Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en LucVil PatPlayer (CVE-2009-3717)

Fecha de publicación:
16/10/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en LucVil PatPlayer v3.9 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (cuelgue) o ejecutar código arbitrario a través de una URI larga en un archivo de lista de reproducción (.m3u).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Battle Blog (CVE-2009-3718)

Fecha de publicación:
16/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en admin/authenticate.asp en Battle Blog v1.25 y v1.30 build 2 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro UserName.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Battle Blog (CVE-2009-3719)

Fecha de publicación:
16/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados(XSS) en comment.asp en Battle Blog v1.25 y v1.30 build 2 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de un comentario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en httpdx (CVE-2009-3711)

Fecha de publicación:
16/10/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en pila en la función h_handlepeer en http.cpp en httpdx v1.4, y posiblemente v1.4.3, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (cuelgue) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de una solicitud HTTP GET larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en TimesTenD en Cisco Unified Presence (CVE-2009-2874)

Fecha de publicación:
16/10/2009
Idioma:
Español
El proceso TimesTenD en Cisco Unified Presence v1.x, v6.x anterior a v6.0(6), y v7.x anterior a v7.0(4), permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (cuelgue de proceso) a través de un gran número de conexiones TCP a los puertos 16200 y 22794, también conocido como Bug ID CSCsy17662.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en phpMyAdmin (CVE-2009-3696)

Fecha de publicación:
16/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en phpMyAdmin v2.11.x anterior a v2.11.9.6 y v3.x anterior a v3.2.2.1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de un nombre de tabla MySQL manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en phpMyAdmin (CVE-2009-3697)

Fecha de publicación:
16/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la funcionalidad generador de esquema PDF en phpMyAdmin v2.11.x anterior a v2.11.9.6 y v3.x anterior a v3.2.2.1 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a su elección a través de parámetros de la interfaz no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Solaris y OpenSolaris (CVE-2009-3706)

Fecha de publicación:
16/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el sistema de archivos ZFS en Sun Solaris 10 y OpenSolaris snv_100 hasta snv_117, permite a usuarios locales eludir las limitaciones de permisos de file_chown_self a través de determinados usos de la llamada al sistema chown.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Meta Content Optimizer in Konae Technologies Alleycode HTML Editor (CVE-2009-3708)

Fecha de publicación:
16/10/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en pila en Meta Content Optimizer in Konae Technologies Alleycode HTML Editor v2.21 permite a atacantes remotos asistidos por usuarios ejecutar código arbitrario mediante un valor largo en un META tag (1) description o (2) keyword. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida, los detalles son obtenidos exclusivamente de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en VMware Fusion (CVE-2009-3281)

Fecha de publicación:
16/10/2009
Idioma:
Español
La extensión del núcleo vmx86 en VMware Fusion v2.0.6 anterior a build 196839 no utiliza los permisos de archivo correctos, lo cual permite a los usuarios del sistema operativo anfitrion obtener privilegios en el sistema operativo anfitrión a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en VMware Fusion (CVE-2009-3282)

Fecha de publicación:
16/10/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en la extensión del núcleo vmx86 en VMware Fusion v2.0.6 anterior a build 196839 permite a los usuarios del sistema operativo anfitrión causar una denegación de servicio al sistema operativo anfitrión a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en RioRey RIOS (CVE-2009-3710)

Fecha de publicación:
16/10/2009
Idioma:
Español
RioRey RIOS v4.6.6 y v4.7.0 utiliza un nombre de usuario (dbadmin) y contraseña (sq!us3r) indocumentados, no modificables para un túnel SSH, que permite a atacantes remotos obtener privilegios a través del puerto 8022.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025