Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-4511

Fecha de publicación:
05/10/2006
Idioma:
Español
Messenger Agents (nmma.exe) en Novell GroupWise 2.0.2 y 1.0.6 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) mediante una petición HTTP POST a puerto TCP 8300 con una parámetro val modificado, lo cual dispara una referencia nula relacionada con "cadenas de longitud cero en rutinas blowfish".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5150

Fecha de publicación:
05/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el sistema de informes en OpenBiblio anterior a 0.5.2 permite a atacantes remotos con privilegios de reporte ejecutar comandos SQL de su elección mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5156

Fecha de publicación:
05/10/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en McAfee ePolicy Orchestrator anterior a 3.5.0.720 y ProtectionPilot anterior a 1.1.1.126 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante una petición a /spipe/pkg/ con una cabecera fuente larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5154

Fecha de publicación:
05/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en cp/sig.php en DeluxeBB 1.09 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro templatefolder.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en nlmclnt_mark_reclaim en clntlock.c en NFS lockd en el kernel de Linux (CVE-2006-5158)

Fecha de publicación:
05/10/2006
Idioma:
Español
El nlmclnt_mark_reclaim en clntlock.c en NFS lockd en el kernel de Linux en versiones anteriores a 2.6.16 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de proceso) y denegación de acceso a exportaciones NFS a través de vectores no especificados que desencadenan un oops en el kernel (referencia nula) y bloqueo mutuo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5159

Fecha de publicación:
05/10/2006
Idioma:
Español
** IMPUGNADA ** Desbordamiento de búfer basado en pila en Mozilla Firefox permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante vectores no especificados implicando JavaScript. NOTA: el vendedor e investigadores originales han liberado un comentario de continuación impugnando la severidad de este asunto, en el cual el investigador afirma que "hemos mencionado que hubo una vulnerabilidad en Firefox previamente conocida que podría provocar un desbordamiento de pila permitiendo ejecución remota de código. Sin embargo, el código que hemos presentado no hace de hecho esto... No he tenido éxito haciendo que este código haga algo más que provocar una caída y consumo de recursos del sistema".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5160

Fecha de publicación:
05/10/2006
Idioma:
Español
** IMPUGNADA ** Múltiples vulnerabilidades en Mozilla Firefox tienen vectores e impacto no especificados, como fue reclamado durante el ToorCon 2006. NOTA: el vendedor e investigadores originales han liberado un comentario de seguimiento impugnando este asunto, en el cual un investigador afirma que "No tengo vulnerabilidades de Firefox no reveladas. La persona que estuvo hablando conmigo hizo esta reclamación, y yo honestamente no tengo ni idea de si él las tiene o no".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5144

Fecha de publicación:
05/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en userupload.php en OlateDownload 3.4.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos o HTML de su elección mediante el parámetro description_small.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5145

Fecha de publicación:
05/10/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en OlateDownload 3.4.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante (1) el parámetro page en details.php o (2) el parámetro query en search.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5146

Fecha de publicación:
05/10/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Yblog permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos o HTML de su elección mediante los parámetros (1) id en a) funk.php, o (2) action en (b) tem.php y (c) uss.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en OpenBiblio (CVE-2006-5149)

Fecha de publicación:
05/10/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en OpenBiblio anterior a 0.5.2 permite a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales de su elección mediante .. (punto punto) en los parámetros (1) page a shared/help.php o (2) tab a shared/header.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5151

Fecha de publicación:
05/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el servidor HP Ignite-UX anterior a C.6.9.150 para HP-UX B.11.00, B.11.11, y B.11.23 permite a atacantes remotos obtener acceso root mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025