Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la función TIFFWritePhotoshopLayers en ImageMagick (CVE-2018-16641)

Fecha de publicación:
06/09/2018
Idioma:
Español
ImageMagick 7.0.8-6 tiene una vulnerabilidad de fuga de memoria en la función TIFFWritePhotoshopLayers en coders/tiff.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2018-5391)

Fecha de publicación:
06/09/2018
Idioma:
Español
El kernel de Linux en versiones a partir de la 3.9 es vulnerable a un ataque de denegación de servicio (DoS) con tasas bajas de paquetes especialmente modificados que apuntan hacia el reensamblado de fragmentos de IP. Un atacante podría provocar una condición de denegación de servicio (DoS) mediante el envío de fragmentos de IP especialmente manipulados. Se han descubierto varias vulnerabilidades en la fragmentación de IP, que se han ido solucionando a lo largo de los años. La vulnerabilidad actual (CVE-2018-5391) se volvió explotable en el kernel de Linux con el aumento del tamaño de la cola de reensamblado de fragmentos de IP.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Internet Key Exchange (CVE-2018-5389)

Fecha de publicación:
06/09/2018
Idioma:
Español
El modo principal de Internet Key Exchange v1 es vulnerable a ataques de diccionario offline o de fuerza bruta. La reutilización de un par de claves en diferentes versiones y modos de IKE podría conducir a omisiones de autenticación en protocolos cruzados. Se sabe que el modo agresivo de IKEv1 PSK es vulnerable a ataques de diccionario offline o de fuerza bruta. Sin embargo, para el modo principal, se pensaba que solo sería posible un ataque online contra la autenticación PSK. Esta vulnerabilidad podría permitir que un atacante recupere una PSK (Pre-Shared Key) débil o que suplante a un host o red víctimas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/06/2024

Vulnerabilidad en KOHA Library System (CVE-2018-1000670)

Fecha de publicación:
06/09/2018
Idioma:
Español
KOHA Library System en versiones 16.11.x (hasta la 16.11.13) y versiones 17.05.x (hasta la 17.05.05) contiene una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en múltiples campos de múltiples páginas, incluyendo /cgi-bin/koha/acqui/supplier.pl?op=enter, /cgi-bin/koha/circ/circulation.pl?borrowernumber=[number] y /cgi-bin/koha/serials/subscription-add.pl. Esto puede resultar en un escalado de privilegios obteniendo el control de las sesiones de navegación de usuarios con mayores privilegios. El ataque parece ser explotable si la víctima es engañada mediante ingeniería social para que visite una página web vulnerable que contiene una carga útil maliciosa. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada en la versión 17.11.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2018

Vulnerabilidad en KOHA Library System (CVE-2018-1000669)

Fecha de publicación:
06/09/2018
Idioma:
Español
KOHA Library System en versiones 16.11.x (hasta la 16.11.13) y versiones 17.05.x (hasta la 17.05.05) contiene una vulnerabilidad Cross Site Request Forgery (CSRF) en /cgi-bin/koha/members/paycollect.pl. Los parámetros afectados son: borrowernumber, amount, amountoutstanding y paid. Esto puede resultar en que los atacantes puedan marcar pagos como "pagados" para ciertos usuarios en nombre de los administradores. El ataque parece ser explotable si la víctima es engañada mediante ingeniería social para que haga clic en un enlace, normalmente por email. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada en la versión 17.11.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2018

Vulnerabilidad en Adobe Experience Manager (CVE-2018-5005)

Fecha de publicación:
06/09/2018
Idioma:
Español
Adobe Experience Manager, en versiones 6.4, 6.3, 6.2, 6.1 y 6.0, tiene una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS). Su explotación con éxito podría resultar en una divulgación de información sensible.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/11/2018

Vulnerabilidad en DoraCMS (CVE-2018-16622)

Fecha de publicación:
06/09/2018
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de Cross-Site Scripting (XSS) en /api/content/addOne en DoraCMS v2.0.3 permiten que atacantes remotos inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante los campos (1) description o (2) comments, relacionados con users/userAddContent.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/11/2018

Vulnerabilidad en Ice Qube Thermal Management Center (CVE-2017-14026)

Fecha de publicación:
06/09/2018
Idioma:
Español
En versiones anteriores a la 4.13 de Ice Qube Thermal Management Center, la aplicación web no autentica correctamente a los usuarios, lo que podría permitir que un atacante obtenga acceso a información sensible.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Ice Qube Thermal Management Center (CVE-2017-16714)

Fecha de publicación:
06/09/2018
Idioma:
Español
En versiones anteriores a la 4.13 de Ice Qube Thermal Management Center, las contraseñas se almacenan en texto plano en un archivo accesible sin autenticación.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en okular (CVE-2018-1000801)

Fecha de publicación:
06/09/2018
Idioma:
Español
okular en versiones 18.08 y anteriores contiene una vulnerabilidad de salto de directorio en la función "unpackDocumentArchive(...)" en "core/document.cpp" que puede resultar en la creación de archivos arbitrarios en la estación de trabajo del usuario. El ataque parece ser explotable si una víctima abre un archivo Okular especialmente manipulado. El problema parece haber sido solucionado en la versión 18.08.1.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/03/2019

Vulnerabilidad en sympa (CVE-2018-1000671)

Fecha de publicación:
06/09/2018
Idioma:
Español
sympa en versiones 6.2.16 y posteriores contiene una vulnerabilidad de redirección por URL a un sitio no fiable (CWE-601) en el parámetro "referer" de la acción de inicio de sesión en wwsympa.fcgi. Esto puede resultar en una redirección abierta y Cross-Site Scripting (XSS) reflejado mediante URI de datos. El ataque parece ser explotable si el navegador de la víctima sigue una URL proporcionada por el atacante. La vulnerabilidad no parece haber sido solucionada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/11/2020

Vulnerabilidad en zephyr-rtos (CVE-2018-1000800)

Fecha de publicación:
06/09/2018
Idioma:
Español
zephyr-rtos 1.12.0 contiene una vulnerabilidad de desreferencia de puntero NULL en sys_ring_buf_put() y sys_ring_buf_get() que puede resultar en un fallo de página de CPU (código de error 0x00000010). El ataque parece ser explotable si una aplicación maliciosa llama a las API (sys_ring_buf_get() y sys_ring_buf_put del sistema) del kernel vulnerable.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
13/05/2020