Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2020-8842

Fecha de publicación:
21/04/2020
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Further investigation showed that it was not a security issue. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la función screenShot en RGB en ColorOS (CVE-2020-11828)

Fecha de publicación:
21/04/2020
Idioma:
Español
En ColorOS (sistema operativo de telefonía móvil oppo, basado en código surfaceflinger.CPP de position/services/surfaceflinger del frameworks/native de AOSP), RGB es definido en la pila (stack) pero no es inicializado, por eso cuando la función screenShot en la asignación del valor de RGB, no inicializará el valor que es devuelto a los atacantes, conllevando a que unos valores en la pila filtren información, la vulnerabilidad puede ser usada para omitir la funcionalidad ALSR por los atacantes.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en algunos dispositivos NETGEAR. (CVE-2017-18821)

Fecha de publicación:
21/04/2020
Idioma:
Español
Determinados dispositivos NETGEAR, están afectados por una vulnerabilidad de tipo XSS almacenado. Esto afecta a M4300-28G versiones anteriores a la versión 12.0.2.15, M4300-52G versiones anteriores a la versión 12.0.2.15, M4300-28G-POE+ versiones anteriores a la versión 12.0.2.15, M4300-52G-POE+ versiones anteriores a 12.0.2.15, M4300-8X8F versiones anteriores a 12. 0.2.15, M4300-12X12F versiones anteriores a 12.0.2.15, M4300-24X24F versiones anteriores a 12.0.2.15, M4300-24X versiones anteriores a 12.0.2.15, M4300-48X versiones anteriores a 12.0.2.15, y M4200 versiones anteriores a 12.0.2.15.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/04/2020

Vulnerabilidad en la función SSL_check_chain() en el protocolo de enlace de TLS en OpenSSL. (CVE-2020-1967)

Fecha de publicación:
21/04/2020
Idioma:
Español
Las aplicaciones de Servidor o Cliente que llaman a la función SSL_check_chain() durante o después del protocolo de enlace de TLS versión 1.3, puede bloquear debido a una desreferencia del puntero NULL como resultado de un manejo incorrecto de la extensión TLS "signature_algorithms_cert". El bloqueo ocurre si se recibe un algoritmo de firma no comprobada o ni reconocido del peer. Esto podría ser explotado por un peer malicioso en un ataque de Denegación de Servicio. OpenSSL versiones 1.1.1d, 1.1.1e y 1.1.1f están afectadas por este problema. Este problema no afectaba a OpenSSL versiones anteriores a la versión 1.1.1d. Corregido en OpenSSL versión 1.1.1g (Afectado en la versión 1.1.1d-1.1.1f).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un Control de Acceso en el panel web de IQrouter (CVE-2020-11968)

Fecha de publicación:
21/04/2020
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** En el panel web en IQrouter versiones hasta la versión 3.3.1, los atacantes remotos pueden leer los registros del sistema debido a un Control de Acceso Incorrecto. Nota: El vendedor afirma que esta vulnerabilidad sólo puede ocurrir en una red nueva que, después de iniciar la configuración inicial forzada (que tiene un paso requerido para establecer una contraseña segura en el sistema), hace que este CVE no sea válido. Esta vulnerabilidad es "verdadera para cualquier versión no configurada de OpenWRT, y verdadera para muchas otras nuevas distribuciones de Linux antes de ser configuradas por primera vez"
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/08/2024

Vulnerabilidad en un Control de Acceso en IQrouter (CVE-2020-11967)

Fecha de publicación:
21/04/2020
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** En IQrouter versiones hasta la versión 3.3.1, los atacantes remotos pueden controlar el dispositivo (reiniciar la red, reiniciar, actualizar, resetear) debido a un Control de Acceso Incorrecto. Nota: El vendedor afirma que esta vulnerabilidad sólo puede ocurrir en una red nueva que, después de iniciar la configuración inicial forzada (que tiene un paso requerido para establecer una contraseña segura en el sistema), hace que este CVE no sea válido. Esta vulnerabilidad es "verdadera para cualquier versión no configurada de OpenWRT, y verdadera para muchas otras nuevas distribuciones de Linux antes de ser configuradas por primera vez"
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
04/08/2024

