Cisco Wireless LAN Controller (CVE-2009-1166)

Fecha de publicación:
29/07/2009
Idioma:
Español
El interfaz web sobre la plataforma Cisco Wireless LAN Controller (WLC) v4.x anterior a v4.2.205.0 y v5.x anterior a v5.2.191.0, usado en Cisco 1500 Series, 2000 Series, 2100 Series, 4100 Series, 4200 Series, y 4400 Series Wireless Services Modules (WiSM), WLC Modules para Integrated Services Routers, y Catalyst 3750G Integrated Wireless LAN Controllers, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio de dispositivo) a través de peticiones (1) HTTP o (2) HTTPS manipuladas, también conocido como Bug ID CSCsy27708.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025