Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la solución Cisco SD-WAN (CVE-2019-1651)

Fecha de publicación:
24/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el vContainer de la solución Cisco SD-WAN podría permitir a un atacante remoto autenticado provocar una condición de denegación de servicio (DoS) y ejecutar código arbitrario como el usuario root. La vulnerabilidad se debe a una comprobación fuera de límites por parte del vContainer. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando un archivo malicioso a una instancia vContainer afectada. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante provoque una condición de desbordamiento de búfer en el vContainer afectado, lo que podría resultar en una condición DoS que el atacante pueda utilizar para ejecutar código arbitrario como el usuario root.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en routers de Cisco (CVE-2019-1652)

Fecha de publicación:
24/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión web de los routers Cisco Small Business Cisco Small Business RV320 y RV325 Dual Gigabit WAN VPN podría permitir a un atacante remoto, autenticado con privilegios del administrador en un dispositivo afectado ejecutar comandos arbitrarios. Esta vulnerabilidad se debe a una validación incorrecta de las entradas proporcionadas por el usuario. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando peticiones HTTP POST maliciosas a la interfaz de gestión web del software afectado. Un exploit con éxito podría permitir que el atacante ejecute comandos arbitrarios en el shell de Linux subyacente como root. Cisco ha publicado actualizaciones de firmware que tratan esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/02/2025

Vulnerabilidad en UC Berkeley RISE Opaque (CVE-2018-20742)

Fecha de publicación:
24/01/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en UC Berkeley RISE Opaqu en versiones anteriores al 01/12/2018. No hay comprobación de límites de ocall_malloc. El valor de retorno podría ser un puntero para enclavar memoria. Podría provocar una escritura de memoria del enclave.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/02/2019

Vulnerabilidad en Go (CVE-2019-6486)

Fecha de publicación:
24/01/2019
Idioma:
Español
Go, en versiones anteriores a la 1.10.8 y las versiones 1.11.x anteriores a la 1.11.5, gestionan de manera incorrecta las curvas elípticas P-521 y P-384, que permiten que los atacantes provoquen una denegación de servicio (consumo de CPU) o lleven a cabo ataques de recuperación de la clave privada ECDH.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Foxit PhantomPDF (CVE-2018-17700)

Fecha de publicación:
24/01/2019
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit PhantomPDF 9.2.0.9297. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en la gestión de Array.prototype.concat. El problema deriva de la falta de validación correcta de información proporcionada por el usuario, lo que puede dar como resultado la lectura más allá del final de un objeto asignado. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-7131.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/09/2023

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2018-17699)

Fecha de publicación:
24/01/2019
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que atacantes remotos revelen información sensible en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 9.2.0.9297. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en el procesamiento de archivos PDF. El problema deriva de la falta de validación correcta de información proporcionada por el usuario, lo que puede dar como resultado la lectura más allá del final de un búfer asignado. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad y otras para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-7073.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/09/2020

Vulnerabilidad en Epic Games Launcher (CVE-2018-17707)

Fecha de publicación:
24/01/2019
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Epic Games Launcher, en versiones anteriores a la 8.2.2. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en el manejador del protocolo com.epicgames.launcher. Un URI manipulada con el protocolo com.epicgames.launcher puede desencadenar la ejecución de una llamada del sistema compuesta de una cadena proporcionada por el usuario. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual usuario. Anteriormente era ZDI-CAN-7241.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Foxit PhantomPDF (CVE-2018-17693)

Fecha de publicación:
24/01/2019
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit PhantomPDF 9.2.0.9297. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en la conversión de archivos HTML a PDF. El problema deriva de la falta de validación correcta de información proporcionada por el usuario, lo que puede dar como resultado la lectura más allá del final de un objeto asignado. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-7130.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Foxit PhantomPDF (CVE-2018-17694)

Fecha de publicación:
24/01/2019
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit PhantomPDF 9.2.0.9297. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en la gestión de la propiedad display de un botón. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-7138.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Foxit PhantomPDF (CVE-2018-17695)

Fecha de publicación:
24/01/2019
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit PhantomPDF 9.2.0.9297. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en la gestión de la propiedad username de un TextField. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-7145.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2018-17696)

Fecha de publicación:
24/01/2019
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 9.2.0.9297. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en la gestión de dataObjects. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-7169.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2018-17697)

Fecha de publicación:
24/01/2019
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 9.2.0.9297. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en el manejo de plantillas. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-7170.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019