Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Team Foundation Server de Microsoft (CVE-2019-1305)

Fecha de publicación:
11/09/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de tipo Cross-site Scripting (XSS) cuando Team Foundation Server no sanea apropiadamente la entrada proporcionada por el usuario, también se conoce como "Team Foundation Server Cross-site Scripting Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/09/2019

Vulnerabilidad en las peticiones web en .NET Core de Microsoft (CVE-2019-1301)

Fecha de publicación:
11/09/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio cuando .NET Core maneja inapropiadamente las peticiones web, también se conoce como ".NET Core Denial of Service Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en las uniones en Windows AppX Deployment Server en Microsoft Windows (CVE-2019-1303)

Fecha de publicación:
11/09/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de elevación de privilegios cuando Windows AppX Deployment Server maneja inapropiadamente las uniones. Para explotar esta vulnerabilidad, un atacante primero tendría que alcanzar la ejecución en el sistema víctima, también se conoce como "Windows Elevation of Privilege Vulnerability". Este ID de CVE es diferente de CVE-2019-1215, CVE-2019-1253, CVE-2019-1278.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Azure DevOps Server (ADO) y Team Foundation Server (TFS) de Microsoft (CVE-2019-1306)

Fecha de publicación:
11/09/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de ejecución de código remota cuando Azure DevOps Server (ADO) y Team Foundation Server (TFS) no pueden comprobar la entrada apropiadamente, también se conoce como "Azure DevOps and Team Foundation Server Remote Code Execution Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
15/07/2020

Vulnerabilidad en la funcionalidad de manejo de sesión del servidor HTTP del dispositivo NETGEAR N300 (CVE-2019-5054)

Fecha de publicación:
11/09/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio explotable en la funcionalidad de manejo de sesión del servidor HTTP del dispositivo NETGEAR N300 (WNR2000v5 con versión de firmware V1.0.0.70). Una petición HTTP con una cadena User-Agent vacía enviada hacia una página que requiere autenticación puede causar una desreferencia del puntero null, resultando en el bloqueo del servicio HTTP. Un atacante no autenticado puede enviar una petición HTTP especialmente diseñada para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/06/2022

Vulnerabilidad en el Host Access Point Daemon (hostapd) en el enrutador inalámbrico NETGEAR N300 (CVE-2019-5055)

Fecha de publicación:
11/09/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio explotable en el Host Access Point Daemon (hostapd) en el enrutador inalámbrico NETGEAR N300 (WNR2000v5 con la versión de firmware V1.0.0.70). Una petición SOAP enviada en una secuencia no válida al servicio (WFAWLANConfig:1#PutMessage) puede causar una desreferencia del puntero null, resultando en el bloqueo del servicio hostapd. Un atacante no autenticado puede enviar una petición SOAP especialmente diseñada para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/06/2022

Vulnerabilidad en las API en Microsoft SharePoint (CVE-2019-1295)

Fecha de publicación:
11/09/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de ejecución de código remota en Microsoft SharePoint donde las API no están protegidas apropiadamente contra la entrada de datos no seguros, también se conoce como "Microsoft SharePoint Remote Code Execution Vulnerability". Este ID de CVE es diferente de CVE-2019-1257, CVE-2019-1296.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/09/2019

Vulnerabilidad en las API en Microsoft SharePoint (CVE-2019-1296)

Fecha de publicación:
11/09/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de ejecución de código remota en Microsoft SharePoint donde las API no están protegidas apropiadamente contra la entrada de datos no seguros, también se conoce como "Microsoft SharePoint Remote Code Execution Vulnerability". Este ID de CVE es diferente de CVE-2019-1257, CVE-2019-1295.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/09/2019

Vulnerabilidad en el componente GDI de Microsoft Windows (CVE-2019-1286)

Fecha de publicación:
11/09/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de divulgación de información cuando el componente GDI de Windows revela inapropiadamente el contenido de su memoria, también se conoce como "Windows GDI Information Disclosure Vulnerability". Este ID de CVE es diferente de CVE-2019-1252.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/09/2019

Vulnerabilidad en el controlador del modo kernel de Windows SMB Client en Microsoft Windows (CVE-2019-1293)

Fecha de publicación:
11/09/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de divulgación de información en Windows cuando el controlador del modo kernel de Windows SMB Client no puede manejar apropiadamente los objetos en la memoria, también se conoce como "Windows SMB Client Driver Information Disclosure Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/09/2019

Vulnerabilidad en los permisos de uso compartido de archivos en Windows Update Delivery Optimization (CVE-2019-1289)

Fecha de publicación:
11/09/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de elevación de privilegios cuando el Windows Update Delivery Optimization no aplica apropiadamente los permisos de uso compartido de archivos, también se conoce como "Windows Update Delivery Optimization Elevation of Privilege Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Windows Remote Desktop Client (CVE-2019-1290)

Fecha de publicación:
11/09/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de ejecución de código remota en el Windows Remote Desktop Client cuando un usuario se conecta a un servidor malicioso, también se conoce como "Remote Desktop Client Remote Code Execution Vulnerability". Este ID de CVE es diferente de CVE-2019-0787, CVE-2019-0788, CVE-2019-1291.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020