Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el producto Oracle Cloud Infrastructure Identity and Access Management de Oracle Cloud Services (CVE-2020-14874)

Fecha de publicación:
22/12/2020
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en el producto Oracle Cloud Infrastructure Identity and Access Management de Oracle Cloud Services. La vulnerabilidad fácilmente explotable permite a un atacante con altos privilegios y acceso a la red comprometer Oracle Cloud Infrastructure Identity and Access Management. Los ataques exitosos de esta vulnerabilidad pueden dar lugar a la actualización no autorizada, insertar o eliminar el acceso a algunos de los datos accesibles de Oracle Cloud Infrastructure Identity and Access Management, así como el acceso de lectura no autorizado a un subconjunto de datos accesibles de Oracle Cloud Infrastructure Identity and Access Management y la capacidad no autorizada de causar una denegación parcial de servicio (DOS parcial) de Oracle Cloud Infrastructure Identity and Access Management
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/05/2021

Vulnerabilidad en errores de la entrada del usuario en XPages en HCL Domino (CVE-2020-14270)

Fecha de publicación:
22/12/2020
Idioma:
Español
HCL Domino versiones v9, v10, v11 es susceptible a una vulnerabilidad de divulgación de información en XPages debido al manejo inapropiado de errores de la entrada del usuario. Un atacante no autenticado podría explotar esta vulnerabilidad para obtener información sobre el software XPages que se ejecuta en el servidor Domino
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en un socket AF_PACKET en la funcionalidad de ejecución de código firmado del mundo normal de Microsoft Azure Sphere (CVE-2020-35608)

Fecha de publicación:
22/12/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de ejecución de código en la funcionalidad de ejecución de código firmado del mundo normal de Microsoft Azure Sphere versión 20.07. Un socket AF_PACKET especialmente diseñado puede causar a un proceso crear una asignación de memoria ejecutable con contenido controlable. Un atacante puede ejecutar un shellcode que usa la funcionalidad PACKET_MMAP para desencadenar esta vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/12/2020

Vulnerabilidad en el manejo del parámetros de entrada de HCL Client Application Access (CVE-2020-14231)

Fecha de publicación:
22/12/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el manejo de parámetros de entrada de HCL Client Application Access versión v9, podría ser explotada por un atacante autenticado, resultando en un desbordamiento del búfer de la pila. Esto podría permitir al atacante bloquear el programa o inyectar código en el sistema que se ejecutaría con los privilegios del usuario actualmente conectado
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en la funcionalidad ioctl asincrónica de Microsoft Azure Sphere (CVE-2020-35609)

Fecha de publicación:
22/12/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio en la funcionalidad ioctl asincrónica de Microsoft Azure Sphere versión 20.05. Una secuencia de llamadas ioctl especialmente diseñadas puede causar una denegación de servicio. Un atacante puede escribir shellcode para desencadenar esta vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en un documento PDF o al visitar un sitio web en el motor JavaScript de Foxit PDF Reader de Foxit Software (CVE-2020-13547)

Fecha de publicación:
22/12/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de confusión de tipos en el motor JavaScript de Foxit PDF Reader de Foxit Software, versión 10.1.0.37527. Un documento PDF especialmente diseñado puede causar un uso inapropiado de un objeto, resultando en una corrupción de la memoria y una ejecución de código arbitraria. Un atacante necesita engañar al usuario para que abra el archivo malicioso para desencadenar esta vulnerabilidad. Si la extensión del plugin del navegador está habilitada, visitar un sitio malicioso también puede desencadenar la vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/06/2022

Vulnerabilidad en la funcionalidad de autenticación en los dispositivos D-Link DSL-2888A (CVE-2020-24580)

Fecha de publicación:
22/12/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en los dispositivos D-Link DSL-2888A con versiones de firmware anteriores a AU_2.31_V1.1.47ae55. Una falta de la funcionalidad de autenticación permite a un atacante asignar una dirección IP estática que alguna vez fue usada por un usuario válido
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/04/2023

Vulnerabilidad en una funcionalidad de execute_cmd.cgi en la interfaz de usuario web en los dispositivos D-Link DSL-2888A (CVE-2020-24581)

Fecha de publicación:
22/12/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en los dispositivos D-Link DSL-2888A con versiones de firmware anteriores a AU_2.31_V1.1.47ae55. Contiene una funcionalidad de execute_cmd.cgi (que no se puede alcanzable por medio de la interfaz de usuario web) que permite a un usuario autenticado ejecutar comandos del Sistema Operativo
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/04/2023

Vulnerabilidad en un servicio FTP en los dispositivos D-Link DSL-2888A (CVE-2020-24578)

Fecha de publicación:
22/12/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en los dispositivos D-Link DSL-2888A con versiones de firmware anteriores a AU_2.31_V1.1.47ae55. Presenta un servicio FTP configurado inapropiadamente que permite a un usuario de red malicioso acceder a unas carpetas del sistema y descargar archivos confidenciales (tal y como el archivo de hash de contraseña)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/04/2023

Vulnerabilidad en la autenticación en los dispositivos D-Link DSL-2888A (CVE-2020-24579)

Fecha de publicación:
22/12/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en los dispositivos D-Link DSL-2888A con versiones de firmware anteriores a AU_2.31_V1.1.47ae55. Un atacante no autenticado podría omitir una autenticación para acceder a páginas y funcionalidades autenticadas
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/04/2023

Vulnerabilidad en un documento PDF o al visitar un sitio web en el motor JavaScript del PDF Reader de Foxit Software (CVE-2020-13570)

Fecha de publicación:
22/12/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de uso de la memoria previamente liberada en el motor JavaScript del PDF Reader de Foxit Software, versión 10.1.0.37527. Un documento PDF especialmente diseñado puede desencadenar una reutilización de la memoria previamente liberada, lo que puede conllevar a una ejecución de código arbitraria. Un atacante necesita engañar al usuario para que abra el archivo malicioso para desencadenar esta vulnerabilidad. Si la extensión del plugin del navegador está habilitada, visitar un sitio malicioso también puede desencadenar la vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/06/2022

Vulnerabilidad en un documento PDF o al visitar un sitio web en el motor JavaScript de Foxit PDF Reader de Foxit Software (CVE-2020-13557)

Fecha de publicación:
22/12/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de uso de la memoria previamente liberada en el motor JavaScript de Foxit PDF Reader de Foxit Software, versión 10.1.0.37527. Un documento PDF especialmente diseñado puede desencadenar una reutilización de la memoria previamente liberada, lo que puede conllevar a una ejecución de código arbitraria. Un atacante necesita engañar al usuario para que abra el archivo malicioso para desencadenar esta vulnerabilidad. Si la extensión del plugin del navegador está habilitada, visitar un sitio malicioso también puede desencadenar la vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/06/2022