Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la plataforma Cisco Wireless LAN Controller (CVE-2009-1167)

Fecha de publicación:
29/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en la plataforma Cisco Wireless LAN Controller (WLC) v4.x anterior a v4.2.205.0 y v5.x anterior a v5.2.191.0, usado en Cisco 1500 Series, 2000 Series, 2100 Series, 4100 Series, 4200 Series, y 4400 Series Wireless Services Modules (WiSM), WLC Modules para Integrated Services Routers, y Catalyst 3750G Integrated Wireless LAN Controllers, permite a atacantes remotos modificar a configuración a través de peticiones (1) HTTP o (2) HTTPS, también conocido como Bug ID CSCsy44672.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en los servidores HP ProLiant DL y ML 100 Series G5, G5p, y G6 (CVE-2009-1426)

Fecha de publicación:
29/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en los servidores HP ProLiant DL y ML 100 Series G5, G5p, y G6 con ProLiant Onboard Administrator Powered by LO100i (anteriormente Lights Out 100) v3.07 y anteriores, permite a atacantes remotos provocar una dengación de servicio a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el navegador Microsoft Internet Explorer sobre Windows (CVE-2009-1917)

Fecha de publicación:
29/07/2009
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer v6 SP1; Internet Explorer 6 para Windows XP SP2 y SP3 y Server 2003 SP2; e Internet Explorer 7 y 8 for Windows XP SP2 y SP3, Server 2003 SP2, Vista Gold, SP1, y SP2, y Server 2008 Gold y SP2, no maneja adecuadamente los intentos de acceso a objetos eliminados de la memoria, lo que permite a atacantes remotos la ejecución de código de su elección a través de un documento HTML manipulado que provoca una corrupción de memoria. También conocida como "Vulnerabilidad de corrupción de Memoria en objetos HTML".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en varias versiones de Microsoft Internet Explorer (CVE-2009-1918)

Fecha de publicación:
29/07/2009
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer v5.01 SP4 y v6 SP1; Internet Explorer 6 para Windows XP SP2 y SP3 y Server 2003 SP2; e Internet Explorer 7 y 8 for Windows XP SP2 y SP3, Server 2003 SP2, Vista Gold, SP1, y SP2, y Server 2008 Gold y SP2, no maneja adecuadamente las operaciones con tablas, lo que permite a atacantes remotos la ejecución de código de su elección a través de un documento HTML manipulado que provoca una corrupción de memoria. También conocida como "Vulnerabilidad de corrupción de Memoria en objetos HTML".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Internet Explorer en varios productos Microsoft (CVE-2009-1919)

Fecha de publicación:
29/07/2009
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer v5.01 SP4 y v6 SP1; Internet Explorer 6 para Windows XP SP2 y SP3 y Server 2003 SP2; e Internet Explorer 7 y 8 for Windows XP SP2 y SP3, Server 2003 SP2, Vista Gold, SP1, y SP2, y Server 2008 Gold y SP2, no maneja adecuadamente los intentos para acceder a objetos eliminados en memoria, lo que permite a atacantes remotos la ejecución de código de su elección a través de un documento HTML manipulado que provoca una corrupción de memoria. También conocida como "Vulnerabilidad de corrupción de Memoria No Inicializada".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Active Template Library en varios productos Microsoft (CVE-2009-2493)

Fecha de publicación:
29/07/2009
Idioma:
Español
La Active Template Library (ATL) en Microsoft Visual Studio .NET 2003 SP1, Visual Studio 2005 SP1 y 2008 Gold y SP1, y Visual C++ 2005 SP1 y 2008 Gold y SP1 no restringe adecuadamente el uso de OleLoadFromStream en la instanciación de objetos desde el flujo de datos, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un documento HTML manipulado con un (1)control o (2) componente, relacionado con las cabeceras ATL y el evitar las políticas de seguridad. También conocida como "Vulnerabilidad de Inicialización ATL COM".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Active Template Library en varios productos Microsoft (CVE-2009-2495)

Fecha de publicación:
29/07/2009
Idioma:
Español
La Active Template Library (ATL) en Microsoft Visual Studio .NET 2003 SP1, Visual Studio 2005 SP1 y 2008 Gold y SP1, y Visual C++ 2005 SP1 y 2008 Gold y SP1 no cumple adecuadamente con la terminación de cadena, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de un documentos HTML manipulado con un (1) control o (2) componente ATL que provoca un desbordamiento de lectura de búfer. Relacionado con la reserva de cabeceras y búfers ATL. También conocida como "Vulnerabilidad de cadena nula ATL".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en fbserver.exe en Firebird SQL (CVE-2009-2620)

Fecha de publicación:
29/07/2009
Idioma:
Español
src/remote/server.cpp en fbserver.exe en Firebird SQL v1.5 anterior a v1.5.6, v2.0 anterior a v2.0.6, v2.1 anterior a v2.1.3, y v2.5 anterior a v2.5 Beta 2, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de demonio) a través de un mensaje op_connect_request mal formado que provoca un bucle infinito o una deferencia a puntero NULL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
10/10/2025

Vulnerabilidad en el subsistema Solaris Auditing en Solaris (CVE-2009-2644)

Fecha de publicación:
29/07/2009
Idioma:
Español
Condición de carrera en el subsistema Solaris Auditing en Solaris 9 y 10 y OpenSolaris anterior a snv_121, cuando se usan los atributos de archivo extendidos, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio(panic) a través de vectores relacionados a "nombres de ruta para fds no válidos".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función dns_db_findrdataset en ISC BIND (CVE-2009-0696)

Fecha de publicación:
29/07/2009
Idioma:
Español
La función dns_db_findrdataset en db.c en "named" en ISC BIND v9.4 anterior a v9.4.3-P3, v9.5 anterior a v9.5.1-P3, y v9.6 anterior a v9.6.1-P1, cuando está configurado como un servidor maestro, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo de aserción y salida de demonio) a través de cualquier registro en la sección prerequerida de un mensaje de actualización dinámico manipulado, tal como se ha explotado en julio de 2009.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Active Template Library en varios productos Microsoft (CVE-2009-0901)

Fecha de publicación:
29/07/2009
Idioma:
Español
La Active Template Library (ATL) en Microsoft Visual Studio .NET 2003 SP1, Visual Studio 2005 SP1 y 2008 Gold, y Visual C++ 2005 SP1 y 2008 Gold y SP1, no previene las llamadas VariantClear sobre una VARIAN sin inicializar, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un (1) componente o (2) control ATL. Relacionado con las cabeceras ATL y manejo de errores. También conocida como "Vulnerabilidad de objeto ATL sin inicializar".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Integration en WebMail en Kerio MailServer (CVE-2009-2636)

Fecha de publicación:
28/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la página Integration en el componente WebMail en Kerio MailServer v6.6.0, v6.6.1, v6.6.2, y v6.7.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de forma arbitraria a través de un mensaje de correo electrónico.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025