Vulnerabilidad en un archivo en cuarentena en Bitdefender Antivirus Free. (CVE-2020-8099)

Fecha de publicación:
21/04/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el manejo inapropiado de los enlaces en Bitdefender Antivirus Free, puede permitir a un usuario no privilegiado sustituir un archivo en cuarentena, y restaurarlo en una ubicación privilegiada. Este problema afecta: Bitdefender Antivirus Free versiones anteriores a la versión 1.0.17.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/04/2020

Vulnerabilidad en la configuración en el panel web en IQrouter (CVE-2020-11963)

Fecha de publicación:
21/04/2020
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** IQrouter versiones hasta la versión 3.3.1, cuando no está configurado, tiene múltiples vulnerabilidades de ejecución de código remota en el panel web debido a una Inyección de Metacaracteres de Shell Bash. Nota: El proveedor afirma que esta vulnerabilidad sólo puede ocurrir en una red nueva que, después de iniciar la configuración inicial forzada (que tiene un paso requerido para establecer una contraseña segura en el sistema), hace que este CVE no sea válido. Esta vulnerabilidad es "verdadera para cualquier versión no configurada de OpenWRT, y verdadera para muchas otras nuevas distribuciones de Linux antes de ser configuradas por primera vez"
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
04/08/2024

Vulnerabilidad en la función Lua reset_password en el panel web en IQrouter (CVE-2020-11966)

Fecha de publicación:
21/04/2020
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** En IQrouter versiones hasta la versión 3.3.1, la función Lua reset_password en el panel web, permite a atacantes remotos cambiar la contraseña de root arbitrariamente. Nota: El vendedor afirma que esta vulnerabilidad solo puede ocurrir en una red nueva que, después de iniciar la configuración inicial forzada (que tiene un paso requerido para establecer una contraseña segura en el sistema), hace que este CVE no sea válido. Esta vulnerabilidad es "verdadera para cualquier versión no configurada de OpenWRT, y verdadera para muchas otras nuevas distribuciones de Linux antes de ser configuradas por primera vez"
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
04/08/2024

Vulnerabilidad en la función Lua diag_set_password en el panel web en IQrouter (CVE-2020-11964)

Fecha de publicación:
21/04/2020
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** En IQrouter versiones hasta la versión 3.3.1, la función Lua diag_set_password en el panel web, permite a atacantes remotos cambiar la contraseña de root arbitrariamente. Nota: El vendedor afirma que esta vulnerabilidad solo puede ocurrir en una red nueva que, después de iniciar la configuración inicial forzada (que tiene un paso requerido para establecer una contraseña segura en el sistema), hace que esta CVE no sea válida. Esta vulnerabilidad es "verdadera para cualquier versión no configurada de OpenWRT, y verdadera para muchas otras nuevas distribuciones de Linux antes de ser configuradas por primera vez"
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/08/2024

Vulnerabilidad en SSH en IQrouter (CVE-2020-11965)

Fecha de publicación:
21/04/2020
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** En IQrouter versiones hasta la versión 3.3.1, hay un usuario root sin una contraseña, lo que permite a atacantes conseguir acceso remoto completo por medio de SSH. Nota: El vendedor afirma que esta vulnerabilidad sólo puede ocurrir en una red nueva que, después de iniciar la configuración inicial forzada (que tiene un paso requerido para establecer una contraseña segura en el sistema), hace que esta CVE no sea válida. Esta vulnerabilidad es "verdadera para cualquier versión no configurada de OpenWRT, y verdadera para muchas otras nuevas distribuciones de Linux antes de ser configuradas por primera vez"
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
04/08/2024

Vulnerabilidad en la función Scanner::fill en re2c. (CVE-2020-11958)

Fecha de publicación:
21/04/2020
Idioma:
Español
re2c versión 1.3, tiene un desbordamiento del búfer en la región heap de la memoria en la función Scanner::fill en el archivo parse/scanner.cc por medio de un lexema largo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/01/2023