Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Netcome NS-ASG Application Security Gateway v.6.3.1 (CVE-2024-28521)

Fecha de publicación:
21/03/2024
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en Netcome NS-ASG Application Security Gateway v.6.3.1 permite a un atacante local ejecutar código arbitrario y obtener información confidencial a través de un script manipulado para el parámetro loginid del componente /singlelogin.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/06/2025

Vulnerabilidad en Delta Electronics (CVE-2024-28891)

Fecha de publicación:
21/03/2024
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inyección SQL en el script Handler_CFG.ashx.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Grav (CVE-2024-27921)

Fecha de publicación:
21/03/2024
Idioma:
Español
Grav es un sistema de gestión de contenidos de archivos planos de código abierto. Se identificó una vulnerabilidad de path traversal de carga de archivos en la aplicación anterior a la versión 1.7.45, lo que permite a los atacantes reemplazar o crear archivos con extensiones como .json, .zip, .css, .gif, etc. Esta falla de seguridad crítica plantea riesgos graves , que puede permitir a los atacantes inyectar código arbitrario en el servidor, socavar la integridad de los archivos de respaldo sobrescribiendo archivos existentes o creando otros nuevos, y exfiltrar datos confidenciales utilizando técnicas de exfiltración CSS. Actualizar a la versión parcheada 1.7.45 puede mitigar el problema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/01/2025

Vulnerabilidad en Grav (CVE-2024-28116)

Fecha de publicación:
21/03/2024
Idioma:
Español
Grav es un sistema de gestión de contenidos de archivos planos de código abierto. Grav CMS anterior a la versión 1.7.45 es vulnerable a una inyección de plantilla del lado del servidor (SSTI), que permite a cualquier usuario autenticado (los permisos del editor son suficientes) ejecutar código arbitrario en el servidor remoto sin pasar por el entorno limitado de seguridad existente. La versión 1.7.45 contiene un parche para este problema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/01/2025

Vulnerabilidad en Grav (CVE-2024-28117)

Fecha de publicación:
21/03/2024
Idioma:
Español
Grav es un sistema de gestión de contenidos de archivos planos de código abierto. Antes de la versión 1.7.45, Grav valida funciones accesibles a través de la función Utils::isDangerousFunction, pero no impone restricciones a funciones de twig como twig_array_map, lo que permite a los atacantes eludir la validación y ejecutar comandos arbitrarios. El procesamiento Twig de páginas estáticas puede ser habilitado en la portada por cualquier usuario administrativo autorizado a crear o editar páginas. Como el procesador Twig se ejecuta sin entorno de pruebas, este comportamiento se puede utilizar para obtener la ejecución de código arbitrario y elevar los privilegios en la instancia. La actualización a la versión parcheada 1.7.45 puede mitigar este problema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/01/2025

Vulnerabilidad en Delta Electronics (CVE-2024-28029)

Fecha de publicación:
21/03/2024
Idioma:
Español
Los privilegios no se verifican completamente en el lado del servidor, lo que puede ser abusado por un usuario con privilegios limitados para eludir la autorización y acceder a funciones privilegiadas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en iTop DualSafe Password Manager & Digital Vault (CVE-2024-24272)

Fecha de publicación:
21/03/2024
Idioma:
Español
Un problema en iTop DualSafe Password Manager & Digital Vault anterior a 1.4.24 permite a un atacante local obtener información confidencial a través de credenciales filtradas como texto plano en un archivo de registro al que puede acceder el usuario local sin conocer el secreto maestro.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/06/2025

Vulnerabilidad en Delta Electronics (CVE-2024-25937)

Fecha de publicación:
21/03/2024
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inyección SQL en el script DIAE_tagHandler.ashx.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/01/2025

Vulnerabilidad en Tenda AC10U 15.03.06.48 (CVE-2024-2764)

Fecha de publicación:
21/03/2024
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad fue encontrada en Tenda AC10U 15.03.06.48 y clasificada como crítica. Esto afecta a la función formSetPPTPServer del fichero /goform/SetPptpServerCfg. La manipulación del argumento endIP provoca un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria. Es posible iniciar el ataque de forma remota. El exploit ha sido divulgado al público y puede utilizarse. A esta vulnerabilidad se le asignó el identificador VDB-257601. NOTA: Se contactó primeramente con el proveedor sobre esta divulgación, pero no respondió de ninguna manera.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/12/2024

Vulnerabilidad en Campcodes Complete Online Beauty Parlor Management System 1.0 (CVE-2024-2766)

Fecha de publicación:
21/03/2024
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad ha sido encontrada en Campcodes Complete Online Beauty Parlor Management System 1.0 y clasificada como crítica. Esta vulnerabilidad afecta a un código desconocido del archivo /admin/index.php. La manipulación del argumento nombre de usuario conduce a la inyección de SQL. El ataque se puede iniciar de forma remota. El exploit ha sido divulgado al público y puede utilizarse. VDB-257602 es el identificador asignado a esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/02/2025

Vulnerabilidad en Campcodes Complete Online Beauty Parlor Management System 1.0 (CVE-2024-2767)

Fecha de publicación:
21/03/2024
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad fue encontrada en Campcodes Complete Online Beauty Parlor Management System 1.0 y clasificada como crítica. Este problema afecta un procesamiento desconocido del archivo /admin/forgot-password.php. La manipulación del argumento email conduce a la inyección de SQL. El ataque puede iniciarse de forma remota. El exploit ha sido divulgado al público y puede utilizarse. El identificador asociado de esta vulnerabilidad es VDB-257603.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/02/2025

Vulnerabilidad en Tenda AC10U 15.03.06.48 (CVE-2024-2763)

Fecha de publicación:
21/03/2024
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad fue encontrada en Tenda AC10U 15.03.06.48 y clasificada como crítica. La función formSetCfm del archivo goform/setcfm es afectada por esta vulnerabilidad. La manipulación del argumento funcpara1 provoca un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria. El ataque puede lanzarse de forma remota. El exploit ha sido divulgado al público y puede utilizarse. El identificador de esta vulnerabilidad es VDB-257600. NOTA: Se contactó primeramente con el proveedor sobre esta divulgación, pero no respondió de ninguna manera.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/12/2024