Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-5248

Fecha de publicación:
06/10/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de formato de cadena en el motor ID Software Doom 3, utilizado en Doom 3 1.3.1 y anteriores, Quake 4 1.4.2 y anteriores, y Prey 1.3 y anteriores, cuando Punkbuster (PB) está activado, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o provocar denegación de servicio (caida de demonio) a través de especificaciones de formato de cadena en (1) un paquete PB_Y en el servidor YPG o (2) un paquete PB_U en UCON. NOTA: Este asunto podría estar en Punkbuster por si mismo, pero hay suficientes detalles para que sea cierto.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5249

Fecha de publicación:
06/10/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en la función logging en el motor Unreal, utilizado en America's Army y America's Army Special Forces 2.8.2 y anteriores, cuando Punkbuster (PB) está activado, permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (caida de demonio) a través de un (1) paquete PB_Y grande en el servidor YPG sobre UDP puerto 1716 o (2) paquete PB_U en UCON sobre UDP puerto 1716, vectores diferentes que CVE-2007-4442. NOTA: este asunto podría estar en Punkbuster por si mismo, pero hay detalles insuficientes para estar seguros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5250

Fecha de publicación:
06/10/2007
Idioma:
Español
El servidor dedicado Windows sobre el motor Unreal, utilizado en America's Army y America's Army Special Forces 2.8.2 y anteriores, cuando Punkbuster (PB) está activado, permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (cuelgue del servidor) a través de paquetes conteniendo carácteres 0x07 o otros caractéres no especificados no válidos. NOTA: este asunto podría solaparse con CVE-2007-4443. NOTA: este asunto podría estar en Punkbuster por si mismo, pero hay detalles insuficientes para estar seguros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en configuración de conexión inicial en NetSupport Manager (NSM) Client y NetSupport School Student (NSS). (CVE-2007-5252)

Fecha de publicación:
06/10/2007
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en NetSupport Manager (NSM) Client versiones 10.00 y 10.20, y NetSupport School Student (NSS) versión 9.00, permite a servidores NSM remotos causar una denegación de servicio o posiblemente ejecutar código arbitrario por medio de datos diseñados en la fase de intercambio de configuración de una configuración de conexión inicial. NOTA: un proveedor declara, que es demasiado vaga para estar seguro de que es para este problema en particular, dice que sólo es posible una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5253

Fecha de publicación:
06/10/2007
Idioma:
Español
c32web.exe en McMurtrey/Whitaker Cart32 anterior a 6.4 permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través del parámetro ImageName en una acción GetImage, añadiéndole una secuencia de byte NULL (%00) seguido de una extensión de archivo de imagen a través de una petición al archivo ".txt%00.gif". NOTA: esto podría ser una vulnerabilidad de salto de directorio.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5255

Fecha de publicación:
06/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en Google Mini Search Appliance 3.4.14 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro ie en el URI /search.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5256

Fecha de publicación:
06/10/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en FSD 2.052 d9 y anteriores, y FSFDT FSD 3.000 d9 y anteriores, permite (1) a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través del comando HELP largo sobre TCP puerto 3010 en la función sysuser::exechelp en sysuser.cc y (2) usuarios remotos validados ejecutar código de su elección a través de comandos largos sobre puerto TCP 6809 en la función servinterface::sendmulticast en servinterface.cc, como se demostró con el comando PIcallsign.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5260

Fecha de publicación:
06/10/2007
Idioma:
Español
ASP-CMS 1.0 almacena información sensible bajo el raíz web con insuficientes controles de acceso, lo cual permite a atacantes remotos descargar una base de datos que contiene el nombre de usuario y las contraseñas a través de una petición directa a mdb-database/ASP-CMS_v100.mdb.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5241

Fecha de publicación:
06/10/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en NET$CSMACD.EXE en HP OpenVMS 8.3 y anteriores permite a usuarios locales provocar denegación de servicio (caida de maquina) a través de comando "MCR MCL SHOW CSMA-CD Port * All", el cual sobrescribe Non-Paged Pool Packet.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5242

Fecha de publicación:
06/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en (1) SYS$EI1000.EXE y (2) SYS$EI1000_MON.EXE en HP OpenVMS 8.3 y anteriores permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (caida de maquina) a través de un paquete "sobredimensionado", el cual no es descartado adecuadamente si "el dispositivo no tiene búfers restantes después de recibir el primer segmento de búfer".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5235

Fecha de publicación:
06/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php en Uebimiau 2.7.2 hasta la 2.7.10 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro f_email. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles han sido obtenidos a partir de la información de terceros. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5237

Fecha de publicación:
06/10/2007
Idioma:
Español
Java Web Start in Sun JDK and JRE 6 Update 2 y anteriores no hace cumplir las restricciones de acceso para aplicaciones no confiables, lo cual permite a atacantes remotos con la intervención del usuario leer y modificar archivos locales a través de aplicaciones no confiables, también conocido como "dos vulnerabilidades".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025