Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en dispositivos Systrome (CVE-2018-19525)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en los dispositivos Systrome ISG-600C, ISG-600H y ISG-800W c1.1-R2.1_TRUNK-20180914.bin. Hay CSRF mediante /ui/?g=obj_keywords_add y /ui/?g=obj_keywords_addsave con XSS resultante debido a la falta de validación de los tokens csrf.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Webmin (CVE-2018-19191)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
Webmin 1.890 tiene Cross-Site Scripting (XSS) mediante /config.cgi?webmin, el parámetro history en /shell/index.cgi, /shell/index.cgi?stripped=1 o los parámetros uall o mall en /webminlog/search.cgi.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/03/2019

Vulnerabilidad en OpenMRS (CVE-2018-19276)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
OpenMRS, en versiones anteriores a la 2.24.0, se ha visto afectado por una vulnerabilidad de deserialización insegura de objetos que permite que un usuario no autenticado ejecute comandos arbitrarios en el sistema objetivo mediante datos XML manipulados en el cuerpo de una petición.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/03/2023

Vulnerabilidad en Wowza Streaming Engine (CVE-2018-19365)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
La API REST en Wowza Streaming Engine 4.7.4.01 permite el salto de la estructura de directorio y la recuperación de un archivo mediante una petición HTTP remota y especialmente manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/01/2023

Vulnerabilidad en ColossusCoinXT (CVE-2018-19158)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
ColossusCoinXT (una criptomoneda de prueba de participación basada en chain), hasta la versión 1.0.5, permite una denegación de servicio remota, explotable por un atacante que obtiene aunque sea una pequeña cantidad de participaciones/monedas en el sistema. El atacante envía cabeceras/bloques inválidos que se almacenan en el disco de la víctima.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en SaltOS (CVE-2018-18762)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
SaltOS 3.1 r8126 contiene una vulnerabilidad de descarga de base de datos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/04/2019

Vulnerabilidad en Advanced Comment System (CVE-2018-18845)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
internal/advanced_comment_system/index.php y internal/advanced_comment_system/admin.php en Advanced Comment System, versión 1.0, contienen una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) reflejado mediante ACS_path. Un atacante remoto no autenticado podría explotar esta vulnerabilidad para proporcionar código HTML o JavaScript malicioso a una aplicación web vulnerable, que se devuelve a la víctima y es ejecutado por el navegador web. este producto se ha descontinuado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/03/2019

Vulnerabilidad en ControlByWeb (CVE-2018-18882)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de Cross-Site Scripting (XSS) persistente en en el módulo de adquisición de datos ControlByWeb X-320M-I Web-Enabled Instrumentation-Grade 1.05 con la revisión de firmware v1.05. Un usuario autenticado puede inyectar scripts arbitrarios mediante setup.html en la interfaz web.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/04/2019

Vulnerabilidad en Attendance Monitoring System (CVE-2018-18798)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
Attendance Monitoring System 1.0 tiene una inyección SQL mediante el parámetro "id" en student/index.php?view=view, event/index.php?view=view y user/index.php?view=view
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
28/03/2019

Vulnerabilidad en Qemu (CVE-2018-18849)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
En Qemu 3.0.0, lsi_do_msgin en hw/scsi/lsi53c895a.c permite el acceso fuera de límites desencadenando un valor msg_len inválido.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en BMC Remedy Mid-Tier (CVE-2018-18862)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
BMC Remedy Mid-Tier 7.1.00 y 9.1.02.003 para BMC Remedy AR System tiene un control de acceso incorrecto en los formularios ITAM, tal y como queda demostrado por TLS%3APLR-Configuration+Details/Default+Admin+View/, AST%3AARServerConnection/Default+Admin+View/ y AR+System+Administration%3A+Server+Information/Default+Admin+View/.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Best Practical Request Tracker (CVE-2018-18898)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
La funcionalidad email-ingestion en Best Practical Request Tracker, desde la versión 4.1.3 hasta la 4.4 permite que los atacantes remotos provoquen una denegación de servicio mediante un ataque de complejidad algorítmica en el análisis de direcciones de correo electrónico.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023