Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo dbmodules/DB_adodb.class.php en el parámetro PHPOF_INCLUDE_PATH en PHP Object Framework (PHPOF) (CVE-2007-4763)

Fecha de publicación:
08/09/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inclusión de archivos remotos PHP en el archivo dbmodules/DB_adodb.class.php en PHP Object Framework (PHPOF) 20040226 y anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario por medio de una URL en el parámetro PHPOF_INCLUDE_PATH.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4758

Fecha de publicación:
08/09/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en las APIs image-processing del Kit para Java: Cosminexus Developer's de Cosminexus 4 hasta 7 permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio ó ejecutar código de su elección mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4759

Fecha de publicación:
08/09/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en las APIs image-processing del Kit para Java: Cosminexus Developer&amp;#39;s de Cosminexus 4 hasta 7 permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio mediante vectores no especificados.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4762

Fecha de publicación:
08/09/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en embadmin/login.asp de E-SMARTCART 1.0 permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante los campos (1) user y (2) pass, vectores distintos de CVE-2007-0092.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4754

Fecha de publicación:
08/09/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de formato de cadena en la función safe_bprintf en acesrc/acebot_cmds.c de Alien Arena 2007 6.10 y versiones anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de demonio) mediante especificadores de cadena en un nombre de pila (nickname).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4755

Fecha de publicación:
08/09/2007
Idioma:
Español
Alien Arena 2007 6.10 y versiones anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (desconexión de cliente) al enviar un comando client_connect en un paquete falsificado del servidor al cliente.<br /> NOTA: las direcciones IP cliente están disponibles mediante consultas específicas por producto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4756

Fecha de publicación:
08/09/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en el cliente FTP de Total Commander versiones anteriores a 7.02, permite a servidores FTP remotos crear o sobre-escribir ficheros de su elección mediante secuencias "..\" (punto punto barra invertida) en un nombre de fichero.<br /> NOTA: los "..\" no se visualizan cuando el usuario lista los ficheros.<br /> NOTA: esto puede ser utilizado para ejecución de código al escribir en el carpeta Startup.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4753

Fecha de publicación:
08/09/2007
Idioma:
Español
El teléfono Thomson ST 2030 SIP con software 1.52.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (cuelgue de dispositivo) mediante (1) un mensaje SIP vacío ó (2) un mensaje SIP INVITE con una cabecera TO malformada, vectores distintos de CVE-2007-4553.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3913

Fecha de publicación:
06/09/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el Gforge en versiones anteriores a la 3.1 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4472

Fecha de publicación:
06/09/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en el control ActiveX Broderbund Expressit 3DGreetings Player puede permitir a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4745

Fecha de publicación:
06/09/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el componente AkoBook 3.42 y versiones anteriores (com_akobook) para Mambo, permiten a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de eventos de Javascript en los parámetros (1) gbmail y (2) gbpage en la función sign.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4746

Fecha de publicación:
06/09/2007
Idioma:
Español
El Cisco Video Surveillance IP Gateway Encoder/Decoder (Standalone and Module) firmware 1.8.1 y versiones anteriores, el Video Surveillance SP/ISP Decoder Software firmware 1.11.0 y versiones anteriores y el Video Surveillance SP/ISP firmware 1.23.7 y versiones anteriores tienen una contraseña por defecto para las cuentas de usuario sypixx y root, lo que permite a atacantes remotos llevar a cabo acciones de administración, también conocido como CSCsj34681.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025