Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Go (CVE-2018-6574)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Go, en versiones anteriores a la 1.8.7; Go en versiones 1.9.x anteriores a la 1.9.4 y los prelanzamientos de Go 1.10 anteriores a Go 1.10rc2 permiten la ejecución remota de comandos "go get" durante la construcción del código fuente aprovechando la característica del plugin gcc o clang debido a que los argumentos -fplugin= y -plugin= no se bloquearon.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Cozy (CVE-2018-6824)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Cozy, en su versión 2, tiene XSS que permite que atacantes remotos obtengan acceso administrativo mediante código JavaScript en el parámetro url en el URI /api/proxy, tal como demuestra una llamada XMLHttpRequest con una petición 'email:"attacker@example.com"', que puede ir seguida de un restablecimiento de contraseña.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/02/2018

Vulnerabilidad en IBM AIX (CVE-2017-1692)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
IBM AIX, en versiones 5.3, 6.1, 7.1 y 7.2, contiene una vulnerabilidad sin especificar que permitiría que un usuario autenticado localmente obtenga privilegios de nivel root. IBM X-Force ID: 134067.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/02/2018

Vulnerabilidad en IBM API Connect (CVE-2017-1785)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
IBM API Connect 5.0.7 y 5.0.8 podría permitir que un usuario autenticado remoto modifique parámetros de la consulta para obtener información sensible. IBM X-Force ID: 136859.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/02/2018

Vulnerabilidad en IBM API Connect (CVE-2018-1382)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
IBM API Connect 5.0.0.0 es vulnerable a Cross-Site Scripting. Esta vulnerabilidad permite que los usuarios embeban código JavaScript arbitrario en la interfaz de usuario web, lo que altera las funcionalidades previstas. Esto podría dar lugar a una revelación de credenciales en una sesión de confianza. IBM X-Force ID: 138079.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/02/2018

Vulnerabilidad en CCN-lite (CVE-2017-12472)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
ccnl-ext-mgmt.c en CCN-lite, en versiones anteriores a la 2.00, permite que atacantes dependientes del contexto provoquen un impacto sin especificar aprovechando la falta de comprobaciones de puntero NULL tras ccnl_malloc.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
22/02/2018

Vulnerabilidad en ccnl_ccntlv_bytes2pkt en CCN-lite (CVE-2017-12473)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
ccnl_ccntlv_bytes2pkt en CCN-lite permite que atacantes dependientes del contexto provoquen una denegación de servicio (cierre inesperado de la aplicación) mediante vectores relacionados con paquetes con "valores L incorrectos".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/02/2018

Vulnerabilidad en Zoho ManageEngine AD Manager Plus (CVE-2017-17552)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
/LoadFrame en Zoho ManageEngine AD Manager Plus build 6590 - 6613 permite que atacantes lleven a cabo ataques de redirección de URL mediante el parámetro src, lo que resulta en la omisión de la protección CSRF o en la ocultación potencial de una URL maliciosa como fiable.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/10/2025

Vulnerabilidad en IBM Content Navigator (CVE-2018-1366)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
IBM Content Navigator 2.0 y 3.0 es vulnerable a una inyección CSV (Comma Separated Value). Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad para explotar otras vulnerabilidades en software de hojas de cálculo. IBM X-Force ID: 137452.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en GSKit (CVE-2018-1388)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
GSKit V7 podría revelar información del canal lateral mediante discrepancias entre rellenos PKCS#1 válidos e inválidos. IBM X-Force ID: 138212.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/12/2018

Vulnerabilidad en Foxit Reader y PhantomPDF (CVE-2016-6168)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso de memoria previamente liberada en Foxit Reader y PhantomPDF, en versiones 7.3.4.311 y anteriores en Windows, permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (cierre inesperado de la aplicación) y ejecuten código arbitrario mediante un archivo PDF manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/02/2018

Vulnerabilidad en Foxit Reader y PhantomPDF (CVE-2016-6169)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en Foxit Reader y PhantomPDF, en versiones 7.3.4.311 y anteriores en Windows, permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (corrupción de memoria y cierre inesperado de la aplicación) o que puedan ejecutar código arbitrario mediante datos Bezier en un archivo PDF manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/02/2018