Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en NAS en Samsung Mobile Processor, Wearable Processor, y Modem Exynos (CVE-2025-26785)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en NAS en Samsung Mobile Processor, Wearable Processor, y Modem Exynos 9820, 9825, 980, 990, 850, 1080, 2100, 1280, 2200, 1330, 1380, 1480, 2400, 9110, W920, W930, W1000, módem 5123, módem 5300 y módem 5400. La falta de una verificación de longitud genera escrituras fuera de los límites.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
25/06/2025

Vulnerabilidad en NAS en Samsung Mobile Processor, Wearable Processor, y Modem Exynos (CVE-2025-26784)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en NAS en Samsung Mobile Processor, Wearable Processor, y Modem Exynos 9820, 9825, 980, 990, 850, 1080, 2100, 1280, 2200, 1330, 1380, 1480, 2400, 9110, W920, W930, W1000, módem 5123, módem 5300 y módem 5400. La falta de una verificación de longitud genera escrituras fuera de los límites.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/06/2025

Vulnerabilidad en Sulu (CVE-2025-47778)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Sulu es un sistema de gestión de contenido PHP de código abierto basado en el framework Symfony. A partir de las versiones 2.5.21, 2.6.5 y 3.0.0-alpha1, un usuario administrador puede subir archivos SVG que pueden cargar datos externos mediante la librería XML DOM. Esto puede utilizarse para referencias a entidades externas XML inseguras. El problema se ha corregido en las versiones 2.6.9, 2.5.25 y 3.0.0-alpha3. Como solución alternativa, se puede corregir manualmente el archivo de efectos `src/Sulu/Bundle/MediaBundle/FileInspector/SvgFileInspector.php`.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en motionEye (CVE-2025-47782)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
motionEye es una interfaz en línea para el software motion, un programa de videovigilancia con detección de movimiento. En las versiones 0.43.1b1 a 0.43.1b3, el uso de una ruta de dispositivo (cámara) construida con la API web `add`/`add_camera` de motionEye permite a un atacante con credenciales de administrador de motionEye ejecutar cualquier comando dentro de un shell no interactivo como el usuario de ejecución de motionEye, `motion` por defecto. La vulnerabilidad se ha corregido con motionEye v0.43.1b4. Como workaround, aplique el parche manualmente.
Gravedad CVSS v4.0: ALTA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en Rallly (CVE-2025-47781)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Rallly es una herramienta de código abierto para la programación y la colaboración. Las versiones de la aplicación, hasta la 3.22.1 (incluida), incorporan autenticación mediante token. Cuando un usuario intenta iniciar sesión, introduce su correo electrónico y se le envía un código de 6 dígitos para completar la autenticación. Sin embargo, un token de 6 dígitos presenta una entropía débil y, al no contar con protección contra ataques de fuerza bruta, permite que un atacante no autenticado, con conocimiento de una dirección de correo electrónico válida, ataque el token por fuerza bruta en 15 minutos (fecha de caducidad) y se apodere de la cuenta asociada a dicha dirección. Todos los usuarios de las aplicaciones de Rallly se ven afectados. Si un atacante conoce la dirección de correo electrónico del usuario que se registró en la aplicación, puede apropiarse sistemáticamente de cualquier cuenta. Para que el mecanismo de autenticación sea seguro, se debe asignar al token un valor complejo de alta entropía que no pueda ser atacado por fuerza bruta en un tiempo razonable. Idealmente, se debe limitar la velocidad del endpoint /api/auth/callback/email para que los intentos de fuerza bruta sean aún más irrazonables dentro de los 15 minutos. Al momento de la publicación, no hay versiones parcheadas disponibles.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/07/2025

Vulnerabilidad en 5ire (CVE-2025-47777)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
5ire es un asistente de inteligencia artificial multiplataforma de escritorio y un cliente de protocolo de contexto de modelo. Las versiones anteriores a la 0.11.1 son vulnerables a cross-site scripting almacenado en las respuestas de los chatbots debido a una limpieza insuficiente. Esto, a su vez, puede provocar la ejecución remota de código (RCE) mediante la gestión insegura del protocolo Electron y la exposición de las API de Electron. Todos los usuarios de versiones del cliente 5ire anteriores a las actualizaciones, en particular aquellos que interactúan con chatbots no confiables o comparten contenido externo, se ven afectados. La versión 0.11.1 incluye un parche para este problema.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en Bullfrog (CVE-2025-47775)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Bullfrog es una acción de GitHub que bloquea el tráfico saliente no autorizado en los flujos de trabajo de GitHub. Antes de la versión 0.8.4, el uso de TCP interrumpía el bloqueo y permitía la exfiltración de DNS. Esto puede provocar la omisión del entorno de pruebas. La versión 0.8.4 soluciona este problema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/07/2025

Vulnerabilidad en iTop (CVE-2025-24969)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
iTop es una herramienta web de gestión de servicios de TI. Antes de la versión 3.2.1, un usuario del portal podía ver la foto de cualquier otro contacto modificando el ID de la foto en la URL. La versión 3.2.1 incluye una corrección para este problema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en iTop (CVE-2025-24021)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
iTop es una herramienta web de gestión de servicios de TI. En versiones anteriores a las 2.7.12, 3.1.3 y 3.2.1, cualquier persona con una cuenta y acceso al portal podía asignar valores a campos de objeto cuando no debía. Las versiones 2.7.12, 3.1.3 y 3.2.1 incluyen una solución para este problema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en iTop (CVE-2025-24022)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
iTop es una herramienta web de gestión de servicios de TI. En versiones anteriores a la 2.7.12, 3.1.3 y 3.2.1, la ejecución de código del servidor era posible a través del frontend del portal de iTop. Este problema se solucionó en las versiones 2.7.12, 3.1.3 y 3.2.1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en iTop (CVE-2025-24026)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
iTop es una herramienta web de gestión de servicios de TI. Las versiones anteriores a la 3.2.1 son vulnerables a la denegación de servicio por expresión regular (ReDoS), que, en determinadas circunstancias, puede afectar al servidor iTop. La versión 3.2.1 no utiliza la variable afectada en la expresión regular. Como workaround, si iTop app_root_url está definido en el archivo de configuración, no es posible explotar este ReDoS.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en iTop (CVE-2025-24785)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
iTop es una herramienta web de gestión de servicios de TI. En la versión 3.2.0, un atacante podía enviar una URL al servidor para generar un error de PHP. El siguiente usuario que intentara cargar este panel se encontraría con una página de inicio bloqueada. La versión 3.2.1 corrige el problema comprobando la clase layout_class antes de guardar el panel.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/05/2025