Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en File Roller (CVE-2013-4668)

Fecha de publicación:
18/07/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en File Roller v3.6.x anterior a v3.6.4, v3.8.x anterior a v3.8.3, y v3.9.x anterior a v3.9.3, cuando libarchive es utilizado, permite a atacantes remotos crear archivos arbitrarios a través de un archivo especialmente diseñado que que no es se maneja adecuadamente en una acción "Keep directory structure", en relación a fr-archive-libarchive.c y fr-window.c.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Autodesk AutoCAD (CVE-2013-3665)

Fecha de publicación:
18/07/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Autodesk AutoCAD hasta 2014, AutoCAD LT hasta 2014 y DWG TrueView hasta 2014, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un archivo DWG diseñado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Ubiquiti UBNT AirCam (CVE-2013-1606)

Fecha de publicación:
18/07/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el servicio ubnt-streamer RTSP en Ubiquiti UBNT AirCam con airVision firmware anterior a v1.1.6 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un rtsp de gran longitud: URI en una solicitud DESCRIBE.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (ISE) (CVE-2013-3420)

Fecha de publicación:
18/07/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad CSRF (Cross-site request forgery) en el framework Web en Cisco Identity Services Engine (ISE) permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios arbitrarios, también conocido como bug CSCuh25506.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco 9900 IP (CVE-2013-3426)

Fecha de publicación:
18/07/2013
Idioma:
Español
El Serviceability servlet en Cisco 9900 IP phones no restringe correctamente las rutas, lo que permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante la especificación de una ruta en la solicitud del fichero, también conocido como Bug ID CSCuh52810.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Intrusion Prevention System (IPS) en ASA 5500-X IPS-SSP (CVE-2013-1243)

Fecha de publicación:
18/07/2013
Idioma:
Español
La pila IP en Cisco Intrusion Prevention System (IPS) Software en ASA 5500-X IPS-SSP y módulos hardware anterior a v7.1(5)E4, sensores IPS 4500 anterior a v7.1(6)E4, y sensores IPS 4300 anterior a v7.1(5)E4 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (cuelgue del proceso MainApp ) mediante paquetes IPv4 malformados, también conocido como Bug ID CSCtx18596.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manage (CVE-2013-3402)

Fecha de publicación:
18/07/2013
Idioma:
Español
Una función no especificada en Cisco Unified Communications Manager (CUCM) v7.1 (x) ahasta v9.1 (2) permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos, también conocido como Bug ID CSCuh73440.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CUCM) (CVE-2013-3403)

Fecha de publicación:
18/07/2013
Idioma:
Español
Multiples vulnerabilidades de rutas de búsqueda de no confianza en Cisco Unified Communications Manager (CUCM) v7.1(x) hasta v9.1(1a) permite a usuarios locales ganar privilegios mediante el aprovechamiento de problemas relacionados con los permisos de ficheros y variables de entorno, también conocido como Bug ID CSCuh73454.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CUCM) (CVE-2013-3404)

Fecha de publicación:
18/07/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en Cisco Unified Communications Manager (CUCM) v7.1 (x) hasta v9.1 (1a), permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de vectores no especificados dando lugar al descubrimiento de credenciales cifradas mediante el aprovechamiento de los metadatos, también conocido como Bug ID CSCuh01051.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Intrusion Prevention System (IPS) Software en dispositivos IPS NME (CVE-2013-3410)

Fecha de publicación:
18/07/2013
Idioma:
Español
Cisco Intrusion Prevention System (IPS) Software en dispositivos IPS NME anterior a v7.0(9)E4 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reinicio del dispositivo) mediante paquetes IPv4 malformados que lanzan una incorrecta asignación de memoria, también conocido con el bug ID CSCua61977.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IDSM-2 en Cisco Intrusion Prevention System (IPS) (CVE-2013-3411)

Fecha de publicación:
18/07/2013
Idioma:
Español
Los drivers IDSM-2 en Cisco Intrusion Prevention System (IPS) Software en Cisco Catalyst 6500 con el módulo IDSM-2 module permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (cuelgue del dispositivo) a través de paquetes TCP IPv4 malformados, también conocido como Bug ID CSCuh27460.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CUCM) (CVE-2013-3412)

Fecha de publicación:
18/07/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el Cisco Unified Communications Manager (CUCM) v7.1(x) hasta v9.1(2) permite a atacantes remotos autenticados ejecutar comando arbitrarios SQL mediante vectores no especificados, también conocido como Bug ID CSCuh81766.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